
Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal.
-
-
Reina consorte y regente de España. Hija del rey de Nápoles, Francisco I. Siendo joven se convirtió en la cuarta esposa de su tío Fernando VII de España. En 1830 le dio la descendencia que no había tenido de enlaces anteriores, y resultó ser una niña, la reina Isabel II. Oportunamente, el rey había publicado poco antes la Pragmática Sanción, aprobada en 1789, por la que la Casa de Borbón restauraba las prácticas sucesorias tradicionales de Castilla, permitiendo el acceso al Trono de las mujeres.
-
-
Hijo de Carlos IV, con quien mantuvo malas relaciones: como príncipe de Asturias conspiró contra él, agrupando a su alrededor a los descontentos con la política del valido Godoy en un partido con apoyo popular. Descubierta la conspiración, el príncipe fue condenado por el proceso de El Escorial, aunque enseguida pidió el perdón a su padre. Tuvo que imponer la pragmática sanción para que así su hija Isabel pudiese reinar una vez alcanzase la mayoría de edad, en este caso, a los 13 años.
-
-
-
Miembro de la burguesía gaditana,actuó como proveedor del ejército organizado por Fernando VII para recuperar las colonias en América, junto con otros conspiradores, preparó el pronunciamiento de aquel ejército encabezado por el general Riego, obligó al rey a aceptar la Constitución de 1812.
La medida más significativa que adoptó fue la desamortización de Mendizábal, proceso de nacionalización de los bienes del clero regular para venderlos en pública subasta inspirada por la Revolución francesa. -
-
-
-
-
Militar y político. Al estallar la Guerra de la Independencia abandonó la carrera eclesiástica y tomó las armas. Desde 1810 permaneció en el Cádiz sitiado por los franceses, donde se estaban desarrollando las Cortes constituyentes; allí realizó sus primeros estudios militares. Al morir Fernando VII, se decantó por el apoyo a la causa de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, en virtud de sus convicciones constitucionales. Se dirigió al Maestrazgo, donde venció al general Cabrera.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Militar y político español. Procedente de una familia de militares de origen irlandés al servicio de la monarquía española desde el siglo XVIII, Leopoldo O'Donnell hizo sus primeras armas en defensa de la causa constitucional durante la Primera Guerra Carlista, dándose la circunstancia de que sus hermanos combatían en el bando contrario.Narváez le nombró capitán general de Cuba (1844),senador vitalicio (1845) y director general de Infantería (1848). Se esforzó por apuntalar el trono de Isabel II
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-