-
Internet surge en la década de los 60, asociado a un proyecto de la organización DARPA como respuesta a la necesidad de buscar nuevas maneras y mejores de utilizar los computadores en cualquier momento.
-
Se crea la primera red de computadoras de área amplia a través de la conexión de una computadora TX2 en Massachusetts con otra Q-32 en California conectada con una línea telefónica conmutada de baja velocidad. De esta manera surge una red
inicial de comunicaciones de alta velocidad a la que fueron agregándose otras
instituciones y redes académicas durante los 70. -
Michael Aldrich en 1979 conectó un televisor modificado a un ordenador utilizando una línea telefónica convencional. Este sistema, conocido como teleshopping, permitía la transmisión de datos entre consumidores y empresas a través de la red telefónica, un concepto pionero en su época. La televisión, adaptada para recibir estas señales, se convirtió en un medio para interactuar con un sistema informático, lo que supuso un avance crucial en la forma de procesar y visualizar información.
-
Las primeras operaciones, en modo B2B, se llevaron a cabo en 1981. Inicialmente el sistema estaba destinado a la automatización de procesos comerciales entre empresas y gobiernos, no al consumidor final. El sistema B2B permitía a empresas conectarse a través de terminales y realizar transacciones comerciales a distancia.
-
Jane Snowball, una mujer de 72 años realizó la primera compra en línea B2C (Negocio a Consumidor) de la que hay registros. Utilizó un sistema desarrollado localmente en la localidad inglesa de Gateshead como parte de un proyecto de asistencia social que empleaba la tecnología Videotex, basada en los desarrollos de Aldrich, que permitía a los usuarios acceder a bases de datos y servicios a través de líneas telefónicas y dispositivos como televisores o terminales específicos.
-
En la década de 1980, las empresas empezaron a explorar las posibilidades de vender productos y servicios a través de redes informáticas. Sin embargo, fue en los años 90 cuando el eCommerce realmente despegó. La llegada de navegadores web como Mosaic y Netscape facilitó la navegación por Internet, permitiendo a los usuarios acceder a información y realizar compras con mayor facilidad.
-
En 1994, se realizó la primera transacción segura en línea, lo que marcó un hito importante en la confianza de los consumidores. En ese año, un empresario llamado Dan Kohn vendió el disco de Sting, «Ten Summoner’s Tales» a través de su plataforma llamada NetMarket y el comprador realizó el pago utilizando un sistema de cifrado para proteger los datos de su tarjeta de crédito.
-
En 1995 se fundaron dos gigantes del eCommerce, aunque sus trayectorias han sido distintas: eBay y Amazon, que transformaron este canal en una opción de venta masiva. Aunque ya existían intentos anteriores de venta online, estos pioneros consolidaron los primeros sistemas de pago mediante tarjetas de crédito y plataformas de terceros.
-
eBay y Amazon emergieron en un contexto marcado por la burbuja de las puntocom, un período de gran efervescencia en el sector tecnológico que se extendió desde 1997 hasta el 2000. Durante esta etapa, se produjo un auge en la creación de empresas relacionadas con Internet, impulsadas por la creciente popularidad de la red y la inversión masiva en nuevas tecnologías. Muchos startups vieron la oportunidad de capitalizar el acceso a los negocios, lo que ocasionó plataformas y servicios en línea
-
• Crecimiento inicial del eCommerce gracias a la expansión de Internet.
• Se venden principalmente productos digitales (libros, música).
• Aparición de sistemas de pago seguros como PayPal, que aumentan la confianza en las compras online. -
• Expansión hacia bienes físicos en múltiples categorías.
• Amazon se consolida como plataforma integral (B2C).
• Alibaba lidera en Asia con Alibaba.com (B2B), Taobao (C2C) y Tmall (B2C).
• Auge del modelo C2C con eBay y Craigslist.
• 2007: Lanzamiento del iPhone, inicio del mCommerce.
• Nacen las apps de compra (Amazon, eBay), mejorando la experiencia del usuario. -
• Amazon, Alibaba y eBay se consolidan como gigantes globales.
• Expansión en mercados emergentes (Latinoamérica, Asia, África).
• Social commerce: Facebook Marketplace, Instagram Shopping, TikTok.
• Influencer marketing se convierte en pieza clave.
• China se posiciona como líder mundial del eCommerce (+50% en 2020).
• Innovaciones tecnológicas:
- IA → recomendaciones y chatbots.
- Big data → análisis de clientes y logística.
- Realidad aumentada → experiencias inmersivas (IKEA, Nike). -
• COVID-19 impulsa el crecimiento masivo del eCommerce.
• Estándares nuevos: entrega rápida y click collect.
• Auge de suscripciones y pago a plazos.
• Expansión de marketplaces:
- Latinoamérica: Mercado Libre.
- África: Jumia.
- China: Temu, Shein.
• Crecen los marketplaces de nicho y pure players (ASOS, Zalando).
• Compradores online semanales en 2024:
- Tailandia (66,9%), Corea del Sur (65,8%), Turquía (64,7%).
- España: 52,9%.