-
Francisco I. Madero es elegido candidato a la presidencia por el partido Antiereeleccionista.
-
-
Los hermanos Serdàn combaten a la policia en la ciudad de Puebla, siendo este el primer brote de la revoluciòn.
-
Inicia la lucha armada contra Dìaz de acuerdo con el Plan de San Luis Potosì, en el norte del pais estallan distintos brotes de rebeldes.
-
Cruza la frontera de Estados Unidos a Mèxico para ponerse al frente de los brotes de armando y de la revolucion.
-
Toman ciudad Juarez y triunfa la lucha maderista.
-
Estos se levantan en armas contra la dictadura de Porfitio Dìaz.
-
Se firman los tratados de Paz conocidos como tratados de ciudad Juarez, Francisco Leon de la Barra assume el poder interinamente.
-
Hace su entrada triunfal en la ciudad de Mèxico
-
Se celebran las priemras elecciones libres para elegir presidente de la Repùblica, ganando Madero la presidencia.
-
Madero firma el Pacto Constitucionalista Progresista
-
Firman el Plan de Ayala Emiliano Zapata, Emiliano y Eufemio Zapata, Otilio Montaño y otros màs.
-
Estalla la rebelion de Pascual Ororzco contra Madero.
-
Inicia seciòn la legislatura de càmara de diputados, electa por primera vez de manera libre.
-
Fèliz Dìaz se rebela en Veracruz cntra el gobierno de Madero.
-
Estalla revuelta contra Madero, en la ciudad de Mèxico, encabezada por Bernardo Reyes, Fèlix Diaz y Manuel Mongradon
-
Se lleva a cabo una insurecciòn en la Ciudad de Mèxico en contra del gobierno de Madero. Durante 10 dias de lucha en la Plaza de la Ciudadela entre rebeldes y los soldados del general Huerta.
-
Gustavo A. Madero es asesinado, Madero y Pino Suarez renuncian a la presidencia y vicepresidencia del pais.
-
Son asesinados a espaldas de la penitenciaria de Lecumberri
-
Venustiano Carranza convoca a la rebelion contra el gobierno usurpador de Huerta, y organiza el ejèrcito constitucionalista
-
Zapata modifica el Plan de Ayala desconociendo a Huerta
-
Se unen a la revolucion
-
Huerta disuelve la càmara de diputados y encarcela a varios miembros
-
El gobierno de E.U. invade Veracruz, sin medir advertencia ni declaraciòn de Guerra con la intenciòn de que Huerta abandonara el poder.
-
Huerta renuncia al poder y huye del pais.
-
Fueron firmados en la localidad del mismo nombre, entre los representantes del Cuerpo de Ejèrcitos del Noroeste, Àlvaro Obregòn, Lucio Blanco
-
Las fuerzas Villistas y Zapatisas ocupan la Ciudad de Mèxico
-
Venustiano Carranza expide su Ley Agraria reconociendo el movimiento agrarista mediante la ey de restituciòn y dotaciòn de los desde Veracruz
-
EL gobierno de Eulalio Gutierrez abandona la ciudad de Mèxico debido a la desobediencia de Villa y Zapata.
-
Este enfrenta a Pancho Villa y lo derrota en la regiòn del Bajìo en una lucha que duro casi tres meses
-
Obregòn fue designado ministro de guerra, con el cargo de gobernar la ciudad de Mèxico tambien. El gobierno norteamericano reconocio a Carranza.
-
Pancho villa invade Colombus, poblaciòn fronteriza de Nuevo Mèxico.
-
Inicia sercion el Congreso Constituyente en Querètaro, que se encarga de redactar la nueva constituciòn, convocados por Venustiano Carranza
-
Se promulga la Constituciòn mexicana, en donde el pais se divide en 27 estados, un Distrito Federal ytres territorios, se establece Secretaria de Industria, Comercio y Trabajo, asi como la dde Salubridad.
-
Venustiano Carranza asume la Presidencia del pais y se fundan los partidos Cooperativista y Socialista obrero
-
Se funda la Confederacion Regional Obrera Mexicana
-
Emiliano Zapata es acribillado por Jesùs Guajardo en Chinameca, Morelos
-
Se publica el Plan de Agua Prieta por parte de Obregòn donde desconoce a Carranza, se adherìa a la Constituciòn de 1917 y designa a Adolfo de la Huerta como presidente provicional.
-
Es acribillado en Tlaxcalantongo, Puebla, por las tropas del General Rodolfo Herrero.
Adolfo de la Huerta es nombrado presidente provisional y se funda el partido Fundaciòn Nacional Agrarista. -
El genral Francisco Villa y Eugenio Martìnez representante de gobierno de Adolfo de la Huerta firman el convenios de Sabina
-
Durante su mandato intentó concluir el proceso de pacificación nacional que inició Adolfo de la Huerta, y comenzó la repartición de tierras a los campesinos del Estado de México y Morelos, como parte de su proyecto de reforma social
-
Es creada por decreto presidencial. Josè Vasconcelos asume a titularidad.
-
Àlvaro Obregon manda matar a Villa en una emboscada en Parral Chihuahua ante la posibilidad de que volviera a levantarse en armas.
-
Se firma el Tratado de Bucareli entre Mèxico y Estados Unidos de Àmerica, para que Obregòn reconozca el gobierno Americano, las negociaciones se indicaron el 15 de mayo y terminaron el 13 de Agosto del mismo año.
-
Àlvaro Obregòn decreta esta Ley durante su mandato, junto con la ley General de Instituciones de Crèdito y Establecimientos Bancarios.
-
El congreso Nacionalista nombra general a Plutarco Elias Calles presidente de la Repùblica, su principal contribuciòn a la polìtica fue consolidar a las instituciones surgidas de la revoluciòn y que figuraban en la Constituciòn de 1917, su economìa se orientaba hacia el capitalismo y la modernizaciòn de Mèxico y sus instituciones.
-
Calles crea por decreto presidencial y se funda el Banco de Mèxico (BANXICO) con una orientaciòn econòmica social de base nacinalista. Se forma la Direcciòn de Pensiones Civiles del Retiro antecedente del instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSTE).
-
El Presidente Plutarco Elias Calles inaugura el Banco de Crèdito Agrìcola, se desata una nueva ola de violencia conocida como Guerra Cristera, gracias a la limitaciòn del clero dentro del poder.
-
En Mèxico se establecen periodos de poder presidencial de 6 años, medida que logra aplicarse hasta la presidencia de Làzaro Càrdenas.
-
Fuè un magnicidio perpetrado por José de León Toral en el restaurante La Bombilla, ubicado en el barrio de San Ángel de la Ciudad de México.
-
Calles empieza a formar el Partido Nacional Revolucionario (PNR) antecesor directo de lo que hoy es el PRI. En este año Àlvaro Obregòn es reelecto sn mayor problema, ya no para los 4 años sino para los 6 años.
-
Nace la Escuela NAcional de Economìa en la universidad Nacional Autònoma de Mèxico
-
Se hace cargo de la Presidencia de la Repùblica Mexicana en medio de conflictos, pues el mismo dìa que asumio la presidencia sufriò un atentado por lo que tuvo que estar recluido, su falta de experiencia y fuerza polìtica fue algo que Calles aprovecho para convertirlo en un nsrumento de su voluntad, el mismo Calles se encargo de designar a los miembros de su gabinete.
-
Entra en vigor la Ley Federal del Trabajo.
-
El General Abelardo L. Rodriguez funge como presidente de la repùblica, sustituyò a Ortiz Rubio y gobernò hasta el tèrmino de ese periodo constitucional en 1934, a diferencia de su antecesor tuvo cuidado de oponerse a la tutela de Calles y como consecuencia su obra administrativa fue mas efectiva pues existìa una gran cohesiòn entre ambos.
-
Se crea la Nacional Financiera (NAFINSA) por el gobierno Federal Mexicano
-
Làzaro `Càrdenas de Divisiòn, es electo presidente (inicio de los periodos sexenales), bajo el Lema "Mèxico para los Mexicanos" quien llevo adelante una polìtica de nacionalizacion, especialmente, trascendental con lo que respecta al petròleo.
-
Por decreto de Làzaro Càrdenas se inicia la formaciòn de la Confederacion Nacional Campesina (CNC)
-
Se creó el Instituto Politécnico Nacional, mediante un decreto presidencial firmado por el general Lázaro Cárdenas del Río y publicado en el Diario Oficial de la Federación.
-
Lázaro Cárdenas del Río fue electo presidente constitucional de México. La influencia de Calles sobre la vida política del país dio origen a que las personas que ocuparon la presidencia de la República durante esos años fueran consideradas meros títeres cuyas decisiones no eran propias, sino que respondían al modo en que Calles manejaba los hilos de la política
-
Vicente Lombardo Toledano, firma a Confederaciòn de Trabajadores deMèxico (CTM), reparto ejidal en la comarca lagunera.
-
Se fundael Banco ANcional de Comerci Exterior y empieza la expropiaciòn de las industrias ferrocarrileras.
-
Es una empresa productiva del Estado, encargada de controlar, generar, transmitir y comercializar energía eléctrica en todo el territorio mexicano.
-
Fue un acto de nacionalización de la industria petrolera realizado en el año de 1938, como resultado de la ejecución de la Ley de Expropiación del año de 1936 y del Artículo 27 de la Constitución Mexicana a las compañías que explotaban estos recursos, mediante el decreto anunciado el 18 de marzo de 1938, por el presidente Lázaro Cárdenas del Río.
-
Làzaro Càrdenas es relevado de la presidencia de la Repùblica Mexicana por el general Manuel Àvila camacho.