-
-
Conocido como el primer acercamiento a los derechos humanos.
El emperador Persa Ciro mediante este instrumento liberó a varios esclavos y declaró que todas las personas tenían el derecho a escoger su propia religión, estableciendo cierta igualdad racial. -
-
Aplicación de figuras relacionadas al procedimiento.
En especial representan un antecedente del juicio de amparo los elementos del Interseccio como la materia de la queja, las partes, los casos de improcedencia, término de interposición del juicio, la anulación del acto reclamado y una figura superior a la suplencia de la queja.
Así como la aplicación del Interdictio Homine libero exhibendo el cuál se promovía ante el pretor para proteger a la persona en su libertad. -
Los súbditos de Juan I de Inglaterra le obligan a firmar la Carta Magna, la cuál establecía la separación entre la iglesia y el gobierno, los derechos reales de los ciudadanos libres y garantías legales e igualdad ante la ley.
-
Reconocidas como la primera Constitución escrita de Inglaterra, proporciona el reconocimiento de los derechos del Parlamento, y a su vez delimita los derechos del gobernado frente al poder público.
-
Denominado como el "Privilegio general" concedido por el Monarca Español Pedro III. En donde se contemplan derechos fundamentales enfocados en cuatro perspectivas del proceso; La aprehensión, de inventario, manifestación de las personas y el iuris firma.
-
Ordenamiento que concede derechos oponibles por parte de los habitantes de Vizcaya frente al poder soberano.
-
Esta corriente esencialmente pugnaba porque se dejara al hombre sin atadura alguna, sin limitaciones en el desempeño de sus actividades, porque el hombre es, a decir de sus pensadores, un ser por naturaleza libre. Quedaba a cargo del Estado como facultad exclusiva, garantizar el ejercicio de aquella libertad; era el papel del Estado policía, que con la Edad Moderna consistía en controlar todas las actividades de la población.
-
Iniciada por Sir Edwar Coke en el Parlamento Inglés y enviada al Rey Carlos I, se basa en diversos antecedentes de derecho que confieren cuatro principios civiles en donde se sujetan temas relacionados al consentimiento del Parlamento para la cobra de impuestos, la causa probada en el arresto y prohibición de la Ley marcial en tiempos de paz.
-
Implementado como Derecho fundamental contemplado en la Legislación Inglesa que mantiene el procedimiento respecto a la protección del hombre respecto la prisión indefinida y fuera de derecho.
-
Impulsado por el parlamento inglés para la recuperación y fortalecimiento de facultades desaparecidas o mermadas. ante en Rey Guillermo de Orange.
-
Primera declaración escrita como pueblo proclamando su libertad ante su colonización por el Imperio Británico. Fue antecedente directo en la creación de los regímenes políticos que corresponden a la legitimidad del gobierno.
-
Posterior a su Declaración de Independencia, el objetivo de los Fundadores trasciende al principio de libertad de su pueblo expreso en su Constitución, la cuál expresa los derechos fundamentales del individuo y la facultad de su gobierno en equilibrio.
-
Controlaba el orden constitucional y los poderes del Estado. anulando actos que fuesen violatorios.
-
Aparición del Recurso de Casación enfocado en la revisión de sentencias en ultima instancia. El cuál proporciona los medios para el perfeccionamiento de la Jurisprudencia.
-
La Edad Contemporánea es una de las que más intensa y rápidamente ha cambiado el mundo desde los orígenes de la humanidad. Ya en sus comienzos, en la llamada Era de las Revoluciones, desde finales del siglo XVIII hasta mediados del XIX, se observaba una transformación profunda en lo económico, social y político, en comparación con la herencia medieval y moderna.
-
Establecida por la Asamblea Nacional Constituyente de la República Francesa, como antecedente directo a su constitución y precursora del ámbito internacional en materia de Derechos Humanos. Proclama los derechos de libertad de propiedad, seguridad y resistencia a la opresión, concibiendo la noción del ejercicio de los derechos naturales con limites en las acciones dañinas para la sociedad.
-
Elaborada posterior a la Constitución de los Estados Unidos, esta enumera libertades enfocadas en la religión, la expresión, la prensa y la reunión.
-
Delimitación implícita en la Legislación española relacionada al poder del monarca. A favor de los derechos humanos de los gobernados respecto a la libertad civil y la protección de sus derechos legítimos.
-
Elaborada en el Estado de Yucatán a cargo de Manuel Cresencio Rejón, la cuál contempla un control o defensa de toda la Constitución, referente a los actos Legislativos y Ejecutivos.
En donde se concibe el termino "Amparo" y se observan los principios de la instancia de parte agraviada y la relatividad de las sentencias. -
El jurisconsulto Mariano Otero propone el control judicial para la protección de las garantías individuales, a través de la Suprema Corte y frente a los Poderes Legislativo y Ejecutivo de los Estados.
-
Puso en vigor la Constitución de 1824 expresando la institución de Amparo en el articulo 25, e incluyendo un nuevo principio reconocido como Fórmula de Otero.
-
Reguló el juicio de Amparo en México.
-
Celebrada por dieciséis países europeos y varios países de América mediante la invitación del Consejo Federal Suizo, y por la iniciativa de la Comisión de Ginebra. La conferencia diplomática se llevó a cabo con el propósito de adoptar un convenio para el tratamiento de soldados heridos pero su desarrollo incluye antecedentes a la
atención medica militar con de la cruz roja sobre fondo blanco. -
Reguló el juicio de Amparo en México.
-
Reguló el juicio de Amparo en México.
-
Reguló el juicio de Amparo en México.
-
Contemplado en los artículos 103 y 107, se concentra la figura del Amparo en la Legislación Mexicana.
-
Reguló el juicio de Amparo en México.
-
Reguló el juicio de Amparo en México.
-
Posterior a la Segunda Guerra Mundial, delegados de cincuenta naciones se reunieron en San Francisco, con el fin de crear un organismo internacional para promover la paz y evitar guerras futuras. Los ideales convergen en la perspectiva del futuro y el respeto a los derechos humanos El Acta Constitutiva de la nueva organización de las Naciones Unidas entró en vigencia el 24 de octubre de 1945.
-
Mediante la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidad se considera el lado esencial de su protección por el régimen de Derecho,
Los países miembros mantienen el compromiso de su promoción y en la actualidad son parte de las leyes constitucionales. -
Los Estados partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción.
-
-
-
Regula el juicio de Amparo en México.