-
• Siglo XI: Los reinos del norte aprovechan la división de Al-Ándalus..
• 1085: Alfonso VI conquista Toledo.
• Se pide ayuda a los almorávides (1086) , que unifican temporalmente Al-Ándalus.
• Siglo XIl : Tras la decadencia almorávides, llegan los almohades, que vuelven a centralizar el poder.
•1212: Derrota almohade en la batalla de las Navas de Tolosa, gran punto de inflexión en la Reconquista. -
Fue el líder militar y político de Córdoba que gobernó tras el califa , fortaleció el ejército y realizó numerosas campañas contra los reinos cristianos, consolidando de Al-Ándalus.
-
• 929: Abderramán III se proclama califa, creando el Califato de Córdoba.
• Es la época de mayor esplendor : Córdoba llega a ser una de las ciudades más grandes y avanzadas de Europa.
• 976-1002: Almanzor (hombre fuerte del Califato) dirige campañas contra los reinos cristianos del norte.
• 1031: Crisis interna - disolución del Califato - fragmentación política en reinos de taifas. -
Fue califa de Córdoba que consolidó el poder en Al-Ándalus, declaró la independencia del Califato de Bagdad y convirtió Córdoba en un centro de cultura, riqueza y diplomacia en la época medieval.
-
756: Abderramán I, superviviente de la familia omeya , funda el Emirato independiente de Córdoba, superado políticamente de los abasíes de Bagdad ( aunque no se proclama califa).
Se consolida el poder en la península con Córdoba como capital. -
Fue un príncipe omeya que, tras sobrevivir a la matanza de su familia en Oriente, llegó a al Ándalus y en el año 756 fundó el Emirato independiente de Córdoba. Esto significó que gobernó sin depender del califa abasí de Bagdad, lo que dio a Al-Ándalus estabilidad política y lo convirtió en un Estado propio.
-
Tariq ibn Ziyad fue un general bereber musulmán que en el año 711 dirigió la conquista de la península ibérica. Cruzó el estrecho que hoy lleva su nombre (Gibraltar, "Jabal Tariq ") y derrotó al rey visigodo Rodrigo , iniciando el dominio musulmán en al Ándalus.
-
711:Desembarco de tropas musulmanas dirigidas por Tariq ibn Ziyad en Gibraltar.
711-718: Rápida conquista de la mayor parte de la Península Ibérica, fin del reino visigodo.
• Al-Ándalus queda bajo dependencia del Califato Omeya de Damasco. -
Mahoma fue el fundador del islam y murió tras una enfermedad en el año 632.
-
Rodrigo fue el último visigodo y su muerte en la batalla de Guadalete , lo que permitió la rápida conquista musulmana de la Península ibérica e inició el periodo de Al-Ándalus.
-
Ocurrió alrededor del 722 en Asturias.Don Pelayo y sus hombres vencieron a los musulmanes, marcando el inicio de la Reconquista en la Península ibérica.
-
Enfrentó a los musulmanes y los francos , ganó Carlos Martel , deteniendo la expansión musulmana en Europa occidental
-
Toledo era la capital del antiguo reino visigodo y su recuperación simbolizada una inversión de fuerzas entre cristianos y musulmanes en la Península ibérica.
-
fue un enfrentamiento decisivo de la Reconquista en España. Los reinos cristianos de Castilla, Aragón y Navarra, con apoyo de órdenes militares, derrotaron al ejército almohade de Al-Ándalus dirigido por Muhammad al-Nasir. La victoria abrió el camino para la expansión cristiana en el sur de la península y debilitó significativamente el poder musulmán en España.
-
•1238: Se funda el Reino Nazarí de Granada, con capital en la Alhambra.
• Pagan tributos a Castilla para sobrevivir, pero mantienen una brillante cultura.
• 1492: Los Reyes Católicos conquistan Granada, último territorio musulmán en la península. - Fin de Al-Ándalus.