-
Sobre alcazar fue construido el palacio de Medina Sidonia en el siglo XVI. En él se situaba la antigua capilla palatina de los Medina Sidonia, fundada en 1493.
-
otorgada en señorío en 1297 a Guzmán el Bueno, fundando un poderoso linaje nobiliario que sería conocido más tarde como casa de Medina Sidonia
-
Templo católico construido en estilo mudéjar, iglesia Mayor Parroquial de la ciudad. Fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1931, forma parte del Conjunto histórico-artístico de Sanlúcar. No hay certeza sobre su fundación, aunque Juan Pedro Velázquez-Gaztelu mantiene que fue fundada en el año 1360 por Isabel de la Cerda Pérez de Guzmán, nieta de Guzmán el Bueno, quien huyendo de la persecución que sufrían los Guzmanes por el rey don Pedro I el Cruel, se refugió en Sanlúcar.
-
El Castillo de Santiago (aprox. 1468 a 1477) es uno de los mejores castillos deltipo de 'transicion artillera tardomedieval' de Espana es decir, de aquellos que empienzan a ser capaces de resistir a la artilleria de polvora. Construido por D. Enrique Perez de Guzman, II Duque de Medinasidonia, VII Senor de Sanlucar y IV Conde de Niebla, a finales del siglo XV, es uno de los castillos documentados de Espana.
-
En alcazar antiguo se situaba la antigua capilla palatina de los Medina Sidonia, fundada en 1493.
-
El tercer viaje de Colon, que se avitualla en Sanlucar durante un mes, parte por fin el 30 mayo, consolidandose asi la ruta comercial de las Amerias y una nueva era de oro para la zona.
-
Las Covachas son una galería porticada o logia formada por trece arcos ojivales que recaen sobre pilares, sobre cada uno de los cuales hay una sierpe o basilisco. Fueron construidas por Enrique Pérez de Guzmán y Meneses, II duque de Medina Sidonia, a finales del siglo XV junto a la alcaicería y a la calle de los bretones junto a la Puerta del Mar, en el Arrabal de la Ribera, que era la principal zonal comercial. El año 1539 se construyó sobre ellas una torre con escalera.
-
Fue construido en estilo renacentista por la casa de Medina Sidonia en el siglo XVI, sobre la estructura de lo que parece ser un antiguo ribat o alcázar andalusí del siglo XII. En él se situaba la antigua capilla palatina de los Medina Sidonia, fundada en 1493. En su diseño y construcción intervinieron entre otros, Alonso de Vandelvira, Juan de Oviedo y Domenico Fontana, cuyos diseños se entremezclan con las líneas mudéjares de la antigua construcción.
-
Juan Alonso Pérez de Guzmán, VI duque de Medina Sidonia (1502-1558)
-
-
Pedro Núñez Cabrera trabaja como tesorero de Juan Alonso de Guzmán, VI Duque de Medina Sidonia
-
Expedición comandada por Quesada, para el descubrimiento y conquista del Nuevo Reino de Granada.
-
VI Duque de Medina Sidonia
-
Dicho monasterio dominico fue fundado en la primera mitad del siglo XVI por el V Duque de Medina Sidonia, Alonso Pérez de Guzmán y Zúñiga y su mujer, Ana de Aragón. Sin embargo su construcción se realizó más tarde, entre 1558 y 1570 a expensas de la Condesa de Niebla y regente de los estados de la Casa de Medina Sidonia, Leonor de Sotomayor y Zúñiga, que junto a su esposo, Juan Claros Pérez de Guzmán y Aragón, están enterrados en la capilla mayor del templo.
-
-
Alonso Perez de Guzman, VII duque de Medina-Sidonia compra al Consejo de Almonte las tierras desde la desamborcadura del Guadalquivir al Chaco del Toro y Cano de la Raya; parte de la que fur propiedad de su familia y que ha perdido unos anos antes, al resolverse el pleito mantenido con el Consejo almonteno desde los tiempos de los Reyes Catolicos.
-
Doñana es un espacio natural protegido español situado en las provincias de Huelva y Cádiz. Comprende tanto el Parque Nacional de Doñana (creado en 1969) como el Parque Natural de Doñana. Cuenta con una superficie de 122487ha, 54251ha de parque nacional y 68236 ha de parque natural. Su gran extensión de marismas acoge durante el invierno a numerosas especies de aves acuáticas, que suelen alcanzar cada año los 200000 individuos.