-
La primera norma en referirse a temas de Seguridad y Salud en el trabajo, la cual se relacionaba con los accidentes y las enfermedades laborales en nuestro país.
-
Articulo 98
En todo lugar de trabajo en que se empleen procedimientos, equipos, máquinas, materiales o sustancias que den origen a condiciones ambientales que puedan afectar la salud y seguridad de los trabajadores o su capacidad normal de trabajo. -
En los artículos 266 al 296 habla de las máquinas, herramientas y máquinas industriales. Allí se relacionan una serie de condiciones de seguridad con las cuales deben contar las herramientas o máquinas. Articulo 212: Nos relacionan: “Las substancias químicas que puedan reaccionar juntas y expeler emanaciones peligrosas o causar incendios o explosiones, serán almacenadas separadamente unas de otras
-
se empieza a exigir de una manera legal la importancia de implementar acciones dentro de las organizaciones, basado no solamente en una actividad económica, sino también directamente en función de los riesgos inherentes a los procesos que se desarrollan dentro de las mismas
-
Artículo 15, literal d, le exigen al empleador: “Capacitar a los trabajadores en forma continua sobre los procedimientos y prácticas que deben seguirse con miras a la utilización segura de productos químicos en el trabajo”
-
Articulo : 17 relacionan los aspectos mínimos que debe tener el programa de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial en el trabajo, lo cual sirve de guía para las personas responsables de su elaboración dentro de las empresas o entidades.
-
Artículo 8 : Se debe elaborar y establecer los procedimientos para el trabajo seguro en alturas los cuales deben ser fácilmente entendibles y comunicados a los trabajadores.
-
Se emite la Guía metodológica del Plan Estratégico de Seguridad Vial
-
Artículo 2, el Decreto 1072 de 2015 se relacionaba la necesidad de proteger a los empleados contra los diferentes riesgos laborales químicos, físicos, biológicos, psicosociales, mecánicos, entre otros, derivados de las condiciones laborales que pueden afectar la salud de la población trabajadora.
-
Artículo 16, página 21, se hace una exigencia dentro de la cual ingresa el riesgo biomecánico o ergonómico: Solicitar los soportes documentales implementados por la empresa donde se verifica el cumplimiento de las responsabilidades de los trabajadores frente a la aplicación de las medidas de prevención y control de los peligros/riesgos (físicos, ergonómicos, biológicos, químicos, de seguridad, públicos, psicosociales, entre otros)
-
Por la cual se adopta la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial
-
Articulo 1 : Adoptar el protocolo general de bioseguridad para todas las actividades económicas, sociales y sectores de la administración pública, contenido en el anexo técnico, el cual hace parte integral de esta resolución.
-
Se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo