
TEMA 6: Crisis de la monarquía Borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812.
By irache08
-
Supuso el inicio de la crisis del Antiguo Régimen
en España con:
-Crisis de subsistencia y política.
-Epidemias
-Bancarrota del estado.
- Decadencia del Despotismo Ilustrado.
-Constantes guerras. -
Duró dos años y que, pese a las victorias españolas iniciales, concluyó con la derrota española y la ocupación francesa de numerosas plazas tanto en los Pirineos como en América.
-
Puso fin a la guerra y que fue negociada por Manuel de Godoy, hecho que le valió el título de “Príncipe de la Paz”.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=WB2JXpMLV4s -
Fue un acuerdo secreto firmado entre España y Francia en el transcurso de las guerras napoleónicas. Por este tratado España acordó en principio cambiar su territorio norteamericano de Luisiana por territorios en Toscana.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=uioySZZ7vTA -
Fue un combate naval que disputaron españoles y holandeses en el marco de la guerra de los Ochenta Años.
-
Empezó tomando el poder en Francia, después de moderar los excesos revolucionarios e iniciar una expansión militar en Europa.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=QPnwSnNMZMY -
Fue una batalla naval se produjo frente a la costa del cabo de Trafalgar, en Los Caños de Meca que tuvo lugar en el marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa.
VIDEO:https://www.youtube.com/watch?v=2wQ62dkpJ0w -
Fue un intento de golpe de Estado liderado por el príncipe heredero Fernando.
-
Fue un acuerdo entre la España del rey Carlos IV de Borbón y la Francia imperial de Napoleón Bonaparte.
VIDEO:https://www.youtube.com/watch?v=CCUNrUjyAig -
Es el nombre por el que se conocen las sucesivas renuncias al trono por parte de Fernando VII de España, que devolvió a su padre la corona obtenida con el motín de Aranjuez.
-
Distinguiendo tres fases:
-Su primera fase.
-La segunda fase.
-En la tercera fase.
VIDEO:https://www.youtube.com/watch?v=Cc8Kp2OyUBU -
La victoria francesa en la Batalla de Ocaña permitió a los
franceses no solo avanzar sobre Andalucía, que fue ocupada, salvo la ciudad de Cádiz, sino también obligar a los ingleses a replegarse a Portugal. -
Se desencadenó en protesta por la política de Manuel Godoy, «favorito» de Carlos IV. El resultado fue que Godoy fue apresado y que el rey Carlos IV abdicó el 19 de marzo la Corona de España en favor de su hijo el Príncipe de Asturias Fernando, que reinaría con el nombre de Fernando VII.
-
Es el nombre por el que se conocen los hechos acontecidos esa fecha en la ciudad de Madrid contra la invasión francesa de España.
-
Se libró durante la Guerra de la Independencia Española y supuso la primera derrota en campo abierto de la historia del ejército napoleónico.
-
La Junta Suprema Central se disolvió y se creó el Consejo de Regencia de España e Indias en 1810, que organizó las Cortes.
-
Zaragoza, Gerona, Tarragona, Valencia.
-
Los ejércitos anglo-luso-españoles al mando de Wellington
y coincidiendo con la campaña de Napoleón en Rusia. -
Popularmente conocida como “La Pepa”, este texto
legal fue la primera constitución liberal del país. Es el resultado del compromiso entre la burguesía
liberal y los absolutistas.
VIDEO:https://www.youtube.com/watch?v=JClVMBd4eQQ -
El emperador Napoleón I ofrecía la paz y reconocía a Fernando VII como rey de España, como consecuencia de las derrotas sufridas en la Guerra de la Independencia.
GUERRA:https://www.youtube.com/watch?v=67Dk-7svvps -
Un grupo de diputados entregó al Rey el Manifiesto de los Persas en el cual se defendía el absolutismo y atacaba a las Cortes de Cádiz .
-
Es el período de la historia contemporánea de España de veinticinco años de duración comprendido entre 1808 y 1833.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=EPQgp1LuZng -
Es el periodo de la historia contemporánea de España que transcurre entre 1820 y 1823, y que constituye la etapa intermedia de las tres en que se divide convencionalmente el reinado de Fernando VII.
-
Fernando VII en esta época fue su falta de
descendencia.
Modificó la ley Sálica y promulgó la Pragmática Sanción que sí lo permitía.
Apoya los derechos de su hija Isabel II sobre la base de una
monarquía constitucional.