-
Iturbide firmó el Plan de Iguala o de las Tres Garantías, mediante el cual invitaba a los integrantes del virreinato unirse para lograr la Independencia.
-
-
Valentín Gómez Farías, liberal con un gran prestigio de honestidad, que decretó La reforma eclesiástica militar (1833-1834) destinada a combatir los fueros de la Iglesia y el Ejército.
-
2 de octubre de 1835 - 21 de abril de 1836
Lugar Texas
Resultado Independencia de Texas; Tratado de Velasco -
La Primera Intervención Francesa en México, también conocida como Guerra de los Pasteles, fue el primer conflicto bélico entre México y Francia, y formalmente tuvo lugar entre el 16 de abril de 1838 y el 9 de marzo de 1839.
-
En un contexto de violencia armada, se proclaman las Bases Orgánicas (1843) que centralizan en forma absoluta en el Poder Ejecutivo la administración de las provincias.
Ni con el bloqueo norteamericano de Veracruz ceden las luchas entre los bandos. -
El 14 de diciembre de 1845, el general Mariano Paredes y El 14 de diciembre de 1845, el general Mariano Paredes y Arrillaga se pronunció contra el gobierno del general José Joaquín de Herrera, en San Luis Potosí, con el Ejército de Reserva. Este Ejército había sido reunido en la Ciudad de San Luis Potosí, y su objetivo era pelear en el norte y detener un posible avance de los norteamericanos sobre nuestro país.
-
La guerra entre los Estados Unidos y México, que aconteció entre 1846 y 1848, cambió profundamente el destino de los dos países.
-
En 1846 un pronunciamiento, esta vez federalista, encabezado por José Mariano Salas, pone fin al centralismo. Tras una breve estancia en el poder, Salas ofrece la primera magistratura a Santa Anna, quien la deja en manos de Gómez Farías mientras sale a combatir la invasión estadounidense.
-
El Tratado de Guadalupe Hidalgo, firmado entre México y los Estados Unidos el 2 de febrero de 1848, al final de la Guerra de Intervención Estadounidense, estableció que México cedería más de la mitad de su territorio, que comprendía la totalidad de lo que hoy son los estados de California, Nevada, Utah, Arizona, Nuevo México, Colorado, Texas, y partes Wyoming, Kansas y Oklahoma.
-
El 30 de diciembre de 1853, se firmó en la ciudad de México el tratado de La Mesilla, mediante el cual Estados Unidos "compró" una extensión de 339 370 hectáreas. Los terrenos pertenecían a los Estados de Chihuahua y Sonora.
-
El 1º de marzo de 1854, se proclama el Plan de Ayutla y es la figura de aquel joven soldado que se unió a Morelos en 1810, que maduro en convicciones a través del penoso evolucionar de su pueblo, el que ha de prestarle eje y alma a la gran Revolución de Ayutla.
-
Santa Anna fue expulsado del escenario político que había dominado durante tres décadas, por la revolución triunfante de Ayutla (1854-1855).
-
El 22 de octubre de 1854 se crea el municipio de Xochicoatlán siendo su primer presidente el señor Manuel Amador.
-
La Guerra de Reforma duró de diciembre de 1857 a enero de 1861. Con el transcurso de los años, la guerra se hizo más sangrienta y polarizó a la gente en la nación
-
Las Leyes de Reforma son una serie de leyes expedidas entre [1859] y [1860], por el entonces presidente de México Benito Juárez. Las reformas establecidas en estas leyes fueron más radicales que las de la Constitución de 1857, y según los colaboradores del presidente, completaban la constitución.
-
1860 Termina guerra de Reforma triunfantes los liberales.
-
La Batalla de Puebla tuvo lugar el 5 de mayo de 1862 cerca de la ciudad de Puebla (México).
Fue una importante victoria mexicana con resonancia global, pues venció al ejército más experimentado y reputado de la época. Se conmemora en México con la fiesta del Cinco de Mayo. -
-
El Estado de Hidalgo se crea el 16 de enero de 1869 para ser un estado soberano e independiente al separarse del Estado de México.
-
El Presidente Benito Juárez García nombró Gobernador Provisional al Coronel Juan Crisóstomo Doria, quien tuvo este cargo del 27 de enero al 28 de mayo de 1869.
-
El periodista norteamericano James Creelman entrevistó a Porfirio Díaz el 3 de marzo de 1908. Díaz expuso las razones de su permanencia en la presidencia, los avances de su gobierno y el deseo de abandonar el poder en las siguientes elecciones, cosa que no hizo.
-
En abril de 1910 Madero fue designado candidato a la presidencia por el Partido Nacional Antirreeleccionista, fundado un año antes con un programa a favor del sufragio efectivo y la no reelección, pero sin claros contenidos sociales y económicos. En mayo del mismo año se produjo en Morelos la insurrección de Emiliano Zapata al frente de los campesinos, que ocuparon las tierras en demanda de una reforma agraria
-
-
El Plan de San Luis Potosí fue un documento político proclamado desde San Antonio, Texas, por el líder del movimiento revolucionario mexicano y candidato presidencial del Partido Nacional Antirreeleccionista, Francisco I. Madero. Este manifiesto convocaba a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910, para llevar a cabo el derrocamiento del porfiriato, el establecimiento de elecciones libres y democráticas, así como también se comprometía a restituir a los campesinos las tierras que les habí
-
-
La situación política no se remedió con la renuncia de Díaz. Madero fue elegido presidente y tomó posesión del cargo el 6 de noviembre, su mandato presidencial se caracterizó por encabezar un gobierno democrático pero poco identificado con las clases marginadas y por conservar en su gabinete antiguos porfiristas
-
El Plan de Ayala fue una proclama política, promulgada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, dentro de la Revolución mexicana el 28 de noviembre de 1911, en el que desconoció el gobierno del presidente Francisco I. Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas. Aunque en el Plan de San Luis Potosí sólo se consideró la revisión de los juicios sobre la tenencia de la tierra durante el porfiriato.
-
Lleva el nombre de "decena trágica" el lapso de diez días que va del 9 al 19 de febrero de 1913. Desde mediados de 1912 se fraguaba una conspiración en la que participaban elementos netamente conservadores. Los más conspicuos eran: Rodolfo Reyes, consejero político de su padre Bernardo Reyes; el general Manuel Mondragón, representante de Félix Díaz; el general Gregorio Ruiz, y Cecilio Ocón.
-
El 22 de febrero de 1913 Madero y el Vicepresidente José Ma. Pino Suárez fueron arteramente ejecutados.
Tras una efímera presidencia provisional de 45 minutos por parte de Pedro Lascurain, Huerta asumió el poder en medio del caos. Unos días después Venustiano Carranza, el gobernador de Coahuila, desconocía al presidente y formaba el Ejército -
El movimiento constitucionalista fue la segunda etapa (1913-1917) de la Revolución mexicana, dirigida por Venustiano Carranza y Álvaro Obregón, entre otros.
La revolución constitucionalista surge como rechazo a la usurpación de Victoriano Huerta, que coludido con la embajada yankee en México, derrocó y asesinó al presidente Francisco I. Madero, en febrero de 1913. -
Proclamación firmada en la hacienda de Guadalupe, en Ramos Arizpe, Coahuila, el 26 de marzo de 1913 por Venustiano Carranza, quien repudiaba al gobierno golpista de Victoriano Huerta acusándole de traición contra Francisco I. Madero. Se desconocía a los tres poderes federales y a los poderes locales que no aceptaran el plan.
-
La ocupación estadounidense de Veracruz duró seis meses, en respuesta al incidente de Tampico del 9 de abril de 1914 que sirvió de pretexto al gobierno estadounidense para ofenderse con el gobierno de Victoriano Huerta. Inició con la toma del puerto el 21 de abril de 1914 y culminó con la salida de las tropas extranjeras el 23 de noviembre del mismo año. El incidente ocurrió en medio de las pobres relaciones diplomáticas de México con Estados Unidos, resultado de la Revolución mexicana.
-
La Convención de Aguascalientes fue una destacada reunión que tuvo lugar durante el proceso de la Revolución mexicana, convocada el 1º de octubre de 1914 por Venustiano Carranza, primer jefe del Ejército constitucionalista, bajo la denominación de Gran Convención de Jefes militares con mando de fuerzas y gobernadores de los Estados, y cuyas sesiones iniciales tuvieron lugar en la Cámara de Diputados de la Ciudad de México.
-
El Pacto de Xochimilco es el alianza formal entre Emiliano Zapata y Pancho Villa, ocurrido el 4 de diciembre de 1914, este encuentro hizo que fuera posible la toma de la Ciudad de México por parte de los revolucionarios
-
Fue Presidente de México de 1917 a 1920, año en que fue asesinado por tropas del general Rodolfo Herrero.
-
La Constitución de 1917 es una aportación de la tradición jurídica mexicana al constitucionalismo universal, dado que fue la primera constitución de la historia que incluye las mejores aportaciones al régimen legal derechos sociales, dos años antes que la Constitución de Weimar de 1919. Entre los cambios respecto de la Constitución de 1857, se encuentran la eliminación de la reelección del presidente de la República y el cargo de vicepresidente.