BOrdoñez_Meta1.

  • Código de Hammurabi (Babilonia, ~1750 a.C.)
    1750 BCE

    Código de Hammurabi (Babilonia, ~1750 a.C.)

    Primeros códigos que regulaban la medicina y establecían principios como el de no causar daño.
  • Medicina Hipocrática (~siglo V a.C.)
    400

    Medicina Hipocrática (~siglo V a.C.)

    Juramento hipocrático: principios de no maleficencia (“primum non nocere”), beneficencia y respeto a la vida humana.
  • Edad Media (Santo Tomás de Aquino, siglo XIII)
    1270

    Edad Media (Santo Tomás de Aquino, siglo XIII)

    Reflexiones ético-filosóficas sobre la vida y la moral, que hoy se relacionan con la bioética.
  • Décadas previas a 1950

    Décadas previas a 1950

    La teología moral de la Iglesia católica era la principal que trataba problemas sobre vida, salud, enfermedad y medicina.
  • 1950s (Papa Pío XII)

    1950s (Papa Pío XII)

    Discursos y reflexiones sobre aborto, inseminación artificial, eutanasia, trasplantes, etc.
  • 1954 (J. Fletcher)

    1954 (J. Fletcher)

    Teólogo protestante publica Morals and Medicine, defendiendo el principio de autonomía y cuestionando el paternalismo médico.
  • Publicación del libro Discursos a los médicos

    Publicación del libro Discursos a los médicos

    Discursos a los médicos del Papa Pío XII fue publicado en 1959, y recopila varios de sus mensajes y reflexiones sobre temas médicos.
  • 1960s

    1960s

    -Debate sobre ciencia y humanidades. -Emergencia de reflexiones éticas sobre evolución y ecología.
  • 1969

    1969

    Fundación del Hastings Center en Nueva York (Callahan y Gaylin).
  • U. Forti introduce el término “biomoralidad”.

    U. Forti introduce el término “biomoralidad”.

    El término “biomoralidad” fue utilizado por primera vez por el autor italiano U. Forti y aparece publicado por primera vez en el año 1969.
  • 1970

    1970

    Publicación de The Patient as Person y Fabricated Man por P. Ramsey.
  • 1971 (André Hellegers)

    1971 (André Hellegers)

    -Funda el Joseph and Rose Kennedy Institute for the Study of Human Reproduction and Bioethics en Georgetown. -Institucionaliza la bioética en la academia con un enfoque médico y filosófico.
  • 1971 (Van Rensselaer Potter)

    1971 (Van Rensselaer Potter)

    -Publica Bioethics: A Bridge to the Future. -Define la bioética como puente entre ciencias biológicas y valores humanos, con enfoque ecológico y de supervivencia.
  • 1975 Instituto Borja de Bioética

    1975 Instituto Borja de Bioética

    Fundación del Instituto Borja de Bioética en Barcelona, dirigido por F. Abel.
  • 1978 Encyclopedia of Bioethics

    1978 Encyclopedia of Bioethics

    Publicación de la primera Encyclopedia of Bioethics (W.T. Reich).
  • Principles of Biomedical Ethics

    Principles of Biomedical Ethics

    El principialismo de Tom L. Beauchamp y James F. Childress surge con la publicación de su libro Principles of Biomedical Ethics en 1979.
  • Encíclica Veritatis Splendor (Juan Pablo II)

    Encíclica Veritatis Splendor (Juan Pablo II)

    Encíclica Veritatis Splendor (Juan Pablo II) sobre principios morales universales, la verdad objetiva en la moral y la defensa de la dignidad humana frente al relativismo.
  • Encíclica Evangelium Vitae

    Encíclica Evangelium Vitae

    Encíclica Evangelium Vitae (Juan Pablo II), primera mención del término bioética en un documento papal.