-
Propiedad Privada como principio fundamental de la vida social, económica y política.
-
Creador de la teoría del estado de derecho individualista y liberal burgués).
El fin principal de esta teoría era conservar su propiedad, mediante la estructura de un parlamento, en la que no intervenían hombres sin riqueza ni tierra, ya que no tenían que defender.
Se legitimó la división entre:
Poseedores de tierra y riqueza
Hombres sin tierra ni riqueza -
Otto von Bismark inicio la llamada política social. La esencia de la política social consistió en la promoción del bienestar de los trabajadores, a cuyo fin se promulgo en 1869 la primera ley reglamentaria de las relaciones de trabajo del siglo XIX.
-
Habla de la justificación de la propiedad:
“.. La propiedad no es otra cosa que el derecho de gozar.. Atacar la propiedad es atacar la libertad y alterar la libertad es alterar la propiedad..” -
La Asamblea Nacional de Francia ratificó las ideas de Locke y los Fisiócratas en el debate de la Declaración de los derechos del hombre en la sesión del 21 de Julio de 1789.
Rabaut de Saint – Etienne afirmó que los derechos fundamentales de cada hombre eran:
La Libertad
La Igualdad
La Propiedad -
La Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino Unido, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y Norteamérica, y que concluyó entre 1820 y 1850.
-
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
-
Es uno de los documentos fundamentales de la Revolución francesa (1789-1799) en cuanto a definir los derechos personales y colectivos como universales. Influenciada por la doctrina de los derechos naturales, los derechos del Hombre se entienden como universales, válidos en todo momento y ocasión al pertenecer a la naturaleza humana.
-
El decreto de D’Allarde abolía los gremios y contribuía, también, a establecer la libertad de ejercer una actividad profesional afirmando el principio de que "Toda persona será libre de ejercer cualquier negocio, profesión, arte u oficio que estime conveniente".
-
Aabolía los gremios y contribuía, también, a establecer la libertad de ejercer una actividad profesional afirmando el principio de que "Toda persona será libre de ejercer cualquier negocio, profesión, arte u oficio que estime conveniente". Esta ley fue aprobada en el contexto de la desaparición del Antiguo Régimen y de las corporaciones que lo constituían, tanto los órdenes privilegiados como los gremios, y que impedían el libre ejercicio profesional.
-
La Ley Le Chapelier instaura la libertad de empresa y proscribe las asociaciones y corporaciones gremiales de todo tipo. Es reconocida por su efecto de prohibir la libertad de asociación.
-
Denominación que corresponde primeramente a la lucha sindical, pero pertenece también al derecho del trabajo, porque se luchaba por su idea, pues las libertades sindical, de huelga y de negociación y contratación colectivas, son su finalidad inmediata, la condición para que pudiera nacer el derecho sustantivo en una sociedad en la que su estado era impotente frente a la fórmula del laisser-faire, laisser-passer de los fisiócratas.
-
En 1824 en Inglaterra el parlamento reconoció la libertad de asociación; en Francia en 1864 se derogaron las normas que sancionaban la creación de asociaciones profesionales y las huelgas.
-
Sus fines eran la organización política del proletariado en Europa y el resto del mundo, así como un foro para examinar problemas en común y proponer líneas de acción. Colaboraron en ella Karl Marx y Friedrich Engels.
-
Inicio de la era de la Reglamentación laboral y Reconocimiento de las instituciones sociales de los trabajadores.
-
La Ley Le Chapelier fue derogada el 25 de mayo de 1864 por la Ley Ollivier que abolía el delito de asociación.
-
En México los Códigos Civiles de 1880 y 1884 toleraban la asociación profesional y la huelga.
-
La Iglesia, desde 1864, se lanzó a una importante actividad de proselitismo sindical en las filas de los trabajadores, para disputar el control, el dominio y la fortaleza alcanzadas, en la primera mitad del siglo, por el socialismo y el marxismo. Por eso tomó como centro de actividad y de trabajo a Francia y Alemania.
-
Se expidió la ley de accidentes de trabajo, introductora de la teoría del riesgo profesional.
-
Francia en 1864 e Inglaterra en 1871 inician en Europa la reglamentación y otorgamiento de personalidad jurídica a la asociación profesional que culminara con la Ley General de Asociaciones de 1901, en donde la asociación profesional pudo contar finalmente con plena personalidad jurídica.
-
-
-
Primera constitución que representa el primer precedente de los derechos sociales y laborales. En su artículo 123 se reconocen los aspectos relativos al derecho individual y colectivo del trabajo.
-
Creada en el Tratado de Versalles del 28 de junio de 1919.
La OIT por medio de sus recomendaciones señaladas en el artículo 10 del capítulo I, relativo a la organización; dispone que es función de la oficina Internacional del Trabajo realizar el estudio de las cuestiones laborales y someterlo a la Conferencia a fin de adquirir convenios internacionales. -
Su objetivo era luchar por la supresión del sistema capitalista, el establecimiento de la dictadura del proletariado y de la República Internacional de los Soviets, la completa abolición de las clases y la realización del socialismo, como primer paso a la sociedad comunista.
-
Primera constitución europea que constituye uno de los precedentes inmediatos del derecho social y del trabajo; impulsora del el principio de la igualdad jurídica del trabajo y el capital en el continente europeo.
-
Durante el mes de febrero de 1921 se llevó a cabo una convención donde participaron sindicatos llamados anarcosindicalistas, en la ciudad de México, la finalidad era la creación de una nueva organización obrera regional. Participaron representantes de 30 sindicatos del D.F. y 20 de los del resto de los estados.
La columna vertebral de la CGT desde su fundación fue la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Hilado y Tejidos del Distrito Federal, estado de México y Anexos. -
En su declaración de principios destaca:
• Reconocimiento de la existencia de dos clases: explotados y explotadores.
• Exigió la reglamentación del artículo 123 constitucional. La Fundación de la CROM representa el triunfo del reformismo en el movimiento obrero de México. -
En la situación tan difícil en que la lucha de los trabajadores organizados sé venia desenvolviendo en pro de sus reivindicaciones era necesario avanzar hacia su unificación, de ahí que importantes organizaciones se pronunciaran por la unidad obrera y campesina, constituyéndose en junio 1933, el Comité Organizador del Congreso, cuya misión fue preparar una reunión nacional para formar una nueva central de obreros y campesinos.
-
En 1948 el sindicato ferrocarrilero sufrió un golpe por parte del gobierno de Miguel Alemán, la situación general del movimiento obrero era difícil.
La nueva central fue creada con el objeto de disponer de un centro autentico de reunificación obrera, que permitiera avanzar por el camino de la organización independiente y democrática de las masas trabajadoras. -
Publicación en Londres del Manifiesto del Partido Comunista de Engels y Marx, éste, concluye con la conocida invitación: “Proletariados de todos los pueblos, uníos”, que era también un llamado a favor de la acción sindical.
-
Recogió los principios generales fundamentales del derecho del trabajo, los que servirían para asegurar “al trabajador y a su familia una existencia conforme a la dignidad humana”.
-
CT es un intento más de organización promovida por el gobierno con objeto de mantener el control del movimiento obrero. Fue fundado en 1966, durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz. El CT respeta la autonomía de acción de cada sindicato, aunque establece un programa general de acción para todos sus integrantes, cuyo contenido debe respetarse por encima de los programas individuales.
-
. El 1o. de abril de 1972 se constituyó la Unidad Obrera Independiente (UOI), con el propósito de tener una organización disciplinada de los trabajadores, manejada por ellos mismos. En 1983 contaba con una membresía aproximada de doscientos mil trabajadores.
-
La cual fortaleció la unidad de los trabajadores, constituyéndose después en 1890 se convierte en la Orden Suprema de Empleados Ferrocarrileros Mexicanos, la Unión de Mecánicos Mexicanos, la Sociedad de Hermanos Caldeleros Mexicanos, la Liga Mexicana de Empleados de Ferrocarril.
-
Se funda la primera asociación de tipo profesional, circulo de obreros.Dicha organización llego a contar en sus filas con ocho mil trabajadores, en su mayoría artesanos, obreros de hilado y tejido.