Modelos atómicos

  • Modelo atómico de Dalton

    1)-El modelo atómico de Dalton postula que la materia está hecha de átomos, partículas indivisibles e indestructibles, idénticas entre sí para un mismo elemento pero distintas para elementos diferentes. 2)-Este modelo surgió de la experimentación para explicar las leyes de la combinación química, como la ley de las proporciones constantes y la ley de las proporciones múltiples, que eran inconsistentes con las ideas anteriores sobre la materia.
  • Modelo atómico de Thompson

    1)Propuesto por Thomson que representa al átomo como una esfera de carga positiva con los electrones negativos incrustados dentro
    2)Características: átomo eléctricamente neutro, esfera positiva con electrones dispersos en ella, y no tiene núcleo
    3)Superado por el experimento de la lámina de oro de Rutherford. Que demostró que la carga positiva de los átomos no está dispersa en una nube, sino concentrada en un pequeño y denso núcleo, así superado la estructura propuesta por Thomson
  • Modelo atómico de Rutherford

    1)-Tras el
    experimento de bombardear la lámina de
    oro con partículas positivas y ver que
    muchas se desviaban y algunas
    rebotaban, propuso que el átomo estaba
    formado por un núcleo con protones y
    neutrones. Los electrones girarían
    alrededor de ese núcleo describiendo
    Órbitas circulares.
    3)-Rutherford propuso un átomo con un núcleo pequeño, cargado positivamente, donde se concentra la masa, y electrones orbitando a su alrededor, explicado la desviación y el rebote de particulas
  • Modelo atómico de Bohr

    Bohr formuló una hipótesis sobre la estructura atómica:
    1. Existe cierto número de órbitas circulares estables a lo largo
    de las cuales el electrón se desplaza a gran velocidad sin
    emitir energía y que el electrón tiene, en cada órbita, una determinada energía,
    tanto mayor cuanto más alejada esté la órbita del núcleo.
    2.Este modelo fue superado por el actual modelo cuántico describiendo que el electrón se comporta como una onda en su movimiento alrededor del núcleo
  • Modelo Cuántico

    Basado en la idea del
    científico austríaco Schrödinger y el alemán Heisenberg, Propusieron:
    - El electrón se comporta como una onda en su movimiento
    alrededor del núcleo.
    - No es posible predecir la trayectoria exacta del electrón. Por
    eso, hay que abandonar la idea de las órbitas del
    modelo atómico de Bohr y hablar de orbitales atómicos.
    - Un orbital atómico es una región del espacio, en torno al
    núcleo, donde la probabilidad de encontrar el electrón en una energía es muy grande