-
Como primer titular de la SEP, implementó la creación de la Secretaría de Educación Pública, buscando unificar el sistema educativo y promover la alfabetización y la cultura nacional.
-
Promovió la formación de un ciudadano libre de prejuicios y fanatismos, con una orientación más humanista y enfocada en la igualdad social.
-
Bajo el liderazgo de Jaime Torres Bodet, que marcó el fin de la educación socialista y buscó un enfoque más integrado y modernizador para el sistema educativo.
-
Buscó modernizar las estructuras mentales de maestros y alumnos, promoviendo el pensamiento crítico, el autodidactismo y la formación de una conciencia personal.
-
La creación de la nueva Ley General de Educación y las reformas del Art. 3° de la Constitución, en donde se señaló la obligatoriedad de la enseñanza secundaria.
-
emprendió una profunda reforma de la educación preescolar, primaria y secundaria que quedó plasmada en el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB).
-Impulsor de reformas decisivas en el sistema político.
-Aumentó significativamente las proporciones de los niños y jóvenes que acuden a la primaria y los que avanzan al medio superior y superior. -
Buscaba hacer de la educación un gran proyecto nacional. Para poner en práctica dicho proyecto deberían de existir programas, proyectos y acciones que lograran cumplirse los siguientes retos:
1° Educación para todos.
2° Educación de calidad.
3° Educación de vanguardia. En 2002 se reforma el artículo 3° constitucional y establece la obligatoriedad de la educación preescolar y menores de 15 años recibir una educación del nivel básico. -
El Programa de la Reforma Educativa se fortalece la autonomía de gestión y la infraestructura física de las escuelas públicas de educación básica con mayores carencias.
-
La creación del servicio profesional docente: Lograr que los alumnos sean educados por los mejores maestros. Profesores capacitados y cumplidos.
Elevar a rango constitucional el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) -
La modificación de los art. 3, 31 y 73 constitucionales en los que se establece que los planes de estudio deberán incluir la enseñanza en matemáticas, lectoescritura, literacidad y educación sexual y reproductiva.
-El Estado deberá garantizar que los materiales didácticos, la infraestructura educativa, su mantenimiento y las condiciones del entorno sean las adecuadas.
-El Estado apoyará la investigación e innovación científica, humanística y tecnológico.