-
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo
-
Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
-
Por la cual se modifica el sistema de Riesgos Laboray se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional
-
por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales
-
Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.
-
Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Mediante Resolución 00166 de 01 de Febrero de 2001 se estavbleció el día de la Salud en el mundo del trabajo el 28 de Julio, en conmemoracion a los 120 trabajadores que fallecieron en un accidente cuando se construía la represa del Guavio en 1983.
-
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Por medio de la Ley 100 de 1993 se creal el Sistema general de Seguridad Social en Salud, en donde nacen las Administradoras de riesgos Profesionales, entidades encargadas de prevenir, atender y proteger a los trabajadores. Decreto 1295 de 1994
-
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el pais.
-
Iniciaron las universidades con formación en Seguridad y Salud en el Trabajo Se fundó el primer Insituto de educación superior INTESEG con formación de tecnólogos en Higiene y Seguridad Industrial
-
Las Universidades inician con la formación en Seguridad y Salud en el Trabajo, Se fundó el primer Instituto de Educación Superior INTESEG, formación de Tecnólogos en higiene y Seguridad Ocupacional.
-
Esta norma tiene por objeto establecer los colores y señales de seguridad utilizados para la prevención de accidentes y riesgos contra la salud y situaciones de emergencia.
-
Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comtés de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo
-
Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país.
-
Se suscribe en Washington dos convenios en donde la CCS se compromete a traducir y editar al idioma español los materiales educativos producidos por la NFDA y el otro en que se establecía la creación de la Oficina Latinoaméricana de Protección contra incendios.
-
Por medio de la cual se tiene una aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador.
-
Por la cual se dicta el Reglamento de Higiene y Seguridad para la Industria de la Construcción.
-
Por la cual seestablece la seguridad en los establecimientos de trabajo
-
Se dictan los primeros cursos de Seguridad para supervisores y reuniones para jefes de seguridad en Medellín, realización de las primeras reuniones de Seguridad en Cali.
Realización del primer congreso Colombiano de Seguridad en las aulas de la facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional -
Por Armando Devia Moncaleno, se crea Revisa Protección u Seguridad Social primer órgano de divulgación de los principios de Salud Ocupacional y del que fué base fundamental para la creación del Comité Nacional de Prevención de Accidentes CONALPRA.
-
Se crea el Instituto de Seguros Social y se hizo obligatorio este en nuestro país.
-
Ley General del Trabajo
-
Decreto que promulga los fundamentos del código sustantivo de trabajo
-
Se normaliza sobre cálculos de frecuenciaseveridad y factores de accidente mediante las normas ANSI Z-16-1 y Z-16-2, normas que a la fecha rigen en EEUU y que fueron durante mucho tiempo guias básicas en el mundo occidental.
-
Creación del Seguro Obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo.
-
Creación de la entidad del Ministerio de la Protección Social
-
Se crea la oficina de Medicina del Ministerio de Industria y Comercio, creando las bases del actual Ministerio de Protección y Seguridad Social, a partir de esto se da un enfoque inicial hacia el reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y sus indemnizaciones.
-
En el año 1919 se crea la OIT Organización Internacional del Trabajo
-
Junto con los planteamientos de Rafaél Uribe Uribe se obligó a la empresas con mas 15 Trabajadores a otorgarles a ellos asistencia médica, farmaéutica, pago de indemnizaciones e gastos funerarios.
-
Rafael Uribe Uribe fué nombrado Ministro Plenipotenciario de Colombia ante los gobiernos de Chile, Argentina y Brasil.
-
Se reúne en París el primer congreso mundial de Seguridad e Higiene en el trabajo y se definen los lineamientos para una política a nivel universal.
-
La Confederación Helvética establece normas sobre higiene y seguridad en el trabajo y sobre sistemas eficaces de inspección y control de los riesgos en el trabajo
-
El 12 de Abril de 1859 Nace Rafael Uribe Uribe padre de la Seguridad y Salud Ocupacional, precursor del derecho laboral y la protección social desde principios del siglo pasado.
-
Suiza inicia en la legislación laboral y sobre la protección de los trabajadores
-
La Revolución Industrial genera el incio de una serie de transformaciones económicas, sociales y tecnológicas, esta última dando como resultado grandes perdidas humanas e incontables accidentes de trabajo por el cambio de los trabajos manuales a industrializados por manejo de maquinaria.
-
En Francia se crea la primera legislación de protección a los trabajadores y el 22 de Marzo de 1841 se establecen limitantes para el trabajo de los niños.
-
Bélgica establece sus primeros fundamentos de ley sobre el control de riesgy accidentes de trabajo.
-
Periodo de mayores cambios en la Seguridad y Salud Ocupacional, se caracteriza por la tendencia a la dignidad del trabajo, planteado por la revolución industrial
-
Se prohíben los menores trabajadores en las minas
-
Se implementa la obligatoriedad de curar a los trabajadores que fueran víctimas de accidentes y enfermedades en el trabajo
-
Disponen como medida de seguridad para poder la medicina sea necesario tener licencia, al igual que para los boticarios naturistas y cirujanos.
-
En este año se determina que los trabajos no pueden laborar a distancia superiores a diez lenguas de su hogar de redencia.
-
A raíz de la llegada de los españoles proclaman las primeras normas de protección a los trabajadores de las minas.
-
Paracelso descubre varias neumoconiosis y se dice que probablemente el murió de una de ellas, trabajó durante 15 años en una mina.
-
Ellen Bog en la Edad Media indica que los vapores de algunos metales pueden ser peligrosos, describen intoxicación industrial con plomo y mercurio y sugiere medidas preventivas
-
Leyenda de los Chibchas cuenta la llegada de NEBQUETEBA, Dios mitológico de la Salud ocupacional. Enseñaba a los pobladores buenas costumbres y manejo del oro, tejidos y barro. En el desempeño de estas labores inician las prácticas seguras en los trabajos y como resultado están las herramientas del análisis de las lesiones y adaptaciones ergonómicas. A la Enfermedad ocupacional le atribuían el castigo de los Dioses o resultado a actos de mágia y debido a ello nacen los centros de Salud y Sanción
-
Fallecimiento y Asesinato de Rafael Uribe Uribe a manos de dos trabajadores el 15 de Octubre de 1914.
-
Acto legislativo N 77, Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial
-
Decreto 3767 por medio del cual se establecen políticas de Seguridad Industrial para los establecimientos de trabajo
-
En el año 1950 se da la creación del Código Sustantivo del Trabajo que establece las prestaciones de cargo al empleador las medidas que regulan lla Higiene y Seguridad en el Trabajo.
-
Realizacion de la Primera Conferencia Nacional de Seguridad Ocupacional, realizada el 22 de Septiembre en la Universidad de los Andes en Bogotá, produjo resultados de gran importancia para el futuro de la Seguridad Ocupacional.