-
fue un filósofo y psicólogo estadounidense con una larga y brillante carrera en la Universidad de Harvard, donde fue profesor de psicología, así como fundador de la psicología funcional
-
El inicio y posterior desarrollo del estudio de la lingüística moderna en el siglo XX.
fue él quien primero teorizó con rigor científico sobre el lenguaje e intentó delimitar el objeto de estudio de la lingüística -
PARTIDIARIO DEL EMPIRISMO. PSICOLOGO.
Importancia en el conductismo y el estudio de la mente, escribió sobre cualidades sensoriales, percepción, imágenes y significados. -
Sapir estudia los elementos del habla y los sonidos, se
describe su articulación y su valor no desarrolla una teoría
fonológica
constata que los propios conceptos se pueden traducir bajo
diferente forma o incluso que pueden estar agrupados de
manera distinta entre si en otras lenguas. -
El mentalismo: o sea, que los hechos lingüísticos deben
ser interpretados y comprendidos con referencia a
fenómenos psíquicos.
El mecanicismo: que se refiere al aprendizaje
automático. Sigue la corriente conductista -
FILOSOFO FISICO ALEMAN.
Entendía la filosofía como un método de análisis conceptual y lingüístico.
Teoría figurativa o pictórica del significado -
Piaget y la psicología cognitiva
Piaget se enfoco en los niños con su teoría del desarrollo cognitivo.
El niño construye su realidad a través de la interacción con su
medio ambiente. -
Psicólogo y epistemólogo ruso de origen judío. Uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural y claro precursor de la
neuropsicología soviética, de la que sería máximo exponente el médico ruso Aleksandr Lúriya. -
FILOSO BRITANICO.
Mente como categoría de la realidad diferenciada del mundo físico. -
Siglo XX, Jhon Broadus, Rudolf Carnap, Ludwig Wittgenstein, Bertrand Rusell, Karla Popper, Richard Porty, Gilbert Ryle, Daniel Dennett.
Corrientes mentalistas.
Hilary Putnam, Jerry Fodor. -
FALSACIONISMO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN.
Según Popper el psicoanálisis es una especie de mezcla del argumento y la falacia de petición de principio. -
El movimiento Gestalt, nació en Alemaniabajo la autoría de los investigadores Wertheimer, Koffka y Köhler, durante las primeras décadas del siglo XX.
Considera que el cerebro humano organiza las percepciones como totalidades -
Se dedico al estudio de las asimetrías cerebrales. Sus estudios aportaron evidencias sobre la dominancia hemisférica y generaron interrogantes sobre la relación entre la mente y el cuerpo.
-
Innovo las investigaciones de la neuroquirúrgica experimental.
-
Introdujo el concepto de esquema mental, que fue usado por psicólogos cognitivos, como Piaget, Brunner y Ausuber. estudios en neurología (1920)
-
PSICOLOGO.
Principal representante del conductismo -
FILOSOFO.
Hizo aportaciones a la filosofía de la mente, del lenguaje de la ciencia y el pragmatismo. -
FILOSOFO
Fue un filosofo alemán pionero en el positivismo lógico, el empirismo y la lógica simbólica. -
Se dedico al estudio del cerebro en diversas especies animales.(1929).
Formulo su principio de equipotencialidad, cuando una zona cerebral esta lacerada, las demás areas se encargan de cumplir sus funciones. -
Descubrió la memoria a largo plazo, lo cual implica cambios morfológicos en las conexiones sinápticas de las neuronas.
-
FILOSOFO.
Relativismo causal, teoría del conocimiento. la realidad mental tiene tanto peso como la realidad física. -
FILOSOFO Y PSICOLINGUISTA.
Teoría de la modularidad de la mente, que postula que la mente se divide en compartimientos con funciones especificas. -
Hjemslev y Uldall elaboraron la doctrina de la glosemática, que es una teoría combinatoria de glosemas o rasgos fonológicos y semánticos no analizables lingüísticamente.
-
Trabajo con Lashley y analizo los efectos de la cirugía y el daño cerebral bajo pruebas de inteligencia, planteando así la teoría de los ensambles neuronales.
-
FILOSOFO DE LA CIENCIA.
Es uno de los mas destacados en la s ciencias cognitivas, especialmente en el estudio de la conciencia, la intencionalidad, la inteligencia artificial y la memética. -
Hubo la organización de eventos científicos como el Simposio Hixon y el Simposio de la Teoría de la Información.
-
Fue el creador de esta tendencia generativista en 1957 cuando publico el libro la Estructuras sintácticas de Chomsky
-
Escuelas filosóficas que surgieron durante el helenismo y la helenística, y que han animado, en mayor o menor medida, a los
sistemas filosóficos modernos y contemporáneos
(Robinson) -
Investigaron sobre el cerebro holográfico.