-
Ley Uribe: Sobre reparaciones por accidentes de trabajo.
-
Por la cual se dicta una medida de salubridad pública y se provee a la existencia de habitaciones higiénicas para la clase proletaria.
-
Que establece el seguro colectivo obligatorio.
-
Sobre pérdida y rehabilitación de derechos políticos y por la cual se establecen algunos derechos de los empleados.
-
Por la cual se protege la maternidad: Toda mujer en estado de embarazo, que trabaje en oficinas o empresas, de carácter oficial o particular, tendrá derecho, en la época del parto, a una licencia remunerada de ocho semanas.
-
Creación del seguro obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo.
-
Por el cual se dictan lagunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo.
-
Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo.
-
Por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales.
-
Aprueba el Reglamento del Seguro Social obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
Por la cual se dictan medidas sanitarias. TÍTULO III SALUD OCUPACIONAL
-
Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de salud ocupacional en el país.
-
Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo, Los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Salud.
-
Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se crea el sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones.
-
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales.
-
Por el cual se expide la tabla única para las indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente.
-
Por la cual se adoptan el Formato Único de Reporte de Accidente de Trabajo y el Formato Único de Reporte de Enfermedad Profesional.
-
Ley de flexibilización laboral, permitió la intermediación de contratación a través de cooperativas de trabajo.
-
Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones.
-
Normas sobre la organización, administración y prestación del sistema general de riesgos profesionales.
-
Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones.
-
Medidas para prevenir corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.
-
Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
-
Por la cual se modifican los artículos 11 y 17 de la Resolución 2346 de 2007 y se dictan otras disposiciones.
-
Se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
-
Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 652 de 2012.
-
Por la cual se establece el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.
-
Por el cual reglamenta el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional y se dictan otras disposiciones.
-
Por el cual se reglamenta la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas y de los trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo y se dictan otras disposiciones.
-
Se dictan disposiciones para la implementación del SG de SST.
-
Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales.
-
Por el cual se reglamenta la afiliación de estudiantes al Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones.
-
Reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción de seguridad y salud en el trabajo y riesgos laborales.
-
Se expide reglamente único del sector trabajo.
-
Ampliación de plazos para la implementación del SG de SST
-
Sobre la transición para la implementación del SG de SST.