-
-
Relevante en: Aparición del liberalismo económico
Quién fue: Economista y filósofo escocés, considerado el padre de la economía moderna. En La riqueza de las naciones (1776) defendió el libre mercado, la competencia y la división del trabajo.
Dato clave: Su concepto de la “mano invisible” describe cómo el interés individual puede beneficiar al conjunto de la sociedad. -
-
-
-
-
-
-
Relevante en: Imperio Napoleónico, Revoluciones Burguesas, Restauración
Quién fue: Militar y estadista francés que se convirtió en emperador tras la Revolución Francesa. Reformó las leyes (Código Napoleónico), extendió ideas revolucionarias por Europa, y protagonizó guerras que cambiaron el mapa político del continente.
Dato clave: Fue derrotado en Waterloo (1815), lo que marcó el fin de su imperio y el inicio de la Restauración. -
-
-
-
-
-
-
-
Relevante en: Movimiento obrero, Internacionales, Revolución marxista en Rusia
Quién fue: Filósofo, economista y revolucionario alemán. Es autor, junto a Friedrich Engels, del Manifiesto Comunista. Sus ideas inspiraron movimientos obreros y la posterior Revolución Rusa.
Dato clave: Su obra más influyente es El Capital, donde analiza el capitalismo como sistema económico. -
-
-
-
-
-
-
-
Relevante en: Revolución marxista soviética en Rusia, Guerra Fría (origen ideológico)
Quién fue: Líder de la Revolución Rusa de 1917 y fundador del primer estado socialista del mundo: la URSS. Inspirado por Marx, adaptó sus ideas a la realidad rusa.
Dato clave: Su toma del poder marcó el inicio del comunismo como sistema de gobierno. -
-
-
-
-
Relevante en: Crisis del 29, II Guerra Mundial
Quién fue: Presidente de EE.UU. durante la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. Impulsó el New Deal, un conjunto de reformas económicas para recuperar la economía estadounidense, y lideró a su país durante gran parte del conflicto global.
Dato clave: Fue elegido cuatro veces presidente, algo único en la historia de EE.UU. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-