Dinosaurios

Origen de la vida y su evolución.

  • Formación de la Tierra
    4540 BCE

    Formación de la Tierra

    El Sol y los planetas, se formaron al unísono a partir de una nube de polvo estelar; gracias a la acrección de planetesimales (proceso que consiste en la colisión o en el impacto de fragmentos rocosos (planetesimales) hasta dar lugar a los planetas, se formó la Tierra.
  • Formación de la Luna.
    4533 BCE

    Formación de la Luna.

    Se formó la Luna por colisión de un planeta gemelo de tamaño similar a Marte, llamado Tea (por la diosa griega Theia).
  • Formación del núcleo.
    4530 BCE

    Formación del núcleo.

    Se formó el núcleo terrestre por decantación gravitacional, por la diferencia de densidades.
    (catástrofe del hierro: proceso por el cual el hierro se desplazó a las zonas mas profundas lo que propició la formación del núcleo terrestre)
  • Formación de la corteza terrestre.
    4400 BCE

    Formación de la corteza terrestre.

    Se formó la corteza terrestre, que está consolidada a temperaturas inferiores a 70-80ºC (evidencia: circonita).
  • Aparición de la vida.
    4000 BCE

    Aparición de la vida.

    (Entre 4100 y 3900 m.a.)
    En este periodo de tiempo hubo un bombardeo de meteoritos y apareció la vida; o bien porque los meteoritos traen los precursores necesarios para que esta se de, o bien porque traen la propia vida. (LUCA)
    Evidencia: Rocas de Isua.
    Teorías: Caldo primitivo, Panspermia, Chimeneas hidrotermales.
  • Estromatolitos.
    3500 BCE

    Estromatolitos.

    Aparecieron los estromatolitos (de los cuales tenemos fósiles), que liberaron O2. Al principio se almacenó en los océanos (Evidencia:rocas de hierro bandeadas).
  • Seres eucariotas.
    2500 BCE

    Seres eucariotas.

    Se acumula el O2 en la atmosfera, y con ello aparecen los primeros seres eucariotas.
    Teoría endosimbiótica: Describe la aparición de las células eucariotas como consecuencia de la sucesiva incorporación simbiogenética de diferentes bacterias de vida libre (procariotas); tres incorporaciones en el caso de las células animales y de hongos, y cuatro en el caso de las células vegetales.
  • Reproducción sexual.
    1900 BCE

    Reproducción sexual.

    Aparece la reproducción sexual (conjugación).
    La reproducción sexual es el proceso de crear un nuevo organismo a partir de la combinación de material genético de dos organismos de una misma especie. Los gametos son los dos tipos de células especiales. La fusión de estas dos células se llama fertilización y ésta crea un cigoto, en un proceso que se llama recombinación genética donde el material genético, el ADN, se empareja para que las secuencias de los cromosomas homólogos se alineen.
  • Seres pluricelulares.
    1200 BCE

    Seres pluricelulares.

    Aparecen los primeros seres pluricelulares en el supercontinente Rodinia, y los hongos colonizaron la tierra.
  • Animales.
    900 BCE

    Animales.

    Aparecen los animales más primitivos, unos invertebrados de tipo espongiarios.
  • Fragmentación de Rodinia.
    750 BCE

    Fragmentación de Rodinia.

    El supercontinente Rodinia se fragmentó.
    y hace 700m.a. aparecieron las primeras plantas en la tierra tras la fragmentación del continente.
  • Explosión cámbrica.
    600 BCE

    Explosión cámbrica.

    Los primeros animales colonizan la Tierra, y hace 530 m.a. aparecen los primeros vertebrados de los cuales tenemos pruebas fósiles.
  • Dinosaurios.
    230 BCE

    Dinosaurios.

    Dominio de los dinosaurios seguida de su masiva extinción hace 265 m.a.
  • Plantas con flores.
    120 BCE

    Plantas con flores.

    Aparecen las primeras plantas con flores (cannabis).
  • Mamíferos.
    65 BCE

    Mamíferos.

    Tras la extinción de los dinosaurios se da paso al dominio de la Tierra por parte de los mamíferos.