-
La Universidad de la Guajira fue proyectada por el SIPUR (Sistema de planeación Urbana y Regional) bajo el proyecto denominado estudios básicos
-
La Asamblea Departamental le da facultades al Gobernador Cristobal Fonseca, a través de la ordenanza 011 y 012 de 1975.
Se organiza y reglamenta a UNIGUAJIRA con el nombre de Universidad Experimental de la Guajira -
Se posesiona el primer rector, Alvaro Romero Efer.
-
El 2 de Febrero inician labores en la calle 1 con carrera 13 en Riohacha, en la instalación del club Neymaru, el centro cultural.
Su primer académico fue Adm. de Empresas, el cuál inició con 23 estudiantes. -
Inició Ing. Industrial con 27 estudiantes dentro de la facultad de Ingeniería y Licenciatura en matemática.
El concejo superior escoge mediante concurso público su escudo. -
Se traslada la instalación a la calle 22 con carrera 7, conocida cariñosamente como la vieja sede.
Se crea la oficina de planeación, la cuál lideró en 1982 el plan de desarrollo. -
La Universidad entregó a la sociedad Riohachera sus primeros profesionales. Ing. Industrial Agustín Rosero y Jairo Salcedo.
-
Se crea el centro de investigaciones, liderando así, proyectos de investigación.
-
Con el Centro Regional Educación Abierta y a Distancia (CREAD) se ofertó el programa de Tecnología en Adm. Pública.
-
Abrió el programa de Licenciatura en Lenguas Modernas.
-
Se autoriza la estampilla Pro- Universidad emitida por el Senado de la República mediante la ordenanza No. 02 de 1987 y se expide el reglamento estudiantil mediante A. 005 de 1986.
-
Se expide el estatuto a docentes, reglamentos y normas.
-
Se crean las seccionales de la Universidad en Maicao y Barrancas.
-
Se firma convenio entre la U de la Guajira y la U Nacional, el cual contempla la cooperación interinstitucional en los campos de investigación, extensión y docencia.
-
Se creó el programa de Ing. del medio Ambiente.
Inició el sueño de contar con una sede propia,cuando en convenio con la U Nacional, la UNIGUAJIRA desarrolla el contrato interadministrativo de consultoría No. 01. -
Apertura del programa de Ing. Ambiental en Riohacha y por extensión en Fonseca.
-
Apertura del programa de Adm. de Empresas en la extensión Villanueva. Hasta éste año la U funcionó como Instituto Universitario.
-
Mediante la Resolución No. 1770 emanda del MEN. Se da el Status a la Universidad.
Crearon el programa académico presencial. La Licenciatura en Etnoeducación y se expandió a Albania, Fonseca, Manaure, Maicao, Uribia y Villanueva.
Se crea el estatuto de Bienestar Universitario y se adopta la bandera y el himno. -
Inicia labor el programa Trabajo Social en convenio con la Universidad de Cartagena.
Se crea el estatuto general mediante acuerdo 025, que le permite operar como institución de Educación superior y otorgar títulos.
Se inician labores en ciudadelas universitarias con un bloque Administrativo, Bienestar Universitario, Biblioteca, Centro de Salud, Centro de cómputo y 5 bloques de salones de clases. -
Se expide el acuerdo 032 donde se crea el Sistema de autoevaluación, con fines de autoregulación y con objeto a la acreditación.
Se creó el programa de Contaduría Pública. -
Se inicia el proceso del Plan de Desarrollo Universidad de la Guajira. Un compromiso social.
-
Se crea la facultad de Ciencias básicas y aplicadas.
Se crea el programa de Ing. de Sistema.
Se crea una extensión de la Universidad en Montería.
Se crea la facultad de Ciencias sociales y Humanas. -
Se crea la gerencia de acreditación para la calidad.
Se crea el programa de Pedagogía Infantil.
Se crea el programa de Hotelería y Turismo
Se crea el estatuto Docente.. -
Se crea el programa de Tecnología y la escuela de Tecnología en Electromagnética.
Se crea el programa de Pedagogía Infantil. -
Se crea el programa de Licenciatura en Educación Física.
Se inicia la construcción de la Agenda prospectiva de la Universidad. -
Se aprueba la creación de los programas de formación avanzada: Maestría en Educación y Ciencias Ambientales.
-
Por medio de la Resolución 0359 se creó el Sistema Integrado de Gestión de la Calidad, permite evaluar el desempeño institucional en términos de calidad.
-
Se adopta el modelo de autoevaluación de programas de pregrado en la Universidad de la Guajira.
-
Se recibió la auditoria para la certificación de calidad ISO 9001 en su versión 2008 por parte de ICONTEC.
-
La Universidad recibió certificación de calidad de Icontec en algunos procesos como la prestación de servicios de extensión y proyección social.
-
Funciona la escuela Técnica y el Instituto virtual de educación superior IVESAD.
Apertura del programa por ciclos propedéutico el programa de Adm. Marítima y Portuaria. -
Se posiciona en el ranking de las Universidades en el número 10.
-
Hoy por hoy contamos con cobertura, docencia, programas y facultades, infraestructura, investigación,extensión y calidad de egresados.