-
Elabora el “Sistema de filosofía sintética”. El sistema filosófico de Spencer parecía demostrar que era posible creer en la perfección última de la humanidad sobre la base de las concepciones científicas avanzadas.
-
“Las reglas del Método Sociológico” y desarrolla cómo abordar los hechos sociales en forma sistemática y científica
-
Publicó “Leyes Systems Socialistes” y desarrolló una tesis del equilibrio de los sistemas
-
Unificó las ciencias físicas, biológicas y sociales para considerarlas como sistemas de relaciones
-
Donde empieza a llamarse como tal Teoría General de Sistemas
-
Trayectoria que le permitió formular el primer modelo teórico, para el estudio de la sociedad, basado en la Teoría de los Sistemas. En la evolución del pensamiento parsoniano podemos identificar tres etapas: estudiar el pensamiento de autores clásicos, primera aproximación a la Teoría de Sistemas, teoría de la Evolución Social, basada en la Teoría General de Sistemas.
-
Teoría general de sistemas, su teoría general de sistemas como una herramienta amplia que podría ser compartida por muchas ciencias distintas.Esta teoría contribuyó a la aparición de un nuevo paradigma científico basado en la interrelación entre los elementos que forman los sistemas.
-
“Cibernética” estudia los sistemas y en especial los sistemas recursivos con noción central de feedback
-
Shannon es reconocido por haber fundado el campo de la teoría de la información con la publicación Una teoría matemática de la comunicación, que supuso un hito en 1948. Es quizás igualmente conocido por haber sentado las bases de la teoría del diseño de circuitos digitales en 1937, con apenas 21 años de edad.
-
Von Neumann le dio su nombre a la arquitectura de von Neumann, utilizada en casi todos los computadores. También creó el campo de los autómatas celulares sin computadores, construyendo los primeros ejemplos de autómatas autorreplicables con lápiz y papel. El concepto de constructor universal fue presentado en su trabajo póstumo Teoría de los autómatas autorreproductivos. El término «máquina de von Neumann» se refiere alternativamente a las máquinas autorreplicativas.
-
Hartmann busca localizar un punto de referencia para los debates gnoseológicos y ontológicos sobre la vigencia del principio de causalidad en la organización de los sistemas vivientes, y en el centro de ese debate sitúa el problema de la categoría de finalidad en la caracterización de las formas de determinación propias de dichos sistemas
-
Esté interesado en la relación sistema/entorno acuñó su famosa ley de la variedad necesaria (requisite variety), según la cual sólo la variedad puede destruir la variedad, de donde la relación sistema/entorno queda definida como una relación entre distintas complejidades. Su interés central era el problema de las cantidades de información involucradas en la relación entre el sistema y el entorno y, por ende, en la capacidad selectiva del sistema.
-
La teoría del doble vínculo de Gregory Bateson se enmarca en el modelo sistémico, un marco conceptual se focaliza en la interrelación y la interdependencia entre los miembros de un sistema, como puede ser una familia, más que en las características de los componentes en sí mismos.
-
“The university of Utopia” menciona que el sistema educativo, considerado como un todo, no es producir menos para la industria, sino es producir ciudadanos responsables
-
Co-fundador ”Sociedad para la investigación de sistemas generales”. Intenta desarrollar una base general para la TGS, lo hace ofreciendo una base general para la filosofía. Para él, entonces, la base conceptual de la TGS es, al mismo tiempo, la base conceptual sobre la que es posible construir una filosofía nueva y significativa.
-
Fue un neurofisiólogo y científico del comportamiento conocido por su amplio trabajo sobre el sistema nervioso , metabolismo , la psicofarmacología , y bases biológicas de la esquizofrenia, además es co-fundador de ”Sociedad para la investigación de sistemas generales”
-
Co-fundador ”Sociedad para la investigación de sistemas generales”.El aporte que hizo Kenneth Boulding con su artículo llamado “La teoría general de sistemas y la estructura científica” enfocado al pensamiento sistémico, llegó a revolucionar el pensamiento que estaba establecido sobre los sistemas y planteó una clasificación para ellos creando nueve niveles ordenados jerárquicamente.
-
Publicó “La cibernética en segundo orden”. La cibernética social, señala Heinz Von Foerster, debiera ser una cibernética de segundo orden, una cibernética de la cibernética, de modo tal que, el observador que entra en el sistema pueda estipular su propio propósito: él es autónomo.
-
Por su parte Churchman define al sistema como un conjunto de partes coordinadas para lograr un conjunto de metas, y considera que se deben tener cinco consideraciones básicas cuando se examina un problema con enfoque de sistemas: Los objetivos, el ambiente, los recursos, los componentes y la gestión.
-
Creó y desarrolló el concepto de “Autopoiesis”, que explica el hecho de que los seres vivos son sistemas cerrados.Según su teoría, todo ser vivo es un sistema cerrado que está continuamente creándose a sí mismo y, por lo tanto, reparándose, manteniéndose y modificándose.
-
“Teoría de las catástrofes” donde clasifican los fenómenos caracterizados por súbitos desplazamientos de conducta. Tiene una especial aplicación en el análisis del comportamiento competitivo y en los modelos de cambio organizativo, evolución social, sistémica y mítica.
-
“Teoría de las catástrofes”. La teoría de catástrofes resulta especialmente útil para el estudio de sistemas dinámicos que representan fenómenos naturales y que por sus características, no pueden ser descritos de manera exacta por el cálculo diferencial
-
Describe la Teoría del Caos, una teoría matemática de sistemas dinámicos no lineales que describe bifurcaciones, extrañas atracciones y movimientos caóticos
-
“Teoría del caos”: La teoría del caos y la teoría de sistemas dinámicos cuentan actualmente con numerosas aplicaciones tanto en ciencias naturales como en tecnología y ciencias sociales.
-
“Teoría del caos”: teoría matemáticas de sistemas dinámicos no lineales que describen bifurcaciones, extrañas atracciones y movimientos caóticos.
-
“Teoría del caos”: teoría matemáticas de sistemas dinámicos no lineales que describen bifurcaciones, extrañas atracciones y movimientos caóticos.
-
“Teoría del caos”: teoría matemáticas de sistemas dinámicos no lineales que describen bifurcaciones, extrañas atracciones y movimientos caóticos.
-
En 1990 escribió el libro The Fifth Discipline donde desarrolla la noción de organización como un sistema (desde el punto de vista de la Teoría General de Sistemas), en el cual expone un dramático cambio de mentalidad profesional.
-
Los integrantes del trabajo son:
Lina Patricia David González (Cédula 1017215347)
Juan David Piedrahita Ramirez (Cédula 1017133416)
Jaime Humberto Gallo Murillo (Cédula 1035437355)
Yulenny Alejandra Arrubla Otalvaro (Cédula 1152696421) TSI72-2 Teoría General de sistemas-2020-2