-
-
El presidente Porfirio Díaz, después de casi 30 años en el poder, declara ante el periodista James Creelman que México está preparado para la democracia y que al llegar 1910 se retirará del poder. La entrevista se publica primero en Estados Unidos y hasta marzo en México.
-
Es elegido candidato a la presidencia de la República por el Partido Antirreeleccionista. La carrera por la presidencia se concentra en dos candidatos, Porfirio Díaz y Francisco I. Madero.
-
Se constituye el Partido Antirreeleccionista, cuyo programa sostiene “Sufragio Efectivo, No Reelección”.
-
Durante su gira electoral, Madero es aprehendido en Monterrey y trasladado a San Luis Potosí.
-
Se realizan las elecciones, obteniendo Díaz la victoria con 18,625 votos contra 196 votos que alcanzó Madero.
-
Después de escapar de la cárcel, Madero llega a los Estados Unidos, desde donde proclama el Plan de San Luis.
-
Aquiles, Máximo y Carmen, junto con otros correligionarios maderistas combaten la policía de la ciudad de Puebla. Es el primer brote revolucionario.
-
Inicia la lucha armada contra Díaz de acuerdo con el plan de San Luis Potosí. Distintos brotes rebeldes estallan en el norte del país. Al cruzar la frontera, Madero se encuentra con un pequeño contingente de hombres y decepcionado regresa a Estados Unidos creyendo que el movimiento ha fracasado.
-
En Villa de Ayala, Morelos, Emiliano Zapata se levanta en armas contra la dictadura de Porfirio Díaz.
-
Pascual Orozco y Pancho Villa toman Ciudad Juárez, lo que traerá como consecuencia el triunfo de la lucha maderista.
-
Se firman los tratados de paz conocidos como tratados de Ciudad Juárez. Por disposición constitucional, Francisco León de la Barra asume el poder interinamente. Madero acepta el licenciamiento de las tropas revolucionarias.
-
Porfirio Díaz renuncia a la presidencia de México. Días después parte al exilio.
-
Se realizan elecciones, Madero es elegido presidente de México.
-
Madero asume la presidencia
-
Emiliano Zapata proclama el plan de Ayala y se levanta en armas contra el régimen de Madero acusándolo de haber incumplido las promesas hechas en el plan de San Luis. Con este documento introduce el elemento agrarista al proceso revolucionario.
-
Pascual Orozco se levanta contra el gobierno maderista y proclama el Plan de la Empacadora.
-
Inicia sesiones la XXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, electa por primera vez de una manera libre.
-
Se rebela en Veracruz contra el gobierno de Madero.
-
Estalla una revuelta contra Madero, en la ciudad de México, encabezada por Bernardo Reyes, Félix Díaz y Manuel Mondragón, conocida como la Decena Trágica.
-
Victoriano Huerta traiciona a Madero y lo apresa junto con el vicepresidente, José María Pino Suárez, dando fin a la Decena trágica.
-
El hermano de Madero, Gustavo, es asesinado. Francisco I. Madero y Pino Suárez presentan sus renuncias y después de 45 minutos en el poder Pedro Lascuráin renuncia a la presidencia, dejándola en manos de Huerta, a quien había nombrado Secretario de Relaciones Exteriores.
-
Venustiano Carranza convoca a la rebelión contra el gobierno usurpador de Huerta y organiza el Ejército constitucionalista para restaurar el orden constitucional roto con el cuartelazo de estado. Se le une Álvaro Obregón.
-
Huerta disuelve la Cámara de Diputados y encarcela a varios de sus miembros.
-
Francisco Villa toma la ciudad de Torreón.
-
Renuncia a la presidencia y huye del país.
Francisco Carvajal asume la Presidencia de mexico. -
El general Álvaro Obregón, como representante del Ejército Constitucionalista firma los tratados de Teoloyucan.
-
Llega a la Ciudad de México.
Carvajal renuncia a la presidencia. -
Inician las sesiones de la Convención revolucionaria en la Ciudad de México.
-
En la Convención se nombra a Eulalio Gutiérrez presidente de México.
-
Zapatistas y villistas ocupan la Ciudad de México después de que dos días antes se habían reunido en Xochimilco.
-
Abandona la capital.
-
Durante tres meses, Álvaro Obregón se enfrenta y derrota a Pancho Villa en la región del Bajío, en las célebres batallas de Celaya y la Trinidad. La victoria sobre Villa le otorga el triunfo definitivo a Carranza.
-
La Convención nombra a Roque González Garza presidente de la República.
-
Pancho Villa invade Columbus, población fronteriza de Nuevo México.
-
Se promulga la Constitución.
-
Promulgación de la Ley Electoral que establece el sufragio efectivo y la no reelección.
-
Asume la presidencia constitucional del país.
-
Tropas de Carranza tienden una emboscada y asesinan a Emiliano Zapata. El pillaje y la violencia indiscriminada continúan hostigando al campesinado.
-
Proclama el Plan de Agua Prieta, que desconoce
a Carranza como presidente. -
En Tlaxcalantongo, Puebla, es asesinado Venustiano
Carranza. -
Asume la Presidencia de México.
-
La Secretaría de Educación Pública (SEP) es creada por decreto del presidente de la República; José Vasconcelos asume su titularidad.
-
Nace la Escuela Regional de Agricultura Antonio
Narro. -
Firma del tratado de Bucareli, México-Estados
Unidos de América.
El tratado buscaba canalizar las exigencias de ciudadanos estadounidenses por presuntos daños causados a sus bienes por guerras internas (Revolución Mexicana) durante el período comprendido entre 1910 y 1921. -
Inaguración del Estadio Nacional en la ciudad de México, por el presidente Álvaro Obregón con festival cívico escolar en el cual participaron todas las escuelas de la capital.
-
Nombra al general Plutarco Elías Calles presidente de la República.
-
Por decreto presidencial, se funda el Banco de México (BANXICO).
-
también es conocida como Guerra de los Cristeros o Cristiada. Fue una lucha armada entre el Gobierno y la Iglesia de 1926 a 1929. Se peleó entre el gobierno de Plutarco Elías Calles y milicias de laicos, presbíteros y religiosos católicos que estaban en contra de las políticas públicas orientadas a restringir la autonomía de la Iglesia Católica. Se estima que murieron 250 mil personas entre civiles y militares.
-
Es una novela sobre la Revolución Mexicana publicada originalmente en 1928 por Martín Luis Guzmán.
-
José Gorostiza, Xavier Villaurrutia y Gilberto Owen,
poetas, fundan la revista de literatura Los
Contemporáneos. -
Es nombrado presidente provisional para el periodo de 1928 a 1930.
Inicia el régimen político denominado Maximato -
En México, se establecen los periodos presidenciales por seis años, medida que logra aplicarse hasta la presidencia de Lázaro Cárdenas.
-
Es una novela del escritor mexicano Martín Luis Guzmán, estando el autor exiliado en España.
La trama de la novela de Guzmán está basada en hechos que acontecieron en México después de la Revolución mexicana y después de los asesinatos de Madero, Villa, Zapata y Carranza. -
Plutarco Elías Calles funda el Partido Nacional Revolucionario (PNR).
-
El gobierno de Emilio Portes Gil concede la autonomía
a la Universidad Nacional. -
Se hace cargo de la Presidencia de la República.
-
Conformada por 685 artículos que derogó todas las leyes y decretos expedidos anteriormente en materia laboral.
-
México ingresa a la Liga de las Naciones.
-
Funge como presidente de la República.
-
En las escuelas primarias se empiezan a impartir
cursos de educación sexual. -
En la ciudad de México, se inaugura el Palacio de Bellas Artes.Fue el primer museo dedicado a la producción plástica y también el origen indiscutible del sistema de museos de arte por ser el primer museo de arte en México
-
Institución establecida para otorgar préstamos a ejidatarios y pequeños propietarios. A pesar de ser una institución pública, financiada con recursos del erario público, se instituyó como una Sociedad Civil, lo cual le permitió actuar libremente en la elaboración de su legislación interna.
-
Creación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la ciudad de México.
-
Vicente Lombardo Toledano, abogado, funda la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
-
Se funda el Banco Nacional de Comercio Exterior
(BANCOMEXT). -
Lázaro Cárdenas decreta la expropiación petrolera, con lo que nace la compañía Petróleos Mexicanos (PETROMEX), ahora PEMEX.
-
Se convierte en Partido de la Revolución Mexicana, fue creado por Lázaro Cárdenas del Río.
-
México acogió entre 20,000 y 25,000 refugiados españoles entre 1939 y 1942, gran parte durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas del Río.1 De estos refugiados se estima que la "inmigración intelectual" o de "élite" se conformaba de aproximadamente un 25% del total.
-
Manuel Gómez Morín, abogado, funda el Partido Acción Nacional (PAN).
-
Asume la Presidencia de la República.El pueblo lo llamó “El Presidente Caballero”.
-
En mayo de 1942, Alemania torpedeó dos navíos petroleros mexicanos: el Potrero del Llano y el Faja de Oro. Con este hecho se dio inicio a la única participación de México en las guerras mundiales. México envió una nota de protesta a los países del Eje por intermedio de la legación diplomática de Suecia, pero Alemania se negó a recibirla. Italia y Japón no contestaron, por lo que el Congreso Mexicano les declaró la guerra el 22 de mayo de 1942.
-
Nacen la Secretaría de Salubridad y Asistencia y el Instituto Mexicano del Seguro Social.
-
es una institución de asistencia publica perteneciente a la Secretaría de Salud de México su especialidad es como lo dice su nombre la Cardiología, forma parte de un sistema de 12 hospitales de alta especialidad que dan servicios de salud pública a la población mexicana.
-
México participa como miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
-
Asume la Presidencia de la República.
Su administración se caracterizó por la creación de la Ciudad Universitaria y la industrialización de México. -
Se funda el Partido Popular Socialista (PPS).
-
Por ley, el gobierno mexicano crea el Instituto Nacional Indigenista (INI).
-
En las olimpiadas de Londres, Humberto Mariles, general, obtiene dos medallas de oro, en forma individual y en equipo, en la categoría ecuestre.
-
Inicia transmisiones el Canal 4 de la ciudad de México, el primer canal comercial de televisión de México y América Latina.