Descarga

ALUMNO: PATRICIO PEREZ FRANCO: LINEA DE TIEMPO CIVILIZACIONES FLUVIALES DE LA ANTIGUEDAD.

  • CIVILIZACIONES FLUVIALES
    5000 BCE

    CIVILIZACIONES FLUVIALES

    El fruto fue la aparición de las primeras
    ciudades y una sólida organización política y social.
    Son las civilizaciones fluviales, denominadas así
    porque se desarrollaron en las márgenes de
    grandes ríos
  • PRIMERA CIVILIZACION MESOPOTANIA
    4999 BCE

    PRIMERA CIVILIZACION MESOPOTANIA

    La palabra Mesopotamia significa “entre ríos”, se ubicó en los territorios que recorrían los ríos Éufrates y Tigris es por ello que fue una de las primeras civilizaciones urbanas Hace
    aproximadamente unos 5.000 años. La alta Mesopotamia fue habitada por los Asirios y la baja Mesopotamia habitada por los Sumerios y Acadios.
  • RELIGIÓN
    4500 BCE

    RELIGIÓN

    Todos sus Dioses tienen una relación con la naturaleza en general. Eran politeístas y toleraban las religiones.
  • ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA.
    4500 BCE

    ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA.

    La economía se basaba en la agricultura, el comercio y la ganadería. Pusieron en practica las ciudades-Estado.
  • APORTES.
    4500 BCE

    APORTES.

    Los aportes mas significativas de esta civilización son la escritura y el código Hammurabi.
  • SURGIMIENTO CIVILIZACIÓN EGIPCIA
    4000 BCE

    SURGIMIENTO CIVILIZACIÓN EGIPCIA

    Fue la civilización fluvial con mayor desarrollo, se ubico en el valle formado por el río Nilo. contaba con una organización social monárquica ( faraones) , influyó en todo el Mediterráneo occidental. Fue una civilización esclavista, con importantes centros urbanos que funcionan como complejos políticos, religiosos y comerciales.
  • ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA.
    4000 BCE

    ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA.

    Los egipcios tenían una forma de gobierno que estaba el mando de los Faraones que eran figuras humanas designados por los mismo dioses y eran hereditarios respaldados por la religión.
  • RELIGIÓN.
    4000 BCE

    RELIGIÓN.

    Los egipcios eran politeístas, adoraban a la fuerza de la naturaleza y las consideraban distintos dioses.
  • APORTES.
    4000 BCE

    APORTES.

    Las creencias religiosas sobre la muerte y la resurrección llevaron la civilización en conceptos medicinales y de quimica.
    Construcción pirámide GUIZA fue ordenada construir por el faraón de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto Keops. El arquitecto de dicha obra es Hemiunu. Su altura es de 149 m y su longitud de 230 m. Fue construida con unos 2,3 millones de bloques de piedra caliza blanca. Cuenta con tres cámaras principales y una cámara subterránea
  • SURGIMIENTO CIVILIZACIÓN VALLE DEL INDO
    2400 BCE

    SURGIMIENTO CIVILIZACIÓN VALLE DEL INDO

    Se ubico entre los ríos Indo y Ganges en Asia, los cuales nacen en los montes Himalaya, surgió cuando los arios ocuparon a región, esta cultura se caracterizó por la severidad de división social, sus complicados ritos y creencias religiosas. Establecieron como lengua el sánscrito y religión el hinduismo. S
  • RELIGIÓN.
    2400 BCE

    RELIGIÓN.

    Establecieron como lengua el sánscrito y religión el hinduismo.
  • ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA.
    2400 BCE

    ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA.

    Su economía se baso en la agricultura y ganadería.
  • APORTES.
    2400 BCE

    APORTES.

    Un aporte importante fue lo urbanístico, caso es el de estas dos ciudades , fueron las primeras ciudades planificados del mundo.
    La invención del 0.
    En la medicina los Hindues conocían la técnica para esterilizar y usar drogas para curar sus enfermos.
    Las telas de algodón que producían eran las mejores del mundo.
  • SURGIMIENTO CIVILIZACIÓN BABILONIA
    2334 BCE

    SURGIMIENTO CIVILIZACIÓN BABILONIA

    La civilización babilónica (o imperio babilónico) fue una cultura que se ubicó en la región central y sur de la Mesopotamia (cerca de la actual ciudad de Bagdad) y constituyó una de las civilizaciones más importantes de la región. CIVILIZACIÓN MESOPOTAMICA.
    Dicha civilización se puede dividir para su estudio en dos estapas: el imperio paleobabilónico y el imperio neobabilónico. La civilización babilónica fue sucedida por el imperio persa c
  • APORTES.
    2334 BCE

    APORTES.

    La civilización babilónica se destacó en áreas como la arquitectura, la astrología, astronomía y las matemáticas. Fueron esta civilización la que ideó un código jurídico de origen divino llamado el código de Hammurabi, conocido en la actualidad como la base del sistema jurídico moderno.
  • RELGION
    2334 BCE

    RELGION

    Con el imperio de Hammurabi, la ciudad de Babilonia se convirtió en un gran centro religioso. La religión babilónica esta era politeísta. Creían en dioses mayores y menores a quienes les construían grandes templos. Los mayores (como Marduk, dios de Júpiter y de Babilonia) tenían templos de mayor importancia.
  • ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA.
    1800 BCE

    ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA.

    Los principales cultivos eran el trigo, el maíz, y el arroz, el comercio se centro en productos como el algodón, el papel, la seda, las armas y la de porcelana. Esta sociedad era de carácter patriarcal y tenia una jerarquización acentuada. Política eran dinastias.
  • RELIGIÓN.
    1800 BCE

    RELIGIÓN.

    Surgieron dos doctrinas filosóficas que se convirtieron en el eje de la sociedad china: el confucionismo y el taoísmo.
  • APORTES.
    1800 BCE

    APORTES.

    Entre sus aportes se destacan la brújula, la pólvora, la seda, y la escritura ideográfica, además construyeron la gran muralla.
  • SURGIMIENTO CIVILIZACIÓN CHINA
    1800 BCE

    SURGIMIENTO CIVILIZACIÓN CHINA

    Es la civilización fluvial mas reciente, fue uno de las más grandes e influyentes de Asia. Ubicada en las cercanías de los ríos Hoang-Ho (río Amarillo) y el Yang-tse-Kiang (río Azul), progreso rápidamente gracias a sus fértiles suelos. Sus grandes avances tecnológicos, astronómicos, artísticos, arquitectónicos, hicieron de esta cultura una de las más grandes y reconocidas de todo los tiempos. Se caracterizó por tener Dinastías, es decir una familia era quien reinaba.
  • DATOS GENERALES:

    DATOS GENERALES:

    CENTRO DE ACTUALIZACIÓN AL MAGISTERIO UNIDAD LOS MOCHIS SINALOA.
    LICENCIATURA EN EL AREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES.
    MATERIA: HISTORIA UNIVERSAL
    DOCENTE: BLANCA SILVIA LOPEZ
    REFERENCIA BIBLIOGRAFICA: LIBRO DE HISTORIA UNIVERSAL, TEMA CIVILIZACIONES FLUVIALES DE LA ANTIGUEDAD.
    INTERNET: https://juanjoromero.es/primeras-civilizaciones-fluviales/