-
Se conoce solo por las referencias incluidas en documentos posteriores consistía en una recopilación de ordenanzas o leyes dictadas por los reyes de Mesopotamia.
-
DERECHOS ABSOLUTOS
-
Código de Ur- Nammu primer consejo jurídico escrito que se conoce y se basa en un sistema jurídico que establecía jueces especializados.
-
En Babilonia Rey Hammurabi redacta el “Código de Hammurabi”. (Escrito en una piedra grande, el código promete “que la justicia reine en el reino unido… y promover el bien de la gente”.)
-
la Torah de Moisés otorga a las tribus de Israel los diez mandamientos, incluyendo sanciones por infringir el decreto, “no matarás”.
-
Código de Dacrón primeras leyes escritas en Grecia. Código jurídico extremadamente severo.
-
En la India, Buda predica la moral, la reverencia por la vida, la no violencia y la conducta correcta.
-
Jesucristo predica la moral, la tolerancia, la justicia, el perdón y el amor.
-
El profeta Mahoma enseña los principios de la igualdad, la justicia y la compasión revelada en el Corán.
-
El Althing se establece en Islandia, la más antigua institución parlamentaria en el mundo.
-
En Inglaterra se firma la Carta Magna. (Este es un documento que limita el poder del rey y da a los hombres el derecho a ser juzgados por sus iguales.)
-
Declaración Francesa de los Derechos Humanos y del Ciudadano. (La Asamblea Nacional acuerda la declaración, que garantiza los derechos a la libertad, la igualdad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.)
-
Estados Unidos de América: Proyecto de Ley de Derechos (El Congreso de los Estados Unidos acepta la Carta de Derechos, por la que se modifica la Constitución de los Estados Unidos que incluye los derechos a un juicio por jurado, la libertad de expresión, creencia y de asamblea.)
-
Gran Bretaña y Estados Unidos aprueban leyes contra la esclavitud.
-
Batalla de Solferino, que inspiró a Henry Dunant a fundar el Comité Internacional de la Cruz Roja y que llevó a las primeras Convenciones de Ginebra, el Derecho Internacional Humanitario)
-
Creación del Comité Internacional de la Cruz Roja
-
SATISFACCIONES PROGRES. POSIB. ECONÓMICAS
-
Convenio de Ginebra en cuanto a su estructura y su contenido. Consta de 63 artículos aplicables específicamente a la guerra marítima. Por ejemplo, protege a los buques hospitales.
-
La primera Convención de La Haya. Junto con los Convenios de Ginebra constituye la base del Derecho Internacional Humanitario.
-
Se da el fin de la Segunda guerra mundial.
-
Se crea la Organización de las Naciones Unidas (ONU). (“Para reafirmar la fe en los Derechos Humanos, la dignidad y el valor de la persona humana…”)
-
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es adoptada por la ONU.
-
La Convención Europea de Derechos Humanos es aprobada por el Consejo de Europa.
-
Amnistía Internacional se crea, como resultado de una campaña por la libertad dos estudiantes portugueses encarcelados durante siete años por haber hecho un brindis por la libertad.
-
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. (Entró en vigor en 1969).
-
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (Entró en vigor en 1976)
-
Convención Americana sobre Derechos Humanos de 1969 para las Américas, en vigor desde 1978
-
Levantamiento de Soweto en 1976, el punto de inflexión en la lucha por la liberación de Sudáfrica
-
Convención sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) (Entró en vigor en 1981)
-
La Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos. (Aprobada por la Organización de la Unidad Africana, ahora la Unión Africana)
-
COLABORACIÓN INTERNACIONAL
-
La Convención contra la Tortura (que entró en vigor en 1987)
-
La Convención sobre los Derechos del Niño (que entró en vigor en 1990. Este es el tratado de Derechos Humanos más ampliamente ratificado; sólo Estados Unidos y Somalia no la han ratificado.)
-
La Declaración de El Cairo sobre los Derechos Humanos en el Islam (CDHRI)
-
Convención Internacional sobre la protección de los Derechos de todos los Trabajadores Emigrantes y de sus Familiares (ICRMW) (que entró en vigor en 2003).
-
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Declaración de Río.
-
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (la Convención recibió el mayor número de signatarios en la historia en una Convención de las Naciones Unidas en el día de su apertura y entró en vigor en mayo de 2008.)
-
Los ciudadanos participan a través de la consulta popular en el nuevo consejo estatal de DD.HH.
-
Se hacen diálogos internacionales de paz.
-
Se a logrado abolir casi por completo la violación de los Derechos Humanos alrededor del mundo.