-
Según la edad del carbono-14, la momia de Adeje murió en el siglo III, es decir, el carbono-14 tiene 1.665 años de edad.
-
Fue uno de los menceyes (rey) de Tenerife, quien tenía fijada su residencia en el actual municipio de Adeje. Él era un guanche aborigen que vivió en el siglo XIV. También lo llamaban Betzenuriia y él era el último rey.
Además, tuvo nueve hijos a los quienes repartió los menceyatos. -
El viajero italiano Alvise de Ca'da Mosto fue el primer escritor que hace referencia a los nueve reinos guanches de Tenerife.
-
Fue un acuerdo de Paz que él hizo con Adeje, Güímar, Abona y Anaga.
-
Fue mencey de Adeje durante la conquista. Como heredero, recibió algunos territorios del dominio de Adeje. Además, fue llamado don Diego de Adeje tras ser cristianizado por el obispo. Como ocupaba alto cargo, él envió una queja a los reyes católicos mencionando la pérdida de ganado y la violencia de la mujer aborigen, recibiendo así 40.000 maravedís (moneda antigua española).
En 1505, el guanche Pelinor falleció. -
Fue cuando se finalizó la conquista de Tenerife y se incorporó a la Corona de Castilla.
-
Inicialmente presenciaba paz en Adeje, hasta que Alonso Fernández de Lugo decidió esclavizar a los guanches para bautizarlos por el obispo, convirtiendo a los aborígenes en católicos y venderlos.
-
Formado por Real Cédula.
-
Ichasagua era un aborigen guanche de Adeje, quien no aceptó la paz de los Realejos en 1496. Luego se inició una guerra de guerrillas contra los castellanos, terminando venciéndolos. Sin embargo, Fernández de Lugo utilizó a don Pedro de Adeje (hijo del Mencey de un bando y posible heredero) para acabar con la rebelión nativa en el Roque del Conde.
-
Fortaleza de Ahiyo es la actual Roque del Conde, donde vivió Ichasagua.
-
Eran poseedores del heredamiento y mayorazgo de Adeje y alcaides perpetuos de su Casa Fuerte.
-
Pedro Ponte construyó una fortaleza que consistía en un castillo con torreón, almacenes, graneros, establo, herrería, panadería, viviendas para sirvientes y administradores, un oratorio y palacio principal, y también allí estaban guardados documentos definidos por el historiador Vieja y Clavijo. La fortaleza fue construida para defender la zona de las incursiones de piratas.
Además, se desarrollaba la agricultura, ganadería y procesos de materias primas (madera, cereales, burros...). -
Él se hizo muy rico después de haber colaborado con un pirata inglés. Al tener el poder económico y militar en Adeje, quiso convertirse en Señorío jurisdiccional, solicitando al rey Felipe II. Sin embargo, tenía a un opositor que era Pedro Soler. Finalmente, Pedro de Ponte testó en 1568 y tras su muerte, le sucedió como dueño de los heredamientos de Adeje y como segundo alcaide perpetuo de la Casa Fuerte.
-
Fue fundada por Pedro de Ponte, en la que se encuentran varias esculturas de gran valor histórico y artístico: Virgen de La Encarnación (siglo XV-XVI); Virgen de la Candelaria; San Juanito (siglo XVII); Virgen de Guadalupe (siglo XVII-XVIII); y la Virgen del Rosario (siglo XVIII).
Además, esta iglesia ha sido declarada como Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento Histórico Artístico desde 1986. -
En Adeje llegaron piratas como John Hawkins, que querían establecer un acuerdo comercial, que terminaron hacerlo con Pedro de Ponte, quien se convirtió en uno de los más ricos propietarios de las islas. Además, él se dedicó introducir a los esclavos negros traídos por el dicho pirata de Guinea , ya que necesitaba la mano de obra para que trabajasen en sus ingenios de azúcar.
-
Impusieron 208 misas rezadas.
-
En el ataque fue apresado uno de los piratas.
-
Fue una constitución del señorío de Adeje, fue necesaria la medición y el deslinde del territorio que iba a ser enajenado a favor de don Juan Bautista de Ponte.
-
Fue el primer alcalde mayor de Adeje, nombrado por Jerónimo de Ponte (hermano de Juan Bautista de Ponte).
-
Fue le primer marqués de Adeje. El marquesado de Adeje es un título nobiliario español creado por el el rey Carlos II, lo que sigue estando hasta hoy en día.
-
El convento fue fundado por el primer marqués de Adeje Juan Bautista de Ponte y Pagés.
-
Fue una marquesa de Adeje proveniente de la capital de España.
-
La obra fue donada por la Marquesa de Adeje Magdalena Luisa de Llarena y Viña a la Parroquia de Santa Úrsula.
-
Fue un acontecimiento para repeler el ataque. Una fragata inglesa intentaba desembarcarse pero los isleños se concentraron en la playa de Los Cristianos con los cañonazos de la Casa Fuerte, resistiendo durante 24 horas disparando los buques ingleses, sin ningún herido de los isleños.
-
Las Cortes de Cádiz y la Constitución española de 1812 tuvieron influencia hacia los municipios de Tenerife. A partir de esto, era el pueblo quien elegía al alcalde, es decir, un ayuntamiento constitucional.
-
El incendio destruyó parcialmente la fortaleza. Afortunadamente, se conservó en las mismas condiciones que en los siglos XVI-XVII.
-
José Miguel Rodríguez Fraga es alcalde desde 1987. Y también es presidente del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde 2017.
-
Contaba con 1.251 habitantes.
-
El Gobierno de Canarias agrega al municipio el título de Villa Histórica, por tener importancia histórica, social y cultural.