-
-
Es una posible figura antropomorfa de apenas 3,5 cm de longitud, aparentemente elaborada en roca volcánica rojiza en parte desgastada por la erosión, en parte con incisiones artificiales.
-
Las conchas de un yacimientos del Paleolítico mediterráneo, la Cueva Qafzeh (datada hace 120.000 años) están todas perforadas de forma natural. Este hecho contrasta con las conchas no perforadas encontradas en un antiguo yacimiento cercano, la Cueva Misliya. Por tanto, es posible que estas conchas se recolectaron expresamente para unirlas como cuentas.
-
Ubicado en Sudáfrica, es conocido por su importancia arqueológica. En la región de Klasies River, se han encontrado restos de herramientas de piedra y otros artefactos que datan de hace más de 100,000 años, lo que ha proporcionado valiosa información sobre los primeros humanos y sus modos de vida.
-
Elaborados con conchas, dientes de animales y huesos. Además de su función decorativa, estos collares pueden haber tenido significados simbólicos o rituales, reflejando la creatividad y la identidad de las sociedades prehistóricas.
-
Hace 73.000 años, en la actual Sudáfrica, un humano primitivo cogió un trozo de ocre y lo usó para dejar marcas de líneas entrecruzadas en un fragmento de piedra.
-
Ubicado en la costa sur de Sudáfrica, es famoso por sus grabados y arte rupestre que datan de hace más de 70,000 años. Los hallazgos más destacados incluyen una serie de grabados en hueso y en piedra que muestran patrones geométricos y figuras abstractas.
-
La pintura rupestre de animales más antigua del mundo de la que se tiene conocimiento.
Fue encontrada en la cueva Leang Tedongnge, en un valle remoto en la isla de Sulawesi, en Indonesia.
Está pintada con pigmento ocre rojo oscuro a tamaño natural y parece ser parte de una escena narrativa mucho mayor. -
Es un importante sitio arqueológico famoso por sus pinturas rupestres, que incluyen figuras de ciervos y huellas humanas. Parte del patrimonio mundial de la UNESCO, la cueva ofrece valiosos insights sobre las prácticas culturales del Paleolítico, siendo clave para la comprensión del arte prehistórico en Europa.
-
Descubierta en 1994, con más de 400 representaciones de animales como bisontes y leones, destaca por su realismo y técnica. Chauvet es fundamental para entender el arte prehistórico y la vida de las sociedades de la época.
-
Es una de las representaciones más antiguas del arte femenino y se caracteriza por sus exageradas características sexuales, lo que sugiere simbolismo relacionado con la fertilidad. Descubierta en 1925, ha ofrecido valiosos conocimientos sobre las creencias y la vida de las sociedades del Paleolítico.
-
La cueva de La Pasiega, situada en el municipio español de Puente Viesgo dentro del complejo de cuevas del monte Castillo, es una de las más importantes estaciones de arte paleolítico de Cantabria.
-
Descubierta en Austria en 1908. Representa a una mujer con exageradas características sexuales, lo que sugiere vínculos con la fertilidad y la maternidad. Hecha de piedra caliza y originalmente pintada, es un importante símbolo del arte paleolítico.
-
La cueva de Altamira es una cavidad natural en la roca en la que se conserva uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la prehistoria. Forma parte del conjunto cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
-
En francés: "bison se léchant") es una escultura prehistórica del Paleolítico superior, encontrada en la cueva de Abri de la Madeleine cerca de Tursac en Dordoña, Francia. La escultura representa a un bisonte lamiendo su costado. Según el Museo Nacional de Prehistoria de Eyzies fue realizada en el 13 000 a. C.
-
-
Entre el 10.000-8.000 a.C. Son pequeñas herramientas de piedra tallada. Estas herramientas son muy pequeñas, generalmente de unos pocos centímetros, y estaban diseñadas para ser incrustadas en otros objetos como mangos de madera o hueso, formando herramientas más complejas como arpones, flechas o cuchillos.
-
Entre el 10.000-6.000 a.C. Es una representación pictórica prehistórica ubicada en la cueva de la Araña, en el municipio de Bicorp (Valencia, España). Es una de las más conocidas de la pintura levantina, un estilo caracterizado por figuras esquemáticas y dinámicas.
-
Entre el 10.000-6.000 a.C. Es una destacada pintura rupestre del estilo levantino, localizada en la Roca dels Moros, un abrigo rocoso en el municipio de Cogul (Lérida, Cataluña, España). Esta obra es una de las más importantes de la prehistoria peninsular. Su interpretación representa una escena ritual o simbólica.
-
-
Es un sitio arqueológico ubicado cerca de Scarborough, en North Yorkshire, Inglaterra. Este yacimiento, es uno de los más importantes de Europa para comprender la vida en el Mesolítico. Fue ocupado por comunidades humanas poco después del final de la última glaciación, cuando el paisaje estaba dominado por bosques y humedales.
-
-
Entre el 7.250-5.000 a.C. Es una de las obras de arte prehistóricas más antiguas y significativas, procedente del sitio arqueológico de Ain Ghazal, ubicado cerca de la actual Ammán, Jordania. Este yacimiento es conocido por la notable colección de estatuas humanas modeladas en yeso encontradas allí.
-
Entre el 6.000-4.500 a.C. Es una figurilla masculina que representa a un hombre sentado con las piernas flexionadas y los brazos apoyados en las rodillas. Su cabeza está inclinada hacia adelante, en una postura reflexiva que ha llevado a interpretarlo como un símbolo de contemplación o introspección.
-
Entre el 7.500-5.700 a.C. Es una figura antropomorfa femenina encontrada en el yacimiento arqueológico de Çatalhöyük, un importante asentamiento neolítico situado en la actual Turquía. Esta figurilla es una de las piezas más conocidas de este sitio y se asocia con las creencias y prácticas religiosas o simbólicas de la comunidad.
-
-
-
Son importantes culturas arqueológicas que reflejan los primeros desarrollos en la historia de Mesopotamia y Oriente Próximo. Cada una representa un período único y un conjunto de innovaciones durante las eras del Neolítico al Calcolítico.
-
Se desarrolló en el sur de Mesopotamia y marcó una etapa clave hacia la urbanización y la complejidad social. Se caracterizó por la introducción de sistemas avanzados de irrigación para la agricultura, la construcción de templos y viviendas de ladrillo de barro, y una organización jerárquica con líderes religiosos y administrativos.
-
-
-
Anillos, colgantes y brazaletes: En las primeras fases del uso del cobre, los adornos eran relativamente simples, a menudo hechos a mano con técnicas como el martilleo o la fundición rudimentaria. Los brazaletes de cobre eran comúnmente de una sola pieza, en forma de aro o espiral
-
-
-
El Dolmen de Menga es uno de los monumentos megalíticos más famosos y representativos de la prehistoria en España. Se encuentra en la provincia de Málaga, en el sur de la península ibérica, cerca de la localidad de Antequera
-
Representa uno de los períodos más importantes en la historia de Mesopotamia, marcando el comienzo de la urbanización y el nacimiento de la civilización sumeria. Nombrada así por la ciudad de Uruk , considerada la primera gran ciudad del mundo, esta etapa fue crucial para el desarrollo de las primeras ciudades-estado, la escritura y la compleja organización social.
-
Entre el 3.600-3.200 a.C. Es un complejo situado en la isla de Gozo, la segunda más grande del archipiélago de Malta, y es uno de los templos más antiguos del mundo. Es considerado uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura prehistórica.
-
-
La rueda más antigua fue identificada en la Mesopotamia. Se usaba para realizar transportes 300 años después de la introducción del torno de alfarería. Según investigaciones recientes, la rueda de madera más antigua encontrada hasta el momento proviene de Liubliana, Eslovenia. Se trata de una rueda del año 3200 a.C
-
Es un antiguo monumento funerario y ceremonial situado en el valle del río Boyne, en el condado de Meath, Irlanda. Es uno de los sitios prehistóricos más importantes de Europa y forma parte del complejo arqueológico de Brú na Bóinne, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
-
Es un símbolo emblemático asociado a la cultura minoica, que floreció en la isla de Creta y otras áreas del mar Egeo durante la Edad de Bronce (aproximadamente 3000–1100 a.C.). Esta representación muestra acerca de las prácticas religiosas, el papel de la mujer en los rituales y la relación con la naturaleza y lo divino.
-
-
también conocido como el Vaso de Uruk, es uno de los artefactos más emblemáticos de la antigua Mesopotamia. Fue encontrado en el templo de Inanna en la ciudad de Uruk y data de aproximadamente 3100 aC. Este objeto es una muestra sobresaliente del arte y la religión de la cultura de Uruk.
-
-
Entre el 3.000-2.000 a.C. Es uno de los monumentos prehistóricos más icónicos y misteriosos del mundo, situado en la llanura de Salisbury, en Wiltshire, Inglaterra. Este complejo fue construido en varias etapas, durante el final del Neolítico y el comienzo de la Edad del Bronce. Es reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1986.
-
Sobre la base de las actuales pruebas arqueológicas, la escritura apareció al mismo tiempo en Mesopotamia y Egipto.
-
-
Es un objeto emblemático de la primera dinastía del Egipto predinástico. Fue descubierta en la tumba de Den en la necrópolis de Abidos y es una de las primeras representaciones conocidas de un faraón con símbolos de poder y autoridad. La tableta está hecha de materiales como marfil y esculpida con inscripciones y escenas que ofrecen una visión del gobierno y la vida en esa época.
-
-
Es uno de los ejemplos más destacados de la escultura egipcia del Imperio Antiguo y tiene una importancia monumental, ya que es la escultura de un faraón más antigua que ha sobrevivido hasta la actualidad. Zoser fue el fundador de la Tercera Dinastía y es famoso por la construcción de la Pirámide Escalonada de Saqqara, considerada la primera gran estructura de piedra de Egipto.
-
Es uno de los proyectos arquitectónicos más fascinantes del antiguo Egipto y un hito en la evolución de las pirámides. Fue construida durante el reinado del faraón Seneferu, fundador de la Cuarta Dinastía y padre de Keops, el constructor de la Gran Pirámide de Giza.
-
El Estandarte de Ur es una obra de arte que data de la época de los sumerios, hacia el siglo XXVI a. C. (época Arcaica Dinástica III), elaborada con la técnica de la taracea, arte típico de Sumeria y Acad, que consiste en incrustar piedras y otros materiales distribuidos en bandas sucesivas en muebles, instrumentos y otros objetos, incluso edificios. Se cuenta que este estandarte fue una referencia de victoria.
-
La Estela de los buitres es una serie de grabados conmemorativos de la victoria del rey Eannatum de Lagash sobre Umma, a finales del periodo Dinástico Arcaico. Su creación se sitúa hacia el 2450 a. C.1
En esos tiempos, Umma y Lagash eran dos de las ciudades sumerias más poderosas. La rivalidad entre ambas ciudades-estado era evidente y los conflictos fueron constantes durante varias generaciones. -
Sargón de Acadia, que reinó de 2334 a 2279 a.C. fue el rey del Imperio acadio de Mesopotamia, el primer imperio multinacional de la historia, que unificó los diversos reinos de la región bajo una autoridad central.
-
En ella se ve un paisaje montañoso, con árboles, donde se desarrolla una escena en la que prevalece la figura del rey Naram-Sin, de mayor tamaño que sus súbditos y enemigos y coronado con un casco con dos cuernos, propio de los dioses. El rey vencedor aplasta con el pie a los cadáveres de sus enemigos, mientras mata a otros dos y algunos caen despeñados. Los soldados acadios desde un nivel inferior, alzan la cabeza como signo de admiración y respeto por su soberano,cuyo nombre era elvio-layayas
-
-
Fue elaborada durante el Renacimiento sumerio en Mesopotamia, considerada la primera y más antigua civilización de la historia, que se extendió por el sur de Mesopotamia, en la zona de los ríos Tigris y Éufrates.
-
El Ziggurat de Ur es uno de los zigurats mejor conservados de la antigua Mesopotamia y está situado cerca de la moderna ciudad de Nasiriyah, en el sur de Irak. Fue construido durante la Tercera Dinastía de Ur (alrededor del 2100 a. C.) bajo el gobierno del rey Ur-Nammu.
-
-
Es la poeta más antigua conocida y una de las primeras mujeres en la historia cuyo nombre se conserva. Ostentó el importante cargo, político-religioso, de Suma Sacerdotisa en el templo del dios Nannar (la Luna). Se trataba de una princesa, hija del Rey Sargón I de Acad, que vivió en la ciudad-estado de Ur, en el sur de la región de sumeria.
-
-
Ur fue una antigua ciudad del sur de Mesopotamia. Originalmente, estaba localizada cerca de Eridu y de la desembocadura del río Éufrates en el golfo Pérsico. Hoy en día, sus ruinas se encuentran a 24 km al suroeste de Nasiriya, en el actual Irak
-
Es uno de los objetos más misteriosos de la arqueología, descubierto en el palacio minoico de Festós en la isla de Creta. Se trata de un disco de arcilla cocida que data durante el período minoico medio. Su singularidad radica en los símbolos impresos en espiral, que aún no han sido descifrados y que podrían representar un sistema de escritura o un mensaje simbólico.
-
Fue una de las principales ciudades de la civilización micénica, que dominó Grecia continental durante la Edad del Bronce tardía. Famosa por su rica arquitectura, sus tesoros y su papel en los mitos griegos, Micenas se convirtió en un símbolo del poderío y la sofisticación de esta cultura, precursora de la civilización griega clásica.
-
-
-
Es un artefacto único y significativo de la civilización minoica. Este sarcófago pintado, descubierto en la necrópolis de Hagia Triada (Creta), es uno de los pocos ejemplos de arte minoico que muestra escenas rituales relacionadas con la muerte y las prácticas religiosas.
-
Es una de las erupciones volcánicas más catastróficas de la historia antigua, con un impacto significativo en el mundo del Egeo y, posiblemente, más allá. Este evento, ocurrido alrededor del 1600-1400 a.C. marcó el colapso de gran parte de la civilización minoica y pudo influir en mitos y relatos posteriores.
-
Es uno de los monumentos más importantes del Antiguo Egipto, ubicado en la moderna ciudad de Luxor (antigua Tebas), en la orilla oriental del río Nilo. Fue construido durante el Imperio Nuevo (alrededor del siglo XIV a.C.) y dedicado al culto de Amón-Ra, el dios principal del panteón tebano. Este templo es una obra maestra de la arquitectura monumental egipcia y fue ampliado por varios faraones a lo largo de los siglos.
-
también conocidas como las tumbas de los reyes micénicos o tumbas de los Atridas, son uno de los conjuntos funerarios más famosos de la antigua Micenas, en Grecia. Estas tumbas están relacionadas con la figura mítica de Agamenón, el rey de Micenas que desempeña un papel destacado en la Ilíada de Homero y que, según la mitología, fue uno de los líderes de los griegos durante la Guerra de Troya.
-
Es una de las representaciones más famosas del arte egipcio, aunque hay varias estatuas del joven faraón. Tutankamón, es conocido principalmente por su tumba, que fue descubierta casi intacta en 1922 por Howard Carter. La estatua más destacada de Tutankamón es la que se encuentra en el Museo Egipcio de El Cairo y la máscara funeraria que lo acompaña.
-
Es una de las representaciones más icónicas del arte monumental egipcio. Ramsés II, fue uno de los faraones más importantes y famosos de Egipto. Durante su reinado, ordenó la creación de varias estatuas monumentales para subrayar su poder divino y su estatus de líder eterno.
-
Son un conjunto de figuras de gran importancia histórica y artística que provienen de Palekastro, un sitio arqueológico en el este de la isla de Creta, Grecia.
-
-
es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la civilización minoica, situada en la isla de Creta, en Grecia. Este palacio, que data de la Edad del Bronce Medio y Tardío
-
-
La cultura de La Tène (aproximadamente 500 a.C. a 1 a.C.) es una de las principales culturas de la Edad del Hierro en Europa, especialmente en la región central y occidental, y es conocida por su rica producción de arte y artefactos, incluidas las joyas.
-
La fortaleza de Heuneburg es uno de los sitios arqueológicos más importantes de la Edad del Hierro en Europa Central. Se encuentra en el suroeste de Alemania, cerca de la ciudad de Sigmaringen, en el estado de Baden-Wurtemberg, y es un testimonio crucial de la cultura celta
-
El Tesoro de Vix es uno de los hallazgos más importantes de la Edad del Hierro en Europa, descubierto en Vix, una localidad en la región de Champaña (Francia), en 1953. Este tesoro, que data de alrededor del 500 a.C., pertenece a la cultura celta de la Tumbas de los príncipes celtas y se asocia con la élite aristocrática de la región en la época.