-
Maximiliano es capturado y fusilado en el Cerro de las Campanas, Querétaro. Y toma la presidencia Benito Juárez.
-
-
1er. gobierno de Juarez
Se propuso aplicar la Constitución de 1857
Se quería equilibrar los poderes supremos y se genera la segunda cámara de diputados.
Se hace una reconstrucción de sociedad.
Se implementan las famosas LEYES DE REFORMA. -
Se aplica el plan de Noria que no reconoce el gobierno de Juarez por parte de Porfirio Díaz.
Comenzo a haber ciertas disputas del porque del ejercicio de gobierno.
Clases sociales fracionadas.
Economía no en su totalidad estable -
El general oaxaqueño Porfirio Díaz encabezó el ejercicio del poder en el país de manera dictatorial, esto continuo por un periodo de 34 años.
-
Porfirio Díaz asume la presidencia de la República, terminando su poder en 1911 y durante estos años solo fue interrumpido su poder dos veces, durando en total 30 años al frente del poder del país.
-
Durante todo este tiempo Porfirio Díaz vuelve a se generan instituciones.
El desarrollo de la educación gracias a Justo Sierra impulsa a la sociedad. -
Porfirio Díaz asume la presidencia de la República, terminando su poder en 1911 y durante estos años solo fue interrumpido su poder dos veces, durando en total 30 años al frente del poder del país.
-
Estando Porfirio Díaz como Presidente, se construyeron más de 20,000 Km. de vías férreas en el país, así también se construyó la red telegráfica.
Se desarrollaron buenas relaciones con el extranjero.
Sin embargo no hubo interés por el pueblo (analfabetas, economia deficiente, no reparto de las tierras..) -
A pesar del desarrollo económico del país comenzaron los conflictos con huelgas sociales. (Rio Blanco)
La piramide social descansa en los obreros. -
Madero desde San Antonio proclamó el Plan de San Luis, que desconocía el gobierno de Díaz y llamaba a tomar las armas contra su gobierno el 20 de noviembre de 1910,
-
Francisco I. Madero funda el partido Antireeleccionista en contra de Díaz y se postula a la presidencia para las elecciones de 1911.
-
Esta Epoca se representa por los movimientos que realizaron desde Madero hasta el inicio de la presidencia de Obregón
-
Conflicto armado con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente autócrata Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios.
-
Zapata se entrevista con Madero y proclaman el Plan de San Luis
-
Se realizaron nuevas elecciones donde resultó electo Madero. Desde el comienzo de su mandato tuvo diferencias con otros líderes revolucionarios.
Se encuentran presentes las imagenes de Zapata y Villa respaldando a los obreros y campesinos. -
Su proclamación en contra del gobierno de Porfirio Díaz Su Su proclamación en contra del Gobierno de Díaz suele considerarse como el evento que dio inicio a la Revolución mexicana de 1910. Durante este conflicto Madero fue elegido Presidente de México
-
Zapata lanzó el Plan de Ayala, redactado por Otilio E. Montaño, documento que se convertiría en su estandarte ejemplo de la ideología de los campesinos morelenses. En él se exigía la redención de los indígenas y la repartición de los latifundios creados durante el porfiriato y desconocía el gobierno de Madero.
-
Villa fue gobernador provisional de Chihuahua en 1913 y 1914. Su actuación militar fue decisiva para la derrota del régimen del entonces presidente Victoriano Huerta.
-
Movimiento contrarrevolucionario, encabezado por Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta, dio un golpe de Estado
-
Movimiento armado para derrocar a Francisco I. Madero de la Presidencia de México.
-
Muerte de Madero y Pino Suarez
-
Encargado del Poder ejecutivo como primer Jefe del Ejercito Constitucionalista.
-
Venustiano Carranza citó a una convención de las fuerzas revolucionarias, para limar asperezas entre ellas, sin lograr su objetivo, pues Villa se fortaleció en la Convención de Aguascalientes.37 Como resultado, Venustiano Carranza y Obregón rompieron con la Convención.
-
Villa tomó la Ciudad de México, a nombre del gobierno de la Convención, junto con su aliado Emiliano Zapata,
-
Se exponía La gran desigualdad en la distribución ha provocado que una gran mayoría de mexicanos dependan, como jornaleros, de una minoría de terrateniente.
Los ideales de la revolución del sur y del centro de la República siempre han sido, son y seguirán siendo de 'Tierra y Libertad -
Retomó las libertades y los derechos de los ciudadanos, así como los ideales democráticos y federales de la de 1857. También reconoció los derechos sociales, como el de huelga y el de organización de los trabajadores, el derecho a la educación y el derecho de la nación a regular la propiedad privada de acuerdo con el interés de la comunidad.
-
El 9 de abril de 1917, convocó a elecciones para presidente de la República. Postulado por el Partido Liberal Constitucionalista, ganó las elecciones y el 1 de mayo de 1917 tomó posesión como presidente constitucional. Durante su gobierno Carranza se dio a la tarea de pacificar el país, reorganizar la administración y los poderes, y hacer valer la constitución que había sido promulgada.
-
Muerte de Emiliano Zapata.
-
Los generales Alvaro Obregón y Plutarco Elías Calles organizaron la Rebelión de Agua Prieta, llamada así por la población en donde se inició, en el estado de Sonora en contra de Carranza.
-
Murió asesinado en Tlaxcalantongo, Puebla, por las tropas del Gral. Rodolfo Herrero, en el curso de la rebelión obregonista
-
Adolfo de la Huerta fue presidente provisional desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre de 1920, y durante esos seis meses se propuso reorganizar el gobierno, lograr la paz interna y convocar a elecciones generales para renovar el poder ejecutivo y legislativo
-
Sube a la presidencia Alvaro Obregón estabelciendo la ideología de su gobierno como un nacionalismo revolucionario
-
En su movimiento creció en gran medida la educación gracias al apoyo que le dió a José Vasconcelos
-
Mediante una emboscada Villa fue asesinado
-
Entra como precidente de la república
-
En 1915 fue nombrado gobernador interino de Sonora. Después fue nombrado secretario de Fomento y Trabajo en el gabinete del presidente Venustiano Carranza. En 1920 se adhirió a la campaña electoral de Álvaro Obregón. Al triunfar el Plan de Agua Prieta, ocupó la Secretaría de Guerra en el gobierno de Adolfo de la Huerta y posteriormente la de secretario de Gobernación en el gobierno de Obregón.
-
fue un conflicto armado que se prolongó desde 1926 a 1929 entre el gobierno de Plutarco Elías Calles y milicias de laicos, presbíteros y religiosos católicos que resistían la aplicación de legislación y políticas públicas orientadas a restringir la participación de la Iglesia católica sobre los bienes de la nación así como en procedimientos civiles.
-
Fue presidente de la república de 1928-1930
Los principales aspectos de su política, eran similares a la de sus antecesores: la reconstrucción económica, encaminada a modernizar el país, y convertirlo en una nación capitalista, establecer definitivamente la hegemonía del Estado sobre toda la sociedad para administrar los beneficios económicos, pretendía hacer efectivos los postulados de la constitución y el pacto social contenido en los artículos 27 y 123 . -
De 1928 a 1934 hubo tres presidentes (Emilio Portes Gil, Pascual Ortíz Rubio y Abelardo Rodríguez). Ninguno de ellos cubrió un periodo completo. Sin embargo, el verdadero poder se concentró en Calles, a quien se conocía como el Jefe Máximo de la revolución. Por eso a este periodo se le llama el Maximato.
-
Se hace presidente de la república de 1930-1932.
Aunque su régimen fue breve, tuvo gran importancia ya que reconoció la Segunda República Española, expidió leyes en favor de la ciudadanía, ratificó la libertad de cultos, delimitó los territorios peninsulares y amplió la red telefónica. -
Durante su presidencia promulgó la reforma antirreleccionista9 a la Constitución, que evitaba la reelección inmediata de todos los cargos de elección popular, establecida a partir del 29 de abril de 1933.
Reformó la Ley del Patrimonio Ejidal, creó el Banco Hipotecario y de Obras Públicas hoy Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos . -
Presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. Se destacó, entre otras acciones de gobierno, por la reforma agraria y la creación de los "ejidos" en el sector agropecuario mexicano; por la nacionalización de los recursos del subsuelo, en especial del petróleo, y por haber brindado asilo político a los exiliados españoles durante la guerra civil. Así como, por haber consolidado las bases del funcionamiento del Partido Nacional Revolucionario y su proceso evolutivo, m
-
Es el resultado de la implementación de la Ley de Expropiación de 1936 y del Artículo 27 de la Constitución Mexicana aplicados a las compañías petroleras
-
En este periodo se libró la Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945); así estaba latente la amenaza del nazifascismo, que pretendía el predominio de las ideas totalitarias de la raza “aria”
-
En 1942, tras el hundimiento de tres barcos mexicanos por submarinos alemanes, México declaró la guerra a los países del Eje y envió a la lucha el Escuadrón 201, formado por aviones militares. El conflicto terminaría en 1945, con la derrota de Alemania y el lanzamiento por los Estados Unidos de bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.
-
Fue un político y abogado mexicano que se desempeñó como el presidente de México del 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952. Su administración se caracterizó por la creación de la Ciudad Universitaria y la industrialización de México. Fue miembro de las academias Mexicana, Española, Colombiana y Nicaragüense de la Lengua y doctor honoris causa por varias universidades nacionales y extranjeras
-
el presidente Ruiz Cortines envió una iniciativa de ley para reformar el artículo 34 de la Constitución, con la finalidad de reconocer el derecho de las mujeres al voto, lo que ocurrió en 1953. A efecto de promover medidas para resolver la necesidad de casas habitación, creó el Instituto Nacional de la Vivienda; dio estímulos a la industria, particularmente a la mediana y pequeña; puso las bases para el desarrollo de la petroquímica e impulsó la creación de empleos
-
Durante su administración se dio la creación del ISSSTE y del Museo Nacional de Antropología, la nacionalización de la industria eléctrica.
López Mateos se ha consagrado como uno de los presidentes del siglo XX más queridos por el pueblo y más carismático. -
fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como Presidente de México del 1 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970. Durante su sexenio se llevaron a cabo la matanza estudiantil de Tlatelolco, el intento de levantamiento armado en Ciudad Madera Chihuahua, los Juegos Olímpicos de 1968, la firma del Tratado de Tlatelolco, la construcción del Metro de la Ciudad de México y la Copa Mundial de Fútbol de 1970
-
fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y del IPN, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue dispersado el 2 de octubre de 1968 por el gobierno mexicano en la matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. El hecho fue cometido por el grupo paramilitar denominado Batallón Olimpia y el Ejército Mexicano, en contra de una manifestación convocada por el Consejo Nacional de Huelga
-
Los Juegos Olímpicos de México 1968, oficialmente conocidos como los Juegos de la XIX Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional, celebrado en la Ciudad de México
-
Durante su mandato se dio la primera crisis económica desde el inicio del llamado "Milagro Mexicano"
-
En su gestión, sucedieron hechos como la concertación y aplicación de la reforma política inicial para democratizar al país, la primera visita del Papa Juan Pablo II y, en apenas un par de años, el más impresionante crecimiento de la economía nacional en su historia
-
Durante su mandato ocurrió el terremoto de 1985 en la Ciudad de México, la entrada de México al GATT y la polémica sucesión presidencial que le dio el triunfo a Carlos Salinas.
-
El Terremoto de México de 1985 fue un sismo ocurrido a las 07:17:47 hora local del jueves 19 de septiembre de 1985, que alcanzó una magnitud de 8.1
-
ue postulado candidato por el Partido Revolucionario Institucional en 1987. Resultó elegido presidente de México el 6 de julio de 1988.
Durante su sexenio, se dieron importantes cambios económicos, entre ellos firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, privatización masiva de empresas estatales, incluida la banca; la implementación del Programa Nacional de Solidaridad y el aumento de desigualdad en el país. Además se restauraron las relaciones Iglesia-Estado y se establecieron re -
La presidencia de Ernesto Zedillo estuvo marcada por una de las crisis financieras del siglo con repercusiones internacionales llamada Efecto Tequila. Zedillo y Salinas se culparon mutuamente de la crisis.
-
Sube a la presidencia y se hace un gran cambio de PARTIDO
PRI-PAN