-
La Universidad de Boyacá fue fundada en la ciudad de Tunja el 22 de septiembre de 1979, con el deseo de un académico oriundo de Guateque, el Dr. Osmar Correal Cabral y una economista bogotana, la Dra. Rosita Cuervo Payeras.
-
En la Notaría Segunda de Tunja, "el Dr. Osmar Correal Cabral, promotor de la iniciativa, hizo una exposición detallada sobre la necesidad de crear una institución de educación, que por la excelencia de su trabajo académico llegara a constituirse en el primer centro privado de educación superior en Boyacá, que estuviera en capacidad de formar y especializar los recursos humanos que se requieren para su desarrollo.
-
En el primer documento elaborado como Plan de Desarrollo, presentado al ICFES para la obtención de la Personería Jurídica, y cuya síntesis fue publicada por su autor bajo el título desde "Nace una nueva institución Universitaria" (O. Correal, Ediciones Omnia, Tunja 1.981)
-
-Estimular procesos educativos que tiendan a crear hábitos científicos y destrezas para aplicar los conocimientos.
-
-Formar dirigentes y cuadros técnicos que no sean inferiores a los problemas que tienen que afrontar. Enseñarles a hacer algo para que sean generadores de su propio progreso.
-
-Crear actitudes favorables hacia el trabajo y la educación permanentes.
-
-Contribuir a la formación de hombres útiles con elevada ética personal y social.
-
-Ofrecer nuevas oportunidades a los hombres y mujeres boyacenses para desarrollar sus aptitudes y talentos, con el convencimiento de que las nuevas exigencias de la sociedad obligan a los individuos a ser autores permanentes de su propio progreso cultural.
-
-Propiciar la comunicación entre las Ciencias para que sea el elemento integrador de la actividad docente e investigativa y que conduzca a un diálogo activo como una nueva forma del proceso de enseñanza-aprendizaje"
-
-Realizar programas de educación formal y no formal en diferentes niveles y en diferentes áreas de las Ciencias y las Artes.
-
Pasaron algunos años y en 1983 la Institución centró su sede en el Claustro Santo Domingo, momento en el que ofrecía más de diez programas académicos de pregrado y dos de postgrado.
-
El Jefe de la División de Asesoría Institucional de la Subdirección Jurídica formula algunas observaciones al texto de los Estatutos presentados y sugiere que se adicione al Artículo 1o. con la siguiente frase: "Una vez la institución obtenga su reconocimiento institucional como Universidad se denominará Universidad de Boyacá y podrá establecer dependencias seccionales"
-
Los primeros doce años de existencia legal de la institución fueron muy difíciles pero dejó lecciones y experiencias muy importantes que era necesario tener en cuenta para darle una forma jurídica apropiada a su misión y que permitiera la consolidación definitiva de la institución.
-
Año en el que sus Directivas inician la construcción de la primera edificación propia en el campus central de los Muiscas.
-
Dado su carácter universal y la manera como están concebidos considero que hoy estos PRINCIPIOS FUNDACIONALES SE CONSIDEREN QUE SIGUEN TENIENDO PLENA VIGENCIA y sus propósitos están en vía de realización. Además, empieza a hacerse una síntesis de ellos, puesto que en ese momento se plantearon, en forma diferenciada.
-
Formar a todos los hombres y mujeres como seres sociales trascendentes.
-
Impartir una formación eurítmica.
-
formar con sentido de la libertad y con capacidad crítica.
-
formar profesionales éticamente responsables y comprometidos socialmente.
Fue a partir de entonces cuando se acuñó la frase que sintetiza todos los principios y enmarca la filosofía institucional:
"En esta Universidad, inspirada en el poder del saber, se forman hombres y mujeres libres, críticos y comprometidos socialmente" -
El búho es una figura mitológica que significa Sabiduría; es un animal que vuela, sale de la oscuridad (sinónimo de la ignorancia) para explorar su entorno y buscar alimento, que en el caso de Uniboyacá se traduce en conocimiento.
Siempre tiene abiertos los ojos y reconoce lo que hay a su alrededor. Aún en medio de la noche y la oscuridad, abre sus ojos y está vigilante para identificar lo que hay en su entorno: El mundo, y los peligros significa la victoria de la sabiduría sobre la ignorancia. -
El himno de Uniboyacá fue institucionalizado a partir del mes de octubre del año 2000, momento desde el cual es depositario del cariño y la admiración de propios y extraños. Se interpreta durante los actos solemnes de la institución como la celebración del aniversario, ceremonias de graduación y eventos de relevancia nacional e internacional.
Autor Oscar Orlando Ríos Sánchez
Seudónimo CAROS -
El himno de Uniboyacá fue institucionalizado a partir del mes de octubre del año 2000, momento desde el cual es depositario del cariño y la admiración de propios y extraños. Se interpreta durante los actos solemnes de la institución como la celebración del aniversario, ceremonias de graduación y eventos de relevancia nacional e internacional.
-
Adicional a los edificios, en el campus también se encuentran un ágora académica, una plazoleta central y una zona deportiva conformada por dos canchas múltiples. Este espacio se complementa con un Coliseo con capacidad para 1.000 personas; cuenta con una cancha polifuncional, gimnasio y un salón de aeróbicos. En el año 2011, la Universidad inaugura su propio campus deportivo con más de 36.000 m², diseñado para la práctica de disciplinas deportivas como, tenis de campo, fútbol, voleibol.
-
Cuenta con 25.174 m² de área construida, consta de tres edificios para aulas, el edificio plazoleta, dos edificios de recursos múltiples donde se encuentran los laboratorios de ciencias e ingeniería y ciencias básicas; un edificio central académico-administrativo, un edificio de ciencias biológicas, un edificio de laboratorios y talleres de Diseño de Modas, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Industrial y Psicología.
-
Una vez que la institución cumplió todos los requisitos y exigencias del Ministerio de Educación Nacional referentes al cambio de carácter, el 16 de septiembre de 2004, se hace el reconocimiento como Universidad, mediante el Decreto 2910 del despacho del Ministro de Educación Nacional.
-
La Universidad de Boyacá, en el año 2011, extiende su cobertura académica en el departamento de Boyacá inaugurando la sede de Sogamoso con los programas de Derecho y Ciencias Políticas, Ingeniería Ambiental y Arquitectura, Psicología y la Especialización en Gerencia de Proyectos. También, dio inicio a la sede de Chiquinquirá con los programas de Derecho y Ciencias Políticas y Administración y Negocios Internacionales.