Presentación. Antecedentes del derecho civil

  • 450 BCE

    La Ley de las XII tablas

    Se considera que fue en esta Ley donde surge el
    Derecho Civil, no es una ley meramente proveniente del Derecho Romano, ya que
    los romanos se inspiraron en la Leyes griegas para crearla, pero se debe
    mencionar que contiene un carácter esencialmente romano y que no es una copia
    simplemente de las leyes griegas.
  • 27 BCE

    coexistían dos tratados que regulaban al Derecho Civil, el ius civile y el ius gentium.

    El ius civile trataba sobre el derecho que tenían los ciudadanos romanos
    entre sí, basado en sus propias relaciones, mientras que el ius gentium, se
    basaba en las relaciones existentes entre los ciudadanos romanos y el resto de los
    pueblos.
  • 1250

    surgieron los post glosadores

    los cuales
    intentaron adaptar el pensamiento de los glosadores a las necesidades de su
    época y bajo la aparente interpretación del Derecho romano, trataron además de
    estudiar y coordinar los derechos estatutarios y consuetudinarios,
    fundamentalmente con propósitos prácticos, por lo que se consideran como
    principales continuadores de la evolución del Derecho.
  • 1400

    el Derecho Civil obtiene su independencia del Derecho romano

    además de establecerse el Estado absoluto generando como
    consecuencia que cada uno de los Estados produjera su propio tipo de Derecho,
    quedando establecido para cada área geográfica la regulación aplicable en cada
    caso. Al darse esta independencia existe ya una clara clasificación del Derecho,
    en Público y privado.
  • surge el codigo de napoleon

    el cual surge una vez que la Asamblea Constituyente y la
    Convención Francesa, reunida por obra de la Revolución Francesa de 1789, al
    referirse al Derecho Civil, hacen notar que no se alude únicamente al Derecho de
    la ciudad si no que establece una clara diferencia diciendo que se refiere al
    Derecho de los ciudadanos en general, en sus relaciones comunes entre sí