Download

IRosales_Meta1.

  • Código de Hammurabi (Babilonia)
    1750 BCE

    Código de Hammurabi (Babilonia)

    Primeras normas sobre la práctica médica, se regulan las responsabilidades de los médicos y se presentan sanciones por mala praxis.
  • Medicina hipocrática (Grecia)
    400 BCE

    Medicina hipocrática (Grecia)

    Surge el Juramento Hipocrático, que presentaba principios fundamentales como:
    - Primum non nocere (no hacer daño)
    - Principio de beneficencia
    - Rechazo al aborto y a provocar la muerte
  • Santo Tomás de Aquino
    1250

    Santo Tomás de Aquino

    Su filosofía y teología moral reflexionan sobre la vida, la salud y la moralidad, influyendo de esta manera en la reflexión bioética.
  • Crímenes médicos nazis y Juicios de Núremberg

    Crímenes médicos nazis y Juicios de Núremberg

    Se llevaron a cabo los primeros experimentos inhumanos, tales cómo, la eugenesia, eutanasia, y experimentación sin consentimiento. Dichas prácticas llevan a la necesidad de regular la práctica médica y reflexionar sobre los límites éticos de la ciencia.
  • Papa Pío XII

    Papa Pío XII

    En discursos y mensajes dirigidos a médicos, reflexiona sobre la sexualidad y procreación, el aborte e inseminación artificial, la valoración de la muerte, la eutanasia, trasplantes y responsabilidad profesional, dicho mandato es considerado "la prehistoria de la bioética".
  • Morals and Medicine - Joseph Fletcher

    Morals and Medicine - Joseph Fletcher

    En su libro planteó derechos como: conocer el diagnóstico, decidir sobre maternidad/paternidad, control de natalidad, inseminación artificial y eutanasia.
  • Encíclica Humanae Vitae

    Encíclica Humanae Vitae

    Pablo VI, aborda procreación y anticoncepción.
  • Biomoralidad de U. Forti

    Biomoralidad de U. Forti

    Publicó el término de biomolaridad, que es considerado antecedente del término "bioética".
  • Fundación del Hastings Center

    Fundación del Hastings Center

    Fue el primer instituto dedicado a los problemas éticos de la vida y la experimentación biomédica sin control.
  • Paul Ramsey

    Paul Ramsey

    Publica The Patient as Person y Fabricated Man, en sus publicaciones defendía los derechos del paciente frente al paternalismo médico.
  • Van Renssealaer Potter

    Van Renssealaer Potter

    Publicó Bioethics: A Bridge to the Future, en el, definió la bioética como un puente entre ciencia y humanismo, además, propuso la bioética global, haciendo enfoque en problemas ecologicos y la supervivencia de la humanidad.
  • Kennedy Institute of Ethics

    Kennedy Institute of Ethics

    Fundado por André Hellegers, institucionaliza la bioética como disciplina académica, centrándose en dilemas médicos y introduciendo la bioética en docencia, investigación y política.
  • Fundación del Instituto Borja de Bioética

    Fundación del Instituto Borja de Bioética

    Fue el primer centro europeo de bioética, dirigido por Francesc Abel.
  • Primera Encyclopedia of Bioethics

    Primera Encyclopedia of Bioethics

    Warren T. Reich editó la primera Encyclopedia consolidando el campo académico.
  • Principles of Biomedical Ethics

    Principles of Biomedical Ethics

    Beauchamp y Childress publican su libro proponiendo el principialismo.
  • Encíclica Veritatis Splendor

    Encíclica Veritatis Splendor

    Juan Pablo II, reflexiona sobre fundamentos éticos universales.
  • Encíclica Evangelium Vitae

    Encíclica Evangelium Vitae

    Juan Pablo II, fue la primera vez que se mencionó la palabra bioética en un documento pontificio.
  • Creación del President´s Council on Bioethics

    Creación del President´s Council on Bioethics

    Creado para asesorar sobre cuestiones emergentes de la biomedicina y tecnología.
  • Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO

    Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO

    Este documento establece principios éticos fundamentales para guiar la práctica de la medicina, las ciencias de la vida y las tecnologías conexas aplicadas a los seres humanos.
  • 20 años de la declaración de la UNESCO

    20 años de la declaración de la UNESCO

    Con motivo de su 20° aniversario, se ha discutido la necesidad de revisar la Declaración para incorporar avances recientes en genética, neurotecnología y biomedicina.