-
Las actividades giraban en torno a preparar gente en
las artes liberales o lo que se llamaba el cuadrivium y trívium (Lucas, 1996). El conocimiento básico estaba en los libros y en unas pocas observaciones fácticas. (Gregorutti, G. 2012. p.12) -
No recibe el título de Universidad hasta 1317. Por ello en comparación con otras instituciones, la Universidad encuentra tardía su existencia.
-
-
La primera universidad fundada oficialmente, de acuerdo a la normativa jurídica impuesta por la monarquía española, fue la Real y Pontificia Universidad de San Marcos, actual Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, Perú. Fue fundada por cédula real el 12 de mayo de 1551.
(Viltre-Calderón, C. Sarmiento-Berrezueta, S. & García-Gallegos, K.. 2022. p. 7) -
Materiales impresos.
Yong, E., Nagles, N., Mejía, C. & Chaparro, C. (2017) -
Desarrolló un exitoso curso de taquigrafía por correspondencia que consistía en tarjetas, apoyado por intercambio postal. (Yong, E., Nagles, N., Mejía, C. & Chaparro, C. 2017. p.87)
-
Origina las escuelas internacionales por correspondencia. (Yong, E., Nagles, N., Mejía, C. & Chaparro, C. 2017. p.87)
-
Imparten el primer curso de lenguas con materiales diseñados para autoestudio. Fundación del primer instituto para la enseñanza de lenguas extranjeras por correspondencia. (Yong, E., Nagles, N., Mejía, C. & Chaparro, C. 2017. p.87)
-
Otorga títulos a estudiantes externos que estudiaban por correspondencia. (Yong, E., Nagles, N., Mejía, C. & Chaparro, C. 2017. p.87)
-
Inicia la oferta de cursos completos a distancia.
(Yong, E., Nagles, N., Mejía, C. & Chaparro, C. 2017. p.87) -
Creación del primer de departamento para estudios por correspondencia. (Yong, E., Nagles, N., Mejía, C. & Chaparro, C. 2017. p.87)
-
Comienza actividades de formación por correspondencia. (Yong, E., Nagles, N., Mejía, C. & Chaparro, C. 2017. p.87)
-
Este movimiento, ponía en el centro el protagonismo estudiantil e impulsaba nuevos principios a insertar en la estructura y procesos universitarios como: la extensión universitaria, autonomía
universitaria, el cogobierno, la periodicidad de las cátedras y los concursos de oposición. (Viltre-Calderón, C. Sarmiento-Berrezueta, S. & García-Gallegos, K.. 2022. p. 8) -
Integración de audio y video en los materiales impresos. (Yong, E., Nagles, N., Mejía, C. & Chaparro, C. 2017. p.86)
-
Apertura a la educación universitaria privada. (Melo-Becerra, L. A., Ramos-Forero, J. E., & Hernández-Santamaría, P. O. 2017. p. 65)
-
A partir de entonces, diversos centros educativos ofertan cursos y programas a distancia, y se crean universidades para impartir formación en esta modalidad. (Yong, E., Nagles, N., Mejía, C. & Chaparro, C. 2017. p.87)
-
(Melo-Becerra, L. A., Ramos-Forero, J. E., & Hernández-Santamaría, P. O. 2017. p. 65)
-
(Melo-Becerra, L. A., Ramos-Forero, J. E., & Hernández-Santamaría, P. O. 2017. p. 65)
-
-
Creación del programa de formación integral para los campesinos por parte del sacerdote José Joaquín Salcedo Guarín, [José Joaquín Salcedo Marín] utilizó la radiodifusión, el periodismo y diferentes metodologías de comunicación interpersonal y grupal para favorecer el conocimiento. (Yong, E., Nagles, N., Mejía, C. & Chaparro, C. 2017. p.88)
-
-
(Melo-Becerra, L. A., Ramos-Forero, J. E., & Hernández-Santamaría, P. O. 2017. p. 65)
-
Se crean, con carácter nacional, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Tunja y la Universidad Pedagógica Nacional en Bogotá. (Melo-Becerra, L. A., Ramos-Forero, J. E., & Hernández-Santamaría, P. O. 2017. p. 65)
-
Oferta de cursos soportados en comunicación telefónica. (Yong, E., Nagles, N., Mejía, C. & Chaparro, C. 2017. p.88)
-
Se crearon el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación
(Colciencias). (Melo-Becerra, L. A., Ramos-Forero, J. E., & Hernández-Santamaría, P. O. 2017. p. 67) -
Fundación de la primera universidad a distancia en el Reino. (Yong, E., Nagles, N., Mejía, C. & Chaparro, C. 2017. p.87)
-
Creación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en España. (Yong, E., Nagles, N., Mejía, C. & Chaparro, C. 2017. p.87)
-
Entonces la Universidad se transformaría en una institución que se diseñaba en función de los intereses, necesidades, propuestas y contrapropuestas en las que participarían la correlación de fuerzas: directivos-docentes, estudiantes-líderes estudiantiles, sociedad-sociedad civil, actores gubernamentales-intereses privados.
(Viltre-Calderón, C. Sarmiento-Berrezueta, S. & García-Gallegos, K.. 2022. p. 8) -
Creación de la primera universidad en Colombia que solo ofrecería programas tecnológicos y profesionales a distancia. (Yong, E., Nagles, N., Mejía, C. & Chaparro, C. 2017. p.87)
-
Se adoptó la modalidad de educación a distancia como política educativa nacional; y el Icfes asesoró a un buen número de universidades con oferta a distancia (Arboleda & Rama, 2013, como se citó en Yong & Bedoya, 2016)
-
En convenio con la Universidad Autónoma de Bucaramanga (y posteriormente, en 1995-1996, con las universidades que conforman la Red José Celestino Mutis), esta institución comenzó a ofrecer programas académicos a distancia (maestrías) mediante clases satelitales producidas en México. (Yong, E., Nagles, N., Mejía, C. & Chaparro, C. 2017. p.88)
-
Establece la base normativa del sistema de educación superior. Esta norma definió los principios y objetivos del sector, clasificó los programas académicos y las instituciones públicas y privadas. La clasificación
institucional se realizó con base en una tipología que incluye instituciones técnicas profesionales, instituciones universitarias o escuelas tecnológicas y universidades. (Melo-Becerra, L. A., Ramos-Forero, J. E., & Hernández-Santamaría, P. O. 2017. p. 67) -
Se inició la oferta de cursos desde estas universidades, algunos de los cuales continúan hasta el presente. (Yong, E., Nagles, N., Mejía, C. & Chaparro, C. 2017. p.88)
-
Integración de las TIC como soporte de los procesos formativos; el eslabón que vincula a la educación a distancia con la educación a distancia virtual. (Yong, E., Nagles, N., Mejía, C. & Chaparro, C. 2017. p.86)
-
Se fortaleció la formación técnica y tecnológica,
se creó el Viceministerio de Educación Superior, el cual se encarga de la inspección y vigilancia del sector, y se adoptaron algunas medidas sobre acreditación
y de calidad. Dentro de estas últimas medidas cabe destacar la creación de la Comisión Nacional de Aseguramiento de la Calidad (Conaces) y el fortalecimiento del Consejo Nacional de Acreditación (CNA). (Melo-Becerra, L. A., Ramos-Forero, J. E., & Hernández-Santamaría, P. O. 2017. p. 65) -
Integración al proceso de aprendizaje de: wikis, blogs, webquest, webconference, redes sociales, plataformas de aprendizaje en línea. (Yong, E., Nagles, N., Mejía, C. & Chaparro, C. 2017. p.86)
-
Integración de la web semántica (web 3.0) a los procesos de aprendizaje: telepresencia, IA, mundos virtuales, realidad aumentada, animación 3D.
(Yong, E., Nagles, N., Mejía, C. & Chaparro, C. 2017. p.86) -
Fortaleció los programas de créditos educativos y mejoró las condiciones financieras de los préstamos a los estudiantes. Finalmente, vale la pena
señalar que a pesar de los avances institucionales y del aumento en las tasas cobertura, aún se observa una gran heterogeneidad en la calidad de los programas ofrecidos, inequidad en el acceso y una oferta insuficiente de cupos. (Melo-Becerra, L. A., Ramos-Forero, J. E., & Hernández-Santamaría, P. O. 2017. p. 69) -
Política del estado que brinda educación superior gratuita a población diversa de nuestro territorio Colombiano
-
Desarrollo tecnopedagógico tipo LMS (Learning Management System) propio de la Institución, que amplía el portafolio de servicios educativos de la UNAD y se encuentra suscrito al Sistema Universitario Abierto SUA, específicamente en lo relacionado con el diseño y oferta de Cursos en Línea, Masivos y Abiertos (MOOC). (UNAD. 2024)