-
-
Este hecho sólo demuestra una vez más la verdadera problemática del país, la lucha entre las Ramas del poder público sólo para hacer valer los intereses de unos pocos sobre los de la gran mayoría, causando una verdadera crisis interna que a largo plazo puede afectar la confianza de los ciudadanos.
-
La afirmación y reafirmación de este hecho sucumbe las bases de la actual democracia en Colombia, pues demuestra que no existe una buena estabilidad entre las ramas del poder público en el país pues más vale los intereses propios que los generales, ojala la investigación pueda dar con los enemigos de la Democracia.
-
La existencia de todas estas agrupaciones indica un patrón general y es, la gran mayoría de veces, la tradición de Violencia en Colombia, el ejército debe hacer presencia en todas estas zonas afectadas por este mal tradicional en el país, pues para acabar con la gran Violencia es necesario terminar con los pequeños brotes de la misma.
-
Otra vez el proceso de investigación por las Chuzadas abre más caminos y genera más preguntas con respecto a el porqué real de las intercepciones a magistrados, políticos y periodistas, ya sea por intereses del Gobierno en conocer que hace la oposición y romper varias reglas de la Democracia.
-
La devolución de tierras es una gran oportunidad para muchos desplazados, quienes podrían volver a habitar sus tierras, lo único que falta es ver si verdaderamente el Gobierno Nacional está dispuesto a seguir con este proyecto adelante, no desmontarlo como a ocurrido en varias ocasiones del pasado.
-
Se demostró con muchos hechos del pasado que las zonas de despeje no sirvieron verdaderamente a su propósito, y muy por el contrario, ayudaron a aumentar el problema guerrillero. Es necesario un diálogo entre ambas partes para generar un cambio profundo con respecto a este tema tan ligado a la vida cotidiana de la nación.
-
Las Chuzadas, y en general las infiltraciones a magistrados, políticos y periodistas, son una muestra de la desconfianza entre poderes públicos del Estado o entre el Gobierno y la oposición existente. Así mismo demuestra una debilidad y una fractura en la democracia, por lo que todo este tema debe ser superado y hablar de concordia.
-
El Gobierno Nacional ha prometido muchas cosas en los primeros meses de gobierno, posiblemente ocurra lo mismo que en otras ocasiones del tiempo en que los presidentes prometían cosas y no cumplían, algo similar puede ocurrir con la actual Unidad Nacional, más, aún así es necesario esperar que ocurre.
-
En esta ocasión la Procuraduría General de la Nación tomó apropiadamente cartas en el asunto de la ‘Yidis-Política’ al negar dicha petición al ex ministro Pretelt, es una muy buena decisión pues los enemigos de las acciones democráticas no merecen consideración en los procesos legales que se les realicen.
-
El Ministro Vargas Lleras busca mejorar la situación desatada por las Chuzadas del DAS, para esto ha propuesto el tema de desclasificar la información, que, a gran medida, si podría ayudar a terminar con todos estos procesos de desconfianza entre la población civil, los políticos y el Estado como tal.
-
Retomando el tema de las Chuzadas, se ha logrado comprobar el interés del anterior gobierno en obtener una detallada información sobre los pasos de la oposición en el país, esto ha llevado a cuestionar varios actos de dicha administración, como es la violación a varios artículos de la Constitución que permiten un libre pensamiento.
-
La sombra de la parapolítica aparece una vez más dando nombres de los diferentes posibles implicados, la gran mayoría de ellos buscando un fin personal perteneciendo a la ‘rosca del Gobierno’. El senador Cáceres es reconocido por su gran fidelidad al anterior gobierno de Álvaro Uribe los últimos 8 años.
-
Hoy se dio uno de los golpes más fuertes a la guerrilla de las FARC en varios años de su existencia, la caída del ‘Mono Jojoy’ representa un hecho sin trascendencia para llegar a la paz.
-
Se ha demostrado que la violencia en Colombia es, por varias razones, una constante. El fenómeno del conflicto armado en Colombia no acabará con la muerte de los líderes de los grupos guerrilleros, pues históricamente ya se ha intentado una solución similar sin resultado alguno como se evidencia hoy en día.
Para que exista un verdadera sentimiento de conciliación deben pasar bastantes años, mientras los cuales se darán bastantes golpes militares entre estos mismos.