-
México era un país agrario atrasado, sin industria, con malas comunicaciones, y un comercio pobre sumándole un subsuelo desconocido e inexplotado.
-
Las grandes extensiones incultas, el clima subtropical, la fertilidad de las tierras, los bosques vírgenes y la promesa de riquezas minerales y la mano de obra regalada era la aspiración para las inversiones extranjeras.
-
En 1889 se funda el primer partido político de
oposición a Porfirio Díaz en la ciudad de San
Luis Potosí, Partido Liberal Ponciano Arriaga,
a iniciativa de Camilo Arriaga, nieto del
constituyen de 1857. -
Se creó el Partido Unión Liberal mejor conocido como los científicos, formado por hombres de negocios, banqueros, terratenientes o profesionales. Su lema era
gobernar conforme a la ciencia política. -
-
-
-
-
La Huelga de Río Blanco fue una rebelión obrera1 en la fábrica de tejidos de Río Blanco, en Veracruz, México, el 7 de enero de 1907, que se extendió a las fábricas aledañas de Nogales y Santa Rosa. La rebelión de Río Blanco es considerada un suceso precursor de la Revolución mexicana de 1910.
-
El país se dividía en 3 sectores; ingleses y americanos dominaban la industria, la minería, el petróleo y las plantaciones, franceses y españoles el comercio, la industria textil y el periodismo. Y la aristocracia mexicana quedo con pulqueras.
-
Detona la guerra con el motivo de derribar al gobierno de Porfirio Díaz.
-
Se firma el tratado de Ciudad Juárez entre Porfirio Díaz y Francisco I. Madero, Díaz acabo por reconocer su derrota.
-
Se llevan a cabo nuevos comicios, dando como resultado el triunfo al presidente Francisco I Madero.
-
Ayoxustla Puebla, Zapata firma Plan de Ayala para justificar su movimiento agrario.
-
Nace un movimiento contra la revolución llamado Decena Trágica pero ahora para detonar el derrumbe del gobierno Maderista, ocasionado por diferencias entre el presidente y varios líderes revolucionarios.
Pedro Lascurain renuncia a la presidencia y la toma Victoriano Huerta. Madero y Pino Suarez son asesinados.
El General Venustiano Carranza quien era gobernador de Coahuila, crea el Plan de Guadalupe, destinado a la rebelión en contra del gobierno de Victoriano Huerta. -
-
Venustiano Carranza gobernador de Coahuila se levanta en armas y proclamo el Plan de Guadalupe.
-
Victorino Huerta presento su renuncia dejando el cargo a Francisco S. Carbajal, quien duro 1 mes en el poder con el tratado de Teolocuyan.
-
Vencido por las fuerzas de Don Venustiano Carranza, Victoriano Huerta renuncia al cargo de presidente y sale huyendo del País.
-
Con carácter provisional durante la Convención de Aguascalientes es presidente de México del 6 de noviembre de 1914 al 16 de enero de 1915.
-
Del 16 de enero al 10 de junio de 1915, es nombrado Presidente de la República Roque González Garza en sustitución del general Eulalio Gutiérrez.
-
Las tropas constitucionales hacen entrada a la Ciudad de México y Venustiano Carranza asume el Poder Ejecutivo.
-
Carranza abandonó Veracruz para establecer la sede de su gobierno en la Ciudad de Querétaro, la capital del país, el 1° de enero de 1916. Obregón fue designado
ministro de Guerra con el cargo de gobernar la ciudad de México, también. El gobierno norteamericano reconoció a Carranza. -
Fue convocada el 1º de octubre de 1914 por Venustiano Carranza, primer jefe del Ejército Constitucionalista, bajo la denominación de Gran Convención de Jefes militares con mando de fuerzas y gobernadores de los Estados, y cuyas sesiones iniciales tuvieron lugar en la Cámara de Diputados de la Ciudad de México, aunque con posterioridad fueron trasladadas al Teatro Morelos en Aguascalientes, que nombró a la Convención.
-
El congreso Constituyente inicia su sesión inaugural, convocados por el General Carranza en el Teatro Iturbide.
-
Es promulgada la constitución de 1917 y Venustiano Carranza se convierte en Presidente de México.
-
Se establece el artículo 123 en el cual se le daban garantías a los trabajadores, garantizando de esa manera una estabilidad económica después de años de tiranía.
-
Tomó posesión el 1° de mayo de 1917, cuando todavía había mucha agitación por los
villistas, zapatistas, seguidores de los generales Félix Díaz y Felipe Ángeles. -
El general Pablo González, encargado de
pacificar al Estado de Morelos, atacó a los zapatista durante los años de 1917 y 1918. El
coronel Jesús Guajardo bajo las órdenes del González tendió una emboscada a Emiliano
Zapata, asesinándolo el 10 de abril de 1919. Los campesinos seguidores de Zapata fueron
encarcelados poco tiempo después. -
El gobernador del Estado de Sonora, el general Adolfo de la Huerta, inicio la rebelión del ejército contra Carranza, acusándolo de violar la soberanía del Estado libre y soberano al realizar movilisaciones de tropas al margen del gobierno estatal, lo que violaba las garantías individuales y ponía a la entidad bajo estado de sitio. Se desconicía a Carranza como Presidente de la República y se anunciaba que una vez derrocado del gobierno, se nombraria un presidente.