-
Reconoció que la órbita de la Luna estaba inclinada hacia el Ecuador de la Tierra.
-
Creó las Leyes de las palancas y la palanca compuesta.
-
Público su obra “De revolutionibus orbium coelestium” haciendo que la física se vuelva un campo de estudio especifico, pues menciona que la Tierra no es el centro del Universo, sino que hay más planetas que giran alrededor del Sol (Teoría Heliocéntrica).
-
Propuso que el universo había de contener un infinito número de mundos habitados por animales y seres inteligentes, supero el modelo copernicano.
-
Introdujo las órbitas elípticas, con las Leyes de Kepler: La Ley de la órbita, Ley de las Áreas y Ley de los periodos.
-
Se hizo merecedor del título de Padre de la Física Matemática con su obra Discursos y demostraciones matemáticas en torno a dos nuevas ciencias referidas a la mecánica y a los movimientos locales.
-
Pública “El Teorema de Pascal” la presión ejercida en cualquier lugar de un fluido encerrado e incompresible se transmite por igual en todas las direcciones en todo el fluido, es decir, la presión en todo el fluido es constante.
-
Ley de Boyle, establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante.
-
Ocurre el incidente más famoso de su vida, concibió su ley de la gravitación universal estando en la sombra de un manzano.
-
Público su libro Horologium oscillatorum, disco contiene la expresión exacta de la fuerza centrífuga en un movimiento circular, la teoría del centro de oscilación.
-
Formula la Ley de Gravitación Universal en su libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, describe la interacción gravitatoria entre cuerpos masivos, y establece una relación de proporcionalidad de la fuerza gravitatoria con la masa de los cuerpos.
-
Inventó el termómetro de alcohol, el alcohol se mezcla con agua, se agrega un popote y cuando recibe calor, el agua dentro del popote se eleva.
-
Inventó el termómetro de mercurio, cuando el mercurio en el interior del termómetro recibe calor, éste experimenta una dilatación que hace que recorra el tubo del termómetro en el que está contenido.
-
Público “Acta Editorum” propone una nueva escala termométrica que lleva su nombre, tenía como referencia una mezcla de agua y sal de cloruro de amonio a partes iguales.
-
Realizó su experimento con una cometa, a la cual le ató un hilo con una llave que se cargó de electricidad demostrando así que las nubes están cargadas de electricidad.
-
Enuncia la ley física que lleva su nombre (ley de Coulomb), que establece que la fuerza existente entre dos cargas eléctricas es proporcional al producto de las cargas eléctricas individuales e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
-
Afirmó que todas las cosas estaban formadas por pequeñas partículas llamadas partículas, así propuso el primer modelo atómico.
-
Formuló la teoría del electromagnetismo. El amperio (en francés ampère) se llama así en su honor.
-
Formula la Ley de Ohm, realizo investigaciones sobre la intensidad de corriente eléctrica, a través de un conductor I=V/R
-
Descubre la inducción electromagnética, explicando cómo un campo magnético cambiante puede producir una corriente eléctrica y, a la inversa, cómo una corriente eléctrica genera un campo magnético a su alrededor.
-
Demuestra el efecto Doppler que es el cambio de frecuencia aparente de una onda producida por el movimiento relativo de la fuente respecto a su observador.
-
Plasma en su libro “Tratado sobre Electricidad y Magnetismo” las leyes clásicas del electromagnetismo ya que él creía que la electricidad y el magnetismo están fuertemente conectados, dando pie al llamado electromagnetismo.
-
Inventa la primera bombilla incandescente, para ello utilizó un filamento de carbono y el vacío en su interior.
-
Descubrió los rayos X, mientras realizaba experimentos con tubos de vacío y un generador eléctrico. Con el hallazgo de este haz de luz capaz de atravesar la materia, nació el diagnóstico médico por imágenes.
-
Descubrió la Radiactividad, al realizar investigaciones sobre la fluorescencia del sulfato doble de uranio y potasio. Descubrió que el uranio emitía espontáneamente una radiación misteriosa.
-
Constante de Planck, la cual es usada para calcular la energía de un fotón.
-
Propuso un Modelo del Átomo Cúbico, donde la estructura de los átomos estaba distribuida en forma de cubo, en cuyos ocho vértices se hallaban los electrones, permitiendo avanzar en el estudio de las valencias atómicas.
-
Presento un nuevo modelo atómico, afirmando que él átomo era una esfera de masa positiva uniforme, en la cual se encontraban insertadas cargas negativas, explicando así la neutralidad eléctrica de la materia.
-
Publica la Teoría de la Relatividad Especial, postula básicamente que la luz viaja sobre el espacio vacío a 300 mil kilómetros por segundo y que nada es capaz de igualar esa velocidad, menos superarla. Además, el espacio y el tiempo no son absolutos, su percepción es relativa al observador. También dedujo la Ecuación de la equivalencia masa-energía: E=mc2
-
Propone nuevo modelo atómico, determinando que el átomo está compuesto por un núcleo atómico de carga positiva y los electrones, que giran libremente alrededor de este núcleo, comprueba la existencia del núcleo atómico.
-
Propone nuevo modelo atómico para explicar cómo podían los electrones tener órbitas estables rodeando el núcleo.
-
Presenta la teoría de la Relatividad General, reformulando por completo el concepto de gravedad, ayudando a la evolución del Universo por la rama de la física denominada cosmología.
-
Da a conocer un nuevo modelo atómico, afirmando que las órbitas de los electrones fueran circulares o elípticas, que los electrones tuvieran corrientes eléctricas minúsculas y que a partir del segundo nivel de energía existieran dos o más subniveles.
-
Presenta un nuevo modelo atómico, concebía los electrones como ondulaciones de la materia, se le conoce como “Modelo Cuántico-Ondulatorio”.
-
Desarrollo del primer reactor nuclear artificial (Chicago-pile 1), el diseño del reactor se componía de la utilización de bloques de grafito formando filas en una pila, los cuales algunos contenían pequeños discos de uranio.
-
Gana premio nobel por renormalización de la electrodinámica cuántica.