-
Etapa prenatal
Es la que se desarrolla en el vientre materno en el periodo también llamado embarazo. Transcurre desde la concepción o fecundación del nuevo ser (unión de las células sexuales femenina y masculina, el óvulo y el espermatozoide) hasta su nacimiento en el parto.
El desarrollo prenatal es un período crítico en la formación del ser humano, durante el cual se establecen las bases para el crecimiento y desarrollo futuro. (Santrock, 2018) -
PERIODO EMBRIONARIO
Período del embarazo que va desde el final de la segunda semana después de la concepción hasta el final del tercer mes (primeras 12 semanas). El embrión se encuentra en desarrollo y este es el periodo en el que más sensible es a posibles daños por factores diversos. -
fases de la etapa prenatal: PERIODO GERMINAL ZIGOTICO
Se inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto (o cigoto). Esta célula inicial comienza a subdividirse en otras células y aumenta de tamaño hasta formar el embrión, que al final de la segunda semana se arraiga en el útero. -
PERIODO FETAL
Es el periodo en el que el embrión llega a su culminación, el feto ya tiene la definida la forma de un ser humano y seguirá desarrollándose 7 meses más hasta abandonar el claustro o útero materno a través del nacimiento o parto. El nacimiento o parto marca el final de esta etapa del desarrollo humano y da lugar a la etapa de la infancia. -
Etapa perinatal: El comienzo de una nueva vida
La etapa perinatal se refiere al período comprendido entre la semana 28 del embarazo y los primeros días después del nacimiento. Durante esta fase, el feto experimenta cambios significativos para prepararse para la vida fuera del útero. Al nacer, el neonato entra en la etapa posnatal, donde experimenta el mundo a través de sus reflejos primitivos y comienza a desarrollar habilidades motoras y cognitivas. -
Etapa posnatal
Al nacer ya no es un feto, sino es un recién nacido; llamamos recién nacido a todo bebé que nace hasta los 28 días de vida. La etapa postnatal inmediata es importante, es una de las etapas más delicada donde el ser humano va adquiriendo una serie de conocimientos y de habilidades; dentro de las principales, la más importante es pegarse el bebé al seno inmediatamente nace, ese es el mejor consejo que puedo dar. -
ejemplos de reflejos del neonato ejemplos de reflejos, Reflejo de búsqueda : del neonato
Este reflejo se produce cuando se toca o acaricia la comisura de los labios del bebé. El bebé gira la cabeza y abre la boca para seguir y "buscar" en la dirección de la caricia. Esto ayuda al bebé a encontrar el pecho o el biberón para alimentarse. Este reflejo dura alrededor de cuatro meses -
Reflejo del paso
Este reflejo también se denomina reflejo de caminar o de baile, porque pareciera que el bebé da pasos o baila cuando se lo sostiene erguido con los pies tocando una superficie sólida. Dura aproximadamente dos meses. -
Reflejo de Moro
l reflejo de Moro con frecuencia se denomina reflejo de sobresalto porque generalmente se produce cuando el bebé se sobresalta por un sonido o un movimiento estrepitoso. En respuesta al sonido, el bebé echa la cabeza hacia atrás, abre los brazos y las piernas, llora, y después vuelve a colocar los brazos y las piernas en la posición original. El bebé puede sobresaltarse con su propio llanto y así generar este reflejo. Este reflejo dura unos dos meses. -
NEURODESARROLLO
El neurodesarrollo es un proceso dinámico y complejo que implica la formación y maduración del sistema nervioso desde el nacimiento hasta la edad adulta. Durante este período, las conexiones neuronales se establecen y refinan en respuesta a la experiencia y el entorno. (Huttenlocher, 2002)