-
-
Contenía como elementos, la materia de la queja, la parte
agraviada, la autoridad responsable, casos de improcedencia,
término de interposición del juicio, facilidades para
interponerlo, anulación del acto reclamado y una figura
superior a la suplencia de la queja. -
Interdicto que se promovía ante el pretor para el efecto de
obtener que un particular que tenía secuestrado a un
hombre libre lo pusiera en libertad. -
Debido a la revuelta de los nobles ingleses, en 1215, el rey
Juan sin Tierra otorgó la Carta Magna, en la que se
confirmaron los derechos de la iglesia y de los señores
feudales, con una clara limitación del poder real. -
-
Creadas entre los años 1256 a 1263, constituyen la obra jurídica máxima del rey Alfonso X. Puede decirse como antecedente del amparo, que la parte introductoria del Título XXIII de la Tercera Partida, se habla de amparo y amparamiento para designar desde antiguo defensa, protección o auxilio de los derechos de una persona.
-
-
Instauradas en 1258 por grupo de barones liderados por
Simón V de Montfort, Conde de Leicester. Su importancia residía en que, por primera vez, la Corona inglesa era forzada a reconocer los derechos y poderes del Parlamento. Esto permitió a su vez, la ampliación de los derechos del gobernado oponibles al poder público. -
Estos proceso tuvieron su origen en un privilegio establecido por una ley de Pedro III; establecía un sistema protector de los derechos fundamentales de los hombres libres de Aragón. Se encontraban los siguientes:
Proceso Foral del Aprehensión
Proceso Foral de Inventario
Proceso Foral de Manifestación de las Personas
Proceso Foral del Iuris Firma -
La jurisprudencia corroboró constantemente los derecho del
gobernado establecidos en la Carta Magna. En 1297, el rey
Eduardo I, se vio obligado a confirmarla y establecer la
anulación de sentencias si la Carta no hubiera sido respetada. -
Ordenamiento, del año de 1452, establecen en el Capítulo XIII, derechos de los vizcaínos oponibles al poder soberano; no podían ser citados fuera de Vizcaya, aunque fuera por su señor. Por otra parte, las cartas, contra la libertad serían obedecidas pero no cumplidas. Obedecer y no cumplir, significaba reconocer la autoridad gubernamental, pero, la prevalencia de ciertos derechos suspendía llevar a cabo o ejecutar el mandato autoritario.
-
Concedida el 7 de Junio de 1628, este documento
constitucional establece garantías concretas para los
súbditos que no pueden ser vulneradas por nadie, ni
siquiera por el Rey. Contiene restricciones sobre impuestos no establecidos por el parlamento, acantonamiento forzado de soldados en casas particulares, encarcelamiento sin causa y
restricciones en el uso de la ley marcial. -
Establecido para la defensa de la libertad del hombre contra actos ilegales en defensa de la libertad del hombre, tanto por parte de las autoridades como de los particulares. Examina la constitucionalidad de una sentencia local en materia penal, determinándose si se le otorgó el due process of law, es decir un debido proceso legal.
-
Documento redactado en 1689. El propósito principal era recuperar y fortalecer ciertas facultades parlamentarias ya desaparecidas o notoriamente mermadas.
Constituye uno de los precedentes inmediatos de las modernas Declaraciones de Derechos, incluyendo la Declaración de Independencia de los Estados Unidos (1776); la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de Francia (1789); y la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) de la Organización de la Naciones Unidas. -
La Carta de Derechos de los Estados Unidos es el nombre colectivo que se le otorgan a las primeras diez enmiendas de la Constitución de los Estados Unidos. Es la garantía de un juicio rápido y público con un jurado imparcial; y la prohibición de doble juzgamiento. Reserva para el pueblo todos los derechos no mencionados expresamente en la Constitución y las reservas de todos los poderes no otorgados específicamente al gobierno federal para las personas o los Estados.
-
-
-
Se constituyen en los derechos de la persona humana
reconocidos y requeridos previamente en los textos
constitucionales para instaurar un proceso constitucional de
defensa -
Controlaba el orden constitucional, procurando que todos los
poderes del Estado se sometieran a sus disposiciones, para lo
cual podía anular cualquier acto que implicase una violación. -
Son adoptados en términos generales, el cual servía para la
revisión de sentencias en ultima instancia. -
Deriva de la casación francesa, cuyas sentencias crean
precedentes obligatorios únicamente para las autoridades
judiciales y no para las administrativas y mucho menos para
los cuerpos legislativos. -
Creada en 1812, esta Constitución empieza a delimitar la autoridad del rey, cuando prohíbe que no podrá privar a ningún individuo de su libertad ni imponerle por sí pena alguna será privativo de un juez. Igualmente, establece la obligación de la Nación a conservar y proteger la libertad civiles, la propiedad y los demás derechos legítimos de toros los individuos que la componen.
-
El artículo 53 otorgaba competencia a la Suprema Corte de Justicia del Estado de Yucatán para amparar a los individuos contra las leyes, decretos y providencias de la Legislatura o del Gobernador, cuando infringieran a la Constitución. Los artículos 63 y 64 otorgaban a los jueces de primera instancia facultad de amparar en el goce de los derechos garantizados a los que les pidieran su protección contra cualquier funcionario que no correspondieran al orden judicial.
-
Sus orígenes se remontan al año de 1840, en el Estado de Yucatán, cuando toma determinadas medidas de carácter muy independiente que hizo pensar en que deseaba separarse de la Federación. El Congreso de Yucatán conoció de un proyecto de Constitución en la que se organizaba un control o defensa de toda la Constitución. El autor de la Constitución de Yucatán de 1840, lo fue el reconocido jurista Manuel Cresencio Rejón, creando dicho medio de control de constitucionalidad al cual llamó amparo.
-
-
En 1842 se reúne una Comisión integrada para elaborar un proyecto de Constitución Federal; en donde se propuso el control judicial para la protección de las garantías individuales, a través de la Suprema Corte y frente a los Poderes Legislativo y Ejecutivo de los Estados.
-
En mayo de 1847 se promulgó el Acta de Reformas que puso en vigor la Constitución de 1824, logrando que se aprobara la institución del Amparo dentro del artículo 25 de la misma, y se otorgara competencia a los Tribunales de la Federación para proteger a los habitantes de la República en el ejercicio y conservación de los derechos que esa Constitución les concedía.
-
En 1917 se crea la constitución que contiene en sus artículos 103 y 107 los orígenes del juicio de amparo que en la actualidad se siguen conservando.
-
Remedio de equidad, de carácter requirente-prohibitivo solicitado por parte legitimada, que cuando es procedente permite la expedición por parte de una corte de un mandamiento dirigido a la contraparte del solicitante, prohibiéndole ejecutar un acto, impedir su continuación, o permitir lo lleven a cabo sus empleados o auxiliares, al considerarse que dicho acto es injusto. Se divide en:
Preliminary Injuction
Temporary Injuction
Permanent Injuction -
Es utilizado por la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos, de carácter discrecional en cuanto a que escoge los casos en los que desea intervenir oyendo a los solicitantes. Puede ordenar que otro tirbunal examine el procedimiento y determine si existen irregularidades.
-
Surge la Ley de Amparo Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada el 10 de Enero de 1936.
-
Es un writ prerrogativo expedido por una corte superior a una corte inferior, previniéndola para que no se exceda en su jurisdicción o que no ursupen una jurisdicción que no les ha sido otorgada por la ley.
-
Es un remedio que corresponde al Estado, en su capacidad soberana para proteger los intereses de todo el pueblo, y en la guarda de su bienestar, y según el cual se inquiere bajo qué autoridad se reclama o usurpa una oficina pública, una franquicia o una libertad, y poder así determinar lo que proceda en derecho. Intenta por lo tanto, prevenir el ejercicio de poderes que no hayan sido confirmados por la ley, y no se utiliza por ello para regular la forma en que se ejercitan dichos poderes.
-
Como antecedente a todo lo anterior, nace la Ley de Amparo Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos publicada el 2 de Abril de 2013, la cual actualmente es la vigente con sus respectivas reformas.
-
El artículo 103 establece que los tribunales de la Federación conocerán de controversias que se susciten:
• Por leyes o actos de la autoridad que viole las garantías individuales.
• Por leyes o actos de la autoridad federal que vulneren o restrinjan la soberanía de los Estados o la esfera de competencia del Distrito
Federal.
• Por leyes o actos de las autoridades de los Estados o del Distrito
Federal que invadan la esfera de competencia de la autoridad federal. -
El artículo 107 señala las bases del Amparo:
• Instancia de parte agraviada.
• Existencia del agraviado
• Prosecución judicial del amparo.
• Relatividad de los efectos de la sentencia de amparo.
• Definitividad del acto reclamado.
• Estricto derecho en las sentencias de amparo.
• División de competencias.
• Entre otros