Sistemas Penales

  • Escuela Clásica

    Escuela Clásica

    Exponentes: Cesare Beccaria, Francesco Carrara.
    Concepción del delito: Infracción voluntaria a la ley penal; el delito es un ente jurídico.
    Características: Libre albedrío, responsabilidad moral, pena proporcional, método deductivo.
  • Escuela Positiva

    Escuela Positiva

    Exponentes: Cesare Lombroso, Enrico Ferri, Rafael Garófalo.
    Concepción del delito: Fenómeno natural y social; producto de la personalidad del delincuente.
    Características: Niega el libre albedrío, método empírico, enfoque en el delincuente, peligrosidad.
  • Sistema Causalista

    Sistema Causalista

    Exponentes: Franz von Liszt.
    Concepción del delito: Acción como fenómeno causal natural.
    Características: Estructura lógica del delito, método dogmático, enfoque en la acción.
  • Tercera Escuela (Ecléctica)

    Tercera Escuela (Ecléctica)

    Exponentes: Alimena, Carnevale.
    Concepción del delito: Fenómeno individual y social; mezcla de elementos jurídicos y científicos.
    Características: Método inductivo, defensa social, conciliación entre escuelas anteriores.
  • Sistema Finalista

    Sistema Finalista

    Exponentes: Hans Welzel.
    Concepción del delito: Acción humana dirigida a un fin.
    Características: Introduce la finalidad en la acción, reestructura el delito, método teleológico.
  • Sistema Funcionalista

    Sistema Funcionalista

    Exponentes: Claus Roxin.
    Concepción del delito: Función político-criminal del derecho penal.
    Características: Prevención general, análisis normativo y social, método funcional.