Historia 2 sst

Historia y evolución de la SST

  • PREHISTORIA
    1 CE

    PREHISTORIA

    El hombre primitivo construye los primeros implementos de trabajo para la caza y/o agricultura a base de piedra y madera. En esta época las enfermedades las contemplaban producto de fuerzas extrañas o como un castigo de los dioses, los accidentes eran atribuidos a fenómenos naturales
  • Año 2.000 ac
    2

    Año 2.000 ac

    Ley del Rey Legislador (legislación del trabajo y relaciones laborales) Código de Hammurabi (protección a los artesanos y las indemnizaciones por accidentes de trabajo
  • Año 1.000 Ac
    3

    Año 1.000 Ac

    Aparecen los tratamiento a la clase obrera (zapateros y artesanos). En Roma se conformaron colegios (agremiaciones)
    a manera de asociaciones de ayuda mutua.
  • Año 460 Ac
    4

    Año 460 Ac

    Hipocrates: Tratado agua aire y lugares (factores importantes en la enfermedad y el medio laboral, social y familiar)
    Tratado trabajadores mineros
  • EDAD MEDIA En el año 476 después de Cristo con la invasión de los pueblos bárbaros cae el imperio romano y se inicia el periodo denominado Edad Media el cual llega hasta el año 1453
    5

    EDAD MEDIA En el año 476 después de Cristo con la invasión de los pueblos bárbaros cae el imperio romano y se inicia el periodo denominado Edad Media el cual llega hasta el año 1453

    Constantinopla es invadido por los turcos. Se forman los Estados y recae sobre éste la responsabilidad de proteger al ciudadano, Nacimiento de la salud publica, hospitales y centros de beneficencia. Además se presenta el renacimiento, que es un estancamiento del saber y desarrollo científico.
    Surgen las cofradías, asociaciones de ayuda mutua, que atendían los casos de sus trabajadores accidentados. Así mismo, las órdenes religiosas atendían a los trabajadores como obra de caridad.
  • EDAD MODERNA  Esta etapa comprende del año 1453 a 1914
    6

    EDAD MODERNA Esta etapa comprende del año 1453 a 1914

    Hechos importantes de la humanidad: la revolución industrial y comercial, el capitalismo, movimiento intelectual de la ilustración donde la razón es la única guía para llegar a la sabiduría y la declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano aprobada en Francia en 1789. aumentan los accidentes en el trabajo, los Estados buscan una solución ante la muerte de los trabajadores, llegando a la necesidad de la salud ocupacional y el concepto jurídico de accidente de trabajo.
  • Año 1.500
    7

    Año 1.500

    En la nueva grabada se proclaman las primeras firmas a favor de la protección de los trabajadores
  • Año 1.558
    8

    Año 1.558

    Epidemia de virulera, mueren mas de 15.000 indígenas, se fundo el primer hospital (san Pedro) para tratar esta enfermedad. En Colombia, se prohibió trabajar en días domingo y fiestas de guarda. También se estableció que los indios de clima frío no podían ser obligados a trabajar en clima cálido y viceversa. En el año 1.600 se implantó la obligación de curar a los indios que fueran víctimas de accidentes y enfermedades en el trabajo, esta obligación implicaba tratamiento médico.
  • 9

    Año 1802

    Aparece la ley que favoreció a los niño en limitar la jornada laboral de 12 horas, se impuso que los niños menores de 9 años no trabajaran en fabricas textiles, y los menores de 16 años no podían exceder jornadas laborales de 12 horas
  • 10

    Año 1833

    Se impuso que los niños menores de 13 años no laboraran jornadas superiores a 12 horas y se prohibió su trabajo noctuno
  • 11

    año 1844

    Se prohibió las jornads laborales mayores a 12 horas y trabajos nocturno para las mujeres y jóvenes menores de 16 años
  • 12

    Año 1847

    Se impuso que los niños y mujeres no trabajaran en jornadas mayores a 10 horas.
    se inicia la reglamentación de accidentes de trabajo en Gran Bretaña, Francia, España y Alemania.
    consagración legislativa de la teoría del riesgo profesional en Europa,
    se expiden las primeras normas
    sobre Enfermedad Profesional en Suiza, Alemania, Inglaterra,
    Francia e Italia.
    se establecen los parámetros para la
    implementación de la salud ocupacional en las empresas.
  • 13

    Año 1819

    Discurso del libertador Simón Bolívar -El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política-
  • 14

    Año 1915

    Primera ley en Colombia que contemplaba afinidad en salud ocupacional, pronunciada por el Presidente Uribe Uribe (ley de accidentalidad y enfermedad profesional)
  • 15

    Año 1918

    Ley 46, colombiana, medidas de higiene y sanidad para empelados y empleadores
  • 16

    Año 1921

    Ley 37 Colombia establece seguros de vida para empleados colectivos de empelados
  • 17

    Año 1934

    Se implementa en Colombia la Ley 10 que describe la reglamentación de enfermedad profesional , auxilio de cesantias, vacaciones y contratación laboral
  • 18

    Año 1938

    Ley 96: se crea en Colombia el Ministerio de Protección Social
  • 19

    Año 1939

    Ley 44 : Creación del seguro obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo
  • 20

    año 1944

    Decreto 2350: Fundamentos para el CST, y obligación de proteger a los trabajadores des ambientes de trabajo
  • 21

    año 1945

    Ley general del trabajo
  • 22

    año 1946

    Mediante la Ley 90 se crea el Instituto Colombiano de
    Seguros Sociales, entidad de gran importancia en la seguridad
    social colombiana
  • 23

    año 1950

    Se expide el Código Sustantivo del Trabajo, en el cual se establecen múltiples normas relativas a la Salud Ocupacional como la jornada de trabajo, el descanso obligatorio, las prestaciones por accidente de trabajo y enfermedad profesional y la higiene y seguridad en el trabajo
  • 24

    año 1964

    El Decreto 3170 aprueba el Reglamento del Seguro
    Social obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales,
    Decretos 3135 de 1968 y 1848 de 1969 que reglamentaron el
    régimen laboral y prestacional de los empleados públicos.
  • 25

    año 1968

    Protección para accidentes de trabajo y enfermedad profesional de los servidores del sector público con la Caja Nacional de Previsión
    Social (Cajanal)
  • 26

    año 1979

    Ley 9, con ella nace el término salud ocupacional y se dictan las medidas sanitarias en las empresas.
  • 27

    año 1083

    Mediante el Decreto 586 se crea el Comité Nacional de
    Salud Ocupacional y reglamentando el tema relacionado con la salud ocupacional.
  • 28

    año 1984

    Decreto 614 el cual establece las bases para la administración de la salud ocupacional en el país y la obligación legal de diseñar
    y poner en marcha un Plan Nacional de Salud Ocupacional
  • 29

    año 1986

    la Resolución 2013 (Comités Paritarios de Salud Ocupacional) y la Resolución 1016 de 1989 (Programa de Salud
    Ocupacional).
  • 30

    año 1990

    Se propuso el Segundo Plan Nacional de Salud Ocupacional 1990-
    1995, cuyo propósito esencial fue reducir la ocurrencia de accidentes de trabajo y la aparición de enfermedades profesionales.
  • 31

    año 1993

    Durante el desarrollo del segundo Plan Nacional de Salud
    Ocupacional se expidieron la Ley 100 de 1993 y el Decreto-Ley
    1295 de 1994, normas que reorientaron la salud ocupacional
    y crearon el Sistema General de Riesgos Profesionales, dando
    origen a nuevas estructuras técnicas y administrativas.
    El Decreto-Ley 1295 de 1994 ha sido reglamentado a través de
    Decretos como el 1772 y el 1832 de 1994, el 1530 de 1996, el
    917 de 1999, el 2463 de 2001 y el 2800 de 2003
  • 32

    Actualidad

    Decreto 1072 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo
    Decreto 1507 de 2015: plazo inscripción intermediadores de seguros en Riesgos Laborales,
    Decreto 2362 de 2015: Conmemoración día del trabajo decente en Colombia
    Decreto 2509 de 2015: Sistema de Compensación Monetaria en el Sistema General de Riesgos Laborales.
    Decreto 017 de 2016: Por el cual se adiciona al Título 2 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1072 de 2015,
    Decreto 036 de 2016: Reglamenta Contrato Sindical.