-
La Huelga de Cananea fue una huelga laboral en la mina de cobre de Cananea, Sonora, México contra la empresa "Cananea Consolidated Copper Company" (CCCC), propiedad de un coronel estadounidense llamado William C. Greene. Esta huelga fue uno de los antecedentes más grandes de la Revolución de 1910.
-
La Huelga que le quitó el poder a Díaz fue una revolución obrera en la fábrica de hilados y tejidos de Río Blanco, en Veracruz, México, la mayor fábrica del porfiriato en este rubro, que se extendió a las fábricas aledañas de Nogales y Santa Rosa. La rebelión de Río Blanco es nombrada un suceso precursor de la Revolución mexicana de 1910.
-
El diario “El Imparcial” publica la "entrevista Creelman" con el presidente Díaz en la que éste declara que México está listo para una democracia y un nuevo líder.
-
En esta fecha se creó el Partido Nacional Antireeleccionista (PNA) por iniciativa de Francisco I. Madero. Este partido tenía como lema “Sufragio Efectivo, No Reelección” y su objetivo principal era participar en las elecciones presidenciales de México teniendo a Madero como candidato.
-
El documento convocaba a levantarse en armas para la culminación de la dictadura de Porfirio Díaz y establecer elecciones libres y democráticas; también se comprometía a restituir a los campesinos las tierras que les habían sido arrebatadas por los hacendados.
-
Con el objetivo de poner fin al gobierno reeleccionista e ilegítimo de Porfirio Díaz y de dar paso a la instauración de un sistema democrático, Francisco I. Madero lideró un levantamiento armado que significó el inicio de la Revolución Mexicana.
-
Los tratados estipulaban que Díaz y su vicepresidente Ramón Corral dimitirían a finales de mayo y que el Secretario de Relaciones Exteriores, Francisco León de la Barra, sería nombrado presidente interino hasta que pudieran llevarse a cabo elecciones. Como resultado Díaz dejó México para exiliarse en Francia.
-
Debido a la presión social y política e incluso al envejecimiento de Porfirio Díaz y su gabinete, el entonces presidente de la República Mexicana abandonó el poder. Tan solo seis días después -31 de mayo- salió del país junto con su familia a bordo del famoso buque Ypiranga hacia París.
-
Después de mucho tiempo, el 6 de noviembre de 1911 se celebró la primera elección democrática presidencial. En esta resultó Francisco I. Madero como presidente electo.
-
Después de que Francisco I. Madero se convirtiera en presidente de México no cumplió sus promesas de campaña como el reparto de tierras a los campesinos. Debido a esto, Emiliano Zapata, conocido como el Caudillo del Sur, lanzó el Plan de Ayala. En este se desconocía el gobierno de Madero y se declaraba el inicio de un nuevo movimiento armado.
-
Pascual Orozco encabeza una rebelión en Chihuahua, después de perder las elecciones para gobernador. El general Victoriano Huerta, representando a Madero, derrota a Orozco y arresta a Pancho Villa.
-
Después de que el general Bernardo Reyes, aliado y simpatizante de Madero, fuera asesinado, comenzó la etapa que se conoce como “Decena Trágica”. Al mismo tiempo, Félix Díaz y Manuel Mondragón encabezaron un Golpe de Estado que culminó con el derrocamiento de Madero y la llegada de Victoriano Huerta a la presidencia.
-
Huerta encabeza un golpe contra Madero, que es depuesto, arrestado y encarcelado.
-
Tras una efímera presidencia provisional de 45 minutos por parte de Pedro Lascuráin, Huerta asumió el poder en medio del caos e instaló una dictadura militar que llegó incluso a disolver al Congreso de la Unión.
-
Como consecuencia del Golpe de Estado, Francisco I. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez habían sido detenidos con la promesa de ser exiliados, el 22 de febrero fueron asesinados.
-
Después de que Huerta tomara el poder, Venustiano Carranza proclamó el Plan de Guadalupe. En este se declaraba la creación del Ejército Constitucionalista y el descontento hacia el régimen huertista.
-
El Ejército Constitucionalista fue uno de los múltiples ejércitos mexicanos que surgieron durante la revolución mexicana. Este ejército fue liderado por Venustiano Carranza, lucha de este ejército permitió la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, que actualmente rige.
-
Fuerzas de Estados Unidos ocupan Veracruz.
-
Huerta dimite como presidente y huye hacia Europa en un barco alemán.
-
Zacatecas es capturada por la "División del Norte" de Villa.
-
La Convención asumió la soberanía, decidió hacer a un lado a los tres principales caudillos, Carranza, Villa y Zapata, eligió como presidente interino de la República al constitucionalista Eulalio Gutiérrez y comenzó a discutir el programa de gobierno con las reformas sociales, económicas y políticas que exigía la Revolución. Sin embargo, la Convención fracasó y se fracturó cuando el Primer Jefe no reconoció la soberanía de la asamblea ni las decisiones que tomó al destituirlo.
-
Reforma agraria es un conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas impulsadas con el fin de modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra en un lugar determinado. Las reformas agrarias buscan solucionar dos problemas interrelacionados, la concentración de la propiedad de la tierra en pocos dueños y la baja productividad agrícola debido al no empleo de tecnologías o la especulación con los precios de la tierra que impide su uso productivo.
-
Los Estados Unidos reconocen a Venustiano Carranza como presidente provisional de México
-
Pancho Villa saquea Columbus, Nuevo México, como represalia por el reconocimiento de Estados Unidos de su enemigo Carranza. Mueren 8 soldados y 10 civiles estadounidenses.
-
México adopta la Constitución de 1917, con artículos reclamando derechos sobre el subsuelo, nuevas regulaciones sobre derechos laborales, y sanciones contra la Iglesia Católica.
-
Zapata es asesinado en una emboscada en Chinameca, Morelos
-
Obregón anuncia su campaña para la presidencia.
-
Obregón se declara en rebelión contra Carranza, cuyos apoyos se derrumban.
-
El Plan de Agua Prieta es un manifiesto redactado en la Revolución mexicana en contra del entonces presidente Venustiano Carranza.
-
Carranza es asesinado, murió en Tlaxcalantongo,Puebla
-
Obregón es elegido presidente.
-
Obregón toma posesión como presidente. La Revolución ha terminado.