-
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
La OCDE publicó las directrices para la protección de la privacidad de los flujos transfronterizos de datos personales. -
Convenio 108 del Consejo de Europa
Es un tratado internacional que establece principios y normas para la protección de datos personales con respecto a su tratamiento automatizado -
Ley de Privacidad de las Comunicaciónes Electrónicas
La ECPA actualizó la Ley Federal de Escuchas Telefónicas de 1968 extendiendo la protección de la privacidad de las comunicaciones electrónicas más allá de las líneas telefónicas tradicionales, abarcando ahora comunicaciones por correos electrónicos, redes informáticas y otras formas de comunicación digital. -
Directiva 95/46/CE
Esta directiva de la Unión Europea regulaba el tratamiento de datos personales y su libre circulación dentro de la unión europea. -
Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional
Establece las normas para la formación y validéz de los contratos celebrados por medios electrónicos. -
Ley de Derechos de Autor del milenio digital
Es la ley más importante en materia de propiedad intelectual en los Estados Unidos. Esta norma creó procedimientos rígidos con el fin de que cualquier persona natural o jurídica pueda alegar que algún contenido subido a internet está yendo en contra de sus derechos. También, la DMCA permite a los titulares del copyright en todo el mundo que puedan solicitar la retirada de un contenido que se encuentra plagiado o pirateado total o parcialmente de un servidor que se encuentra en Estados Unidos. -
Directiva Sobre el Comercio Electrónico
Se establece un marco de mercado interior para los servicios en línea. Con el objetivo de eliminar los obstáculos a los servicios en línea transfronterizos en el mercado interior de la UE. De igual manera, establece normas consensuadas sobre temas tales como los requisitos de transparencia e información para los proveedores de servicios en línea, las comunicaciones comerciales, contratos electrónicos, así como las limitaciones de responsabilidad de los proveedores de servicios intermediarios. -
Convenio Sobre la Ciberdelincuencia de Budapest
Se realiza la creación de leyes adecuadas, la mejora de las técnicas de investigación y el fomento de la cooperación internacional. Este convenio ha sido fundamental en la lucha global contra el cibercrimen, estableciendo un marco legal para la colaboración entre países. Además, se complementa con un Protocolo Adicional que penaliza actos de naturaleza racista y xenófoba cometidos a través de sistemas informáticos. -
Reglamento General de Protección de Datos
Relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos). Su objetivo es proteger a todos los ciudadanos de la Unión frente a las violaciones de la privacidad y de los datos personales en un mundo cada vez más basado en los datos, creando al mismo tiempo un marco más claro y coherente para las empresas. -
Entra en vigor el GPDR
Entró en vigor el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016