
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SUS MEDIOS PROTECTORES EN OTRAS CULTURAS Y MEXICO
-
Debido a la revuelta de los nobles ingleses, en 1215, el rey
Juan sin Tierra otorgó la Carta Magna, en la que se
confirmaron los derechos de la iglesia y de los señores
feudales, con una clara limitación del poder real. -
Creadas entre los años 1256 a 1263, constituyen la obra
jurídica máxima del rey Alfonso X. Puede decirse como
antecedente del amparo, que la parte introductoria del Título
XXIII de la Tercera Partida, se habla de amparo y
amparamiento para designar desde antiguo defensa,
protección o auxilio de los derechos de una persona. -
Instauradas en 1258 por grupo de barones liderados por
Simón V de Montfort, Conde de Leicester; a menudo
considerados como la primera constitución escrita de
Inglaterra. Su importancia residía en que, por primera vez, la
Corona inglesa era forzada a reconocer los derechos y
poderes del Parlamento. Esto permitió a su vez, la ampliación
de los derechos del gobernado oponibles al poder público. -
La jurisprudencia corroboró constantemente los derecho del
gobernado establecidos en la Carta Magna. En 1297, el rey
Eduardo I, se vio obligado a confirmarla y establecer la
anulación de sentencias si la Carta no hubiera sido respetada. -
Estos proceso tuvieron su origen en un privilegio
establecido por una ley de Pedro III en el siglo XIV;
establecía un sistema protector de los derechos
fundamentales de los hombres libres de Aragón. El sistema
era protector de los individuos, tanto en su persona como
en sus bienes, y tanto en lo referente a relaciones entre
particulares, como de relaciones entre autoridades. -
-
-
Documento redactado en 1689, que impuso el Parlamento
inglés al príncipe Guillermo de Orange.
• El propósito principal era recuperar y fortalecer ciertas
facultades parlamentarias ya desaparecidas o
notoriamente mermadas -
-
-
Constituye uno de los precedentes inmediatos de las
modernas Declaraciones de Derechos, incluyendo el
preámbulo de la Declaración de Independencia de los
Estados Unidos (1776); la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano de Francia (1789); y la
Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) de
la Organización de la Naciones Unidas. -
-
-
La Carta de Derechos de los Estados Unidos es el nombre
colectivo que se le otorgan a las primeras diez enmiendas
de la Constitución de los Estados Unidos. Estas enmiendas
garantizan una serie de libertades personales, limitan el
poder del gobierno en los procesos judiciales y otros; y se
reservan algunas facultades a los estados y al pueblo. -
-
-
Creada en 1812, esta Constitución empieza a delimitar la
autoridad del rey, cuando prohíbe que no podrá privar a
ningún individuo de su libertad ni imponerle por sí pena
alguna será privativo de un juez. Igualmente, establece la
obligación de la Nación a conservar y proteger la libertad
civiles, la propiedad y los demás derechos legítimos de
toros los individuos que la componen. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
DECLARACION DE DERECHOS DEL PUEBLO TRABAJADOR EXPLOTADO
-
Aparece por primera ves que los hombres y mujeres son iguales en derechos y hobligaciones.
-
Era una orden expedida por una corte de jurisdicción apelada
la cual podía solicitar el envío del expediente con todos los
documentos, pruebas, solicitudes o pedimentos, para
examinar ciertos errores en dicho procedimiento, para
corregirlo, rectificarlo o confirmarlo. -
Remedio de equidad, de carácter requirente-prohibitivo
solicitado por parte legitimada, que cuando es procedente
permite la expedición por parte de una corte de un
mandamiento dirigido a la contraparte del solicitante,
prohibiéndole ejecutar un acto, impedir su continuación, o
permitir lo lleven a cabo sus empleados o auxiliares, al
considerarse que dicho acto es injusto o inequitativo,
injurioso para el demandante. -
Mandamiento extraordinario dirigido por una corte a un
funcionario, compeliéndolo a llevar a cabo un ministerial
act, (debe ser realizado por un funcionario subordinado
con instrucciones expresas), que la ley precisa como un
ineludible deber. -
El 14 de noviembre de 1974, la Cámara de Diputados dio a la mujer el reconocimiento para votar y ser elegida en puestos públicos y de representación popular. Para lograrlo se aprobó la reforma al Artículo 4º constitucional, dentro del cual establece que el varón y la mujer son iguales ante la ley.
-
-
-
-
Ley de Amparo Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos publicada el 2
de Abril de 2013.