ANTECEDENTES HISTORICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SUS MEDIOS PROTECTORES EN OTRAS CULTURAS Y MEXICO
By margaritaa04
-
ANTECEDENTES HISTORICOS
-
Interdicto que concedía a todo hombre libre la libertad de recurrir al pretor para resolver por edicto una orden de exhibir ante el a una persona que tuviere retenida ilegalmente a otra, para ponerla en libertad. El efecto del interdicto era producir una obligación a cargo del secuestrador de exhibir materialmente a la persona del
secuestrado ante el pretor “de manera que pudiera ser
visto y tocado”, según términos textuales de las propias
disposiciones relativas. -
La palabra “intercessio” es un término latino integrado por “inter” = entre y “cessio” = ceder. Contenía como elementos, la materia de la queja, la parte agraviada, la autoridad responsable, casos de improcedencia, término de interposición del juicio, facilidades para
interponerlo, anulación del acto reclamado y una figura
superior a la suplencia de la queja. -
En el año 539 a. C., los ejércitos de Ciro el Grande, el primer rey de la Persia antigua, conquistaron la ciudad de Babilonia. Pero sus siguientes acciones fueron las que marcaron un avance significante para el Hombre. Liberó a los esclavos, declaró que todas las personas tenían el derecho a escoger su propia religión y estableció la igualdad racial. Es conocido como el primer documento de los derechos humanos en el mundo
-
Desde Babilonia, la idea de los derechos humanos se difundió rápidamente por la India, Grecia y por último a Roma. Ahí nació el concepto de “ley natural”, en la observación del hecho de que las personas tendían a seguir, en el transcurso de la vida, ciertas leyes que no estaban escritas, y la ley romana se basaba en ideas racionales derivadas de la naturaleza de las cosas.
-
En 1215, después de que el rey Juan de Inglaterra violara un número de leyes y tradiciones antiguas con que se había gobernado Inglaterra, sus súbditos lo forzaron a firmar la Carta Magna, la cual enumera lo que después vino a ser considerado como los derechos humanos. Entre ellos estaba el derecho de la iglesia a estar libre de la intervención del gobierno, los derechos de todos los ciudadanos libres a poseer y heredar propiedades y que se les protegiera de impuestos excesivos, etc
-
Instauradas en 1258 por grupo de barones liderados por
Simón V de Montfort, Conde de Leicester; a menudo
considerados como la primera constitución escrita de
Inglaterra. Su importancia residía en que, por primera vez, la
Corona inglesa era forzada a reconocer los derechos y
poderes del Parlamento. Esto permitió a su vez, la ampliación
de los derechos del gobernado oponibles al poder público -
Creadas entre los años 1256 a 1263, constituyen la obra
jurídica máxima del rey Alfonso X. Puede decirse como
antecedente del amparo, que la parte introductoria del Título
XXIII de la Tercera Partida, se habla de amparo y
amparamiento para designar desde antiguo defensa,
protección o auxilio de los derechos de una persona. -
Tuvieron su origen en un privilegio establecido por una ley de Pedro III en el siglo XIV; establecía un sistema protector de los derechos fundamentales de los hombres libres de Aragón. El sistema era protector de los individuos, tanto en su persona como en sus bienes, y tanto en lo referente a relaciones entre particulares, como de relaciones entre autoridades.
-
La jurisprudencia corroboró constantemente los derecho del
gobernado establecidos en la Carta Magna. En 1297, el rey
Eduardo I, se vio obligado a confirmarla y establecer la
anulación de sentencias si la Carta no hubiera sido respetada. -
Elaborada por el Parlamento Inglés y enviada a Carlos I como una declaración de libertades civiles. iniciada por Sir Edward Coke, se basó en estatutos y documentos oficiales anteriores y hace valer cuatro principios:
- No se podrá recaudar ningún impuesto sin el consentimiento del Parlamento
- No se puede encarcelar a ningún súbdito sin una causa probada
- A ningún soldado se le puede acuartelar con los ciudadanos
- No puede usarse la ley marcial en tiempos de paz. -
Este documento constitucional establece garantías concretas para los súbditos que no pueden ser vulneradas por nadie, ni siquiera por el Rey; Contiene restricciones sobre impuestos no establecidos
por el parlamento, acantonamiento forzado de soldados
en casas particulares, encarcelamiento sin causa y
restricciones en el uso de la ley marcial. -
Conjunto legislativo promulgado por los reyes de España para ser aplicado en las Indias, es decir, en los territorios americanos bajo su administración colonial. Fue una legislación aplicada para los habitantes de la Nueva España, se crearon con el fin de frenar los actos de autoridad que violaban la libertad de los indígenas.
-
EUA
Es un remedio que corresponde al Estado, en su capacidad soberana para proteger los intereses de todo el pueblo, y en la guarda de su bienestar, y según el cual se inquiere bajo qué autoridad se reclama o usurpa una oficina pública, una franquicia o una libertad, y poder así determinar lo que proceda en derecho. Prevenir el ejercicio de poderes que no hayan sido confirmados por la ley, y no se utiliza por ello para regular la forma en que se ejercitan dichos poderes. -
El espiritu de las leyes del baron de Montesquieu , publicado en el año 1748, recogio la antorcha del ingles contra el ejercicio absoluto de la autoridad y del poder. Defendio la libertad , proclamó la necesidad de la separacion de los tres poderes de estado: EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL. Pra controlarse y equilibrarse entre si.
-
Fue quien dio un extraordinario relieve al principio de la preeminencia y dignidad de la persona humana que no puede recibir reglas "DE FUERA " (ni siquiera de DIOS), sino auto determinarse según principios validos para todo ser racional, sin privilegios, ni particularismo.
-
Thomas Jefferson, escribió la Declaración como una explicación formal de por qué el Congreso había votado el 2 de julio para declarar la Independencia respecto a Gran Bretaña, más de un año después del estallido de la Guerra de la Revolución de Estados Unidos, y cómo la declaración anunciaba que las trece Colonias Americanas ya no eran parte del Imperio Británico. Filosóficamente, la declaración hace énfasis en dos temas: derechos individuales y el derecho de revolución.
-
Es el documento histórico del mundo occidental. Es la constitución nacional escrita más antigua en uso y define los organismos principales del gobierno y sus jurisdicciones, y los derechos básicos de los ciudadanos. Las primeras diez enmiendas a la Constitución (la Carta de Derechos), entraron en vigor el 15 de diciembre de 1791, limitando los poderes del gobierno federal de Estados Unidos y protegiendo los derechos de todos los ciudadanos, residentes y visitantes en territorio estadounidense.
-
La Declaración proclama que a todos los ciudadanos se les deben garantizar los derechos de libertad de propiedad, seguridad y resistencia a la opresión. Argumenta que la necesidad de la ley se deriva del hecho de que el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre, tiene sólo aquellos límites que aseguran a los demás miembros de la misma sociedad el goce de estos mismos derechos”. Por lo tanto, la Declaración ve a la ley como “una expresión de la voluntad general”.
-
Protege la libertad de expresión, la libertad religiosa, el derecho de tener y portar armas, el derecho de reunirse y la libertad de petición, prohíbe la búsqueda e incautación irrazonable, el castigo cruel e inusual y la autoincriminación obligada. La Declaración de Derechos le prohíbe al Congreso pasar ninguna ley respecto al establecimiento de religión y le prohíbe al gobierno federal privar a cualquier persona de la vida, libertad o propiedad sin el debido proceso legal, etc.
-
Era una orden expedida por una corte de jurisdicción apelada
la cual podía solicitar el envío del expediente con todos los
documentos, pruebas, solicitudes o pedimentos, para
examinar ciertos errores en dicho procedimiento, para
corregirlo, rectificarlo o confirmarlo -
EUA
Es utilizado por la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos, de carácter discrecional en cuanto a que escoge los casos en los que desea intervenir oyendo a los solicitantes. Puede ordenar que otro tribunal examine el procedimiento y determine si existen irregularidades. -
Esta Constitución empieza a delimitar la autoridad del rey, cuando prohíbe que no podrá privar a ningún individuo de su libertad ni imponerle por sí pena alguna será privativo de un juez. Igualmente, establece la obligación de la Nación a conservar y proteger la libertad civiles, la propiedad y los demás derechos legítimos de
toros los individuos que la componen. -
A fines de ese año, el Congreso de Yucatán conoció de un proyecto de Constitución en la que se organizaba un control o defensa de toda la Constitución, pero únicamente en lo que se refería a actos Legislativos y Ejecutivos.
• El verdadero autor de la Constitución de Yucatán de 1840, lo fue el reconocido jurista Manuel Cresencio Rejón, creando dicho medio de
control de constitucionalidad al cual llamó amparo. -
Se reúne una Comisión integrada para elaborar un proyecto
de Constitución Federal; uno de los miembros era el jurisconsulto
Mariano Otero, quien propuso el control judicial para la protección
de las garantías individuales, a través de la Suprema Corte y frente a los Poderes Legislativo y Ejecutivo de los Estados. -
En mayo de 1847 se promulgó el Acta de Reformas que puso en vigor la Constitución de 1824, logrando Otero se aprobara la institución del Amparo dentro del artículo 25 de la misma, y se otorgara competencia a los Tribunales de la Federación para proteger a los habitantes de la República en el ejercicio y conservación de los derechos que esa Constitución les concedía, y por ataques de los poderes legislativo y ejecutivo , tanto de la Federación como de los Estados
-
-
Promulgada en 1869 y publicada en 1882
-
-
Se establecen: *Artículo 103: establece que los tribunales de la Federación conocerán de controversias que se susciten por leyes o actos de la autoridad que: viole las garantías individuales, vulneren o restrinjan la soberanía de los Estados. *Artículo 107: establece que los tribunales de la Federación conocerán de controversias que se susciten por: leyes o actos de la autoridad que viole las garantías individuales.
-
-