-
Mahoma murió el 8 de junio del año 632 en Medina, Arabia, a los 62 años. Su muerte fue por causas naturales, probablemente fiebre o una infección. Durante sus últimos días, enfermó gravemente y delegó sus funciones religiosas. Su fallecimiento marcó el inicio de disputas sobre su sucesión, dando origen a divisiones en el islam.
-
Los bereberes llegaron a la península ibérica en el año 711 como parte del ejército musulmán liderado por Tariq ibn Ziyad. Cruzaron el estrecho de Gibraltar y derrotaron al rey visigodo Rodrigo en la batalla de Guadalete. Su llegada fue clave en la conquista islámica de Hispania.
-
La batalla de Guadalete ocurrió en el año 711 entre las fuerzas musulmanas lideradas por Tariq ibn Ziyad y los visigodos dirigidos por el rey Rodrigo. Los musulmanes lograron una victoria decisiva. Esta derrota marcó el inicio de la conquista islámica de la península ibérica.
-
El Emirato dependiente de Damasco se estableció en la península ibérica tras la conquista musulmana en 711. Gobernado por emires nombrados por el califato omeya de Damasco, Al-Ándalus formaba parte del mundo islámico bajo su autoridad. Duró hasta 756, cuando Abderramán I rompió con Damasco y fundó el Emirato independiente de Córdoba.
-
Entre 711 y 756, los musulmanes conquistaron gran parte de la península ibérica tras vencer a los visigodos en la batalla de Guadalete. En pocos años, controlaron casi todo el territorio, al que llamaron Al-Ándalus. En 756, Abderramán I estableció el Emirato independiente de Córdoba, consolidando el dominio musulmán.
-
La batalla de Covadonga tuvo lugar hacia el año 722 en las montañas de Asturias. Un pequeño grupo de cristianos, liderados por Don Pelayo, derrotó a las tropas musulmanas. Esta victoria marcó el inicio de la Reconquista cristiana en la península ibérica.
-
La batalla de Poitiers (o Tours) se libró en el año 732 en Francia, entre las tropas francas lideradas por Carlos Martel y el ejército musulmán comandado por Abd al-Rahman. Los francos lograron una decisiva victoria. Esta batalla frenó la expansión musulmana en Europa occidental.
-
El Emirato independiente de Córdoba fue fundado en 756 por Abderramán I, quien rompió vínculos con el califato abasí de Bagdad. Aunque se declaró independiente políticamente, no asumió el título de califa. Bajo su gobierno, Al-Ándalus se consolidó como un territorio musulmán autónomo y próspero.
-
Abderramán III fue uno de los gobernantes más importantes de Al-Ándalus. En el año 929 se proclamó califa, fundando el Califato de Córdoba. Bajo su mando, Al-Ándalus vivió una etapa de gran estabilidad, poder y desarrollo cultural. También mandó construir la ciudad-palacio de Medina Azahara.
-
El Califato de Córdoba fue proclamado en el año 929 por Abderramán III, quien se declaró califa, rompiendo definitivamente con Bagdad. Al-Ándalus alcanzó su máximo esplendor político, económico y cultural durante esta etapa. El califato se desintegró en 1031 por conflictos internos, dando lugar a los reinos de taifas.
-
Al-Hakam II fue califa de Córdoba desde 961 hasta 976. Durante su gobierno, impulsó la cultura, las artes y las ciencias, convirtiendo la corte en un centro intelectual destacado. Amplió la famosa biblioteca de Córdoba y fomentó la traducción de obras clásicas al árabe. Su reinado se caracterizó por la estabilidad y prosperidad del califato.