
Antecedentes de la estructura socioeconómico de México de la revolución a la construcción del país
By keiko1
-
-
Todos los ciudadanos de la República tomarían las armas a partir de las 6 pm.
-
Abandona la ciudad de México y parte a Francia desde Veracruz. Reconoce su derrota en los Tratados de Ciudad Juarez.
-
Después de haber sido encarcelado en Monterrey para invalidar su candidatura y de haber llamado al pueblo a las armas.
-
Emiliano Zapata desconoce a Madero como presidente en el Plan de Ayala y reconoce a Pascual Orozco. Lucha por la "tierra y libertad" y reivindicaciones agrarias.
-
Pascual Orozco y Francisco Villa se revelaban contra la jerarquía maderista. Madero nombra a Victoriano Huerta como ministro de guerra para controlar los levantamientos.
-
Lucha en la plaza de la Ciudadela entre rebeldes y soldados de Huerta. La insurrección dirigida por el general Felix Diaz contra Madero.
-
Victoriano Huerta asume la presidencia después de haber ordenado el asesinato de Madero y Pino Suarez.
-
Venustiano Carranza gobernador de Coahuila se levanta en armas, acusando de traición a Huerta y lo desconoce como presidente, convoca a elecciones. Obregon se suma al ejercito constitucionalista.
-
Huerta busca apoyo de Inglaterra. EUA bloquea el puerto de Veracruz. Los frentes opositores eran; Ejercito constitucionalista (Carranza), Ejercito del Norte (Villa), Rebelion Campesina (Zapata) y Alvaro Obregon en Sonora.
-
Al renunciar deja al mando a Francisco S. Carbajan por un mes.
-
Se acuerda la disolución del ejercito federal, entregarian las armas y se retirarían de la ciudad.
-
Las tropas constitucionalistas entran a la ciudad de México. con su victoria contra Huerta.
-
En Aguascalientes se acuerda el retiro de Villa y Carranza de la revolucion, pero ninguno acepto y dejan a cargo a Eulalio Gutierrez. Carranza establece su cede de gobierno en Veracruz. Gutierrez nombra a Villa jefe del ejercito convencionista, los cuales ocupan la ciudad..Zapata llega a la Cd. a apoyar a Gutierrez.
-
El villismo fue derrotado en las batallas de Celaya, Trinidad
( León) y Aguascalientes. El zapatismo a hora reducido a guerrilla en el estado de Morelos. Se atacaban los trenes pues estos servían para transportar,tropas, víveres, ganado, armamento.Los trenes militarizados eran el punto clave para ganar o perder una batalla. -
Carranza se establece en Queretaro. Nombra a Obregon como ministro de guerra y gobierna CD. de Mexico. EUA reconoce a Carranza.
-
Se promulga la Constitución Mexicana liberal y demócrata.
-
Toma posesión como presidente después de haber declarado a la prensa que no habría candidatos oficiales a puestos de elección popular.
-
En una emboscada por el coronel Jesús Guajardo, bajo las ordenes del Gral. Pablo Gonzalez
-
El general Adolfo Huerta desconoce el gobierno de Carranza en el Plan de Agua Prieta y es atacado en la madrugada en el pueblo de Tlaxcalantongo, Puebla.
-
Ocupa la presidencia ofreciendo a los revolucionarios el perdon, garantias y recursos.Actuando como conciliador logra la paz interna y convoca a elecciones.
-
Alvaro Obregon toma posesión y concluye el proceso de pacificación nacional.
-
El presidente Alvaro Obregon nombro a Jose Vaconcelos al frente y lucharon contra el analfabetismo, impulsaron la educación rural, se iniciaron los libros de texto gratuitos, desayunos escolares y bibliotecas.
-
Después de haberse retirado a la hacienda Canutillo y dedicado al campo fue emboscado y asesinado. Después de haber declarado a periodistas americanos que e ser necesario se levantaría nuevamente en armas.lo que lo hacia un peligro latente.
-
EUA reconoce el gobierno de Obregon después de firmar los tratados de Bucareli en donde se indemnizaban a los ciudadanos americanos por los daños hechos durante la revolución salvaguardando los derechos de propiedad y reanudando las relaciones diplomáticas entre ambos países.
-
Su política era anticlerical, en conflicto con EUA por la inquietud de nacionalizar el petroleo y propiedades territoriales. Se le considera el creador del México moderno.
-
La ley de irrigacion con aguas federales para conceder y reconocer derechos y autorizaciones para aprovechamiento de aguas nacionales. La ley sobre petroleo en el articulo 27 de la constitución declara que la industria petrolera es de utilidad publica.
-
Es un movimiento rural después de que la iglesia perdiera propiedades a raíz de las leyes de Calles y se da para separar
gobierno e iglesia. -
Mandato de Calles a través de los siguientes tres presidentes;
Gil, Rubio y Rodriguez. -
Calles fue su secretario de guerra. hubo progreso nacional.
Se dio la autonomía de la Universidad Nacional (UNAM). Suspendió la deuda externa. -
Se funda el Partido Nacional Revolucionario, antecesor del PRI con Calles y militares de la revolución.
-
Es el primer candidato del PNR.
-
Principio de la no intervención en los asuntos internos de los estados.
-
La ley federal del trabajo permitió la creación de sindicatos, indemnizaciones, jornadas de 8 horas y mejores instalaciones para los trabajadores. La ley agrícola permitió impulsar el campo, se crearon bancos para prestamos con fines agrícolas y construcción de obras permanentes para el mejoramiento territorial.
-
-
El congreso asigna a Abelardo L. Rodirguez
-
Su gobierno concede facilidades a los capitalistas.
-
Se crea como proyecto para impulsar el desarrollo de la Banca de Fomento, como crédito inmobiliario y obras publicas.
-
Toma posesión en beneficio de la clase trabajadora
-
El PNR formula el plan sexenal para los futuros gobiernos.
-
"la técnica al servicio de la patria" Cárdenas tenia la visión de que el país tuviera un desarrollo industrial y económico y que las clases menos favorecidas tuvieran acceso a una educación superior.
-
Se crea la Confederación de Trabajadores de México para agremiar a todos los trabajadores industriales y de servicios.
-
Para fortalecer la red ferroviaria para el crecimiento económico apoyando las actividades productivas.
-
Cárdenas exigía a las compañías petroleras igualdad entre sus empleados y pagar 26 millones de pesos para renovar su contrato negándose estas dieron pauta al presidente para llevar a cabo la expropiación tal y como lo dictaba el articulo 27 de la constitución Hubo manifestaciones de apoyo de mujeres, la iglesia católica y empresarios en apoyo de la expropiación y se reunieron 2 millones de pesos para indemnización.
-
Se crea para apoyar la expropiación petrolera y administrar la exploración, explotación y ventas del petroleo mexicano.
-
Creación del Instituto Nacional de Antropología para proteger, preservar, y difundir el patrimonio histórico de la nación mexicana.
-
Mexico se declara neutral ante los contendientes.
-