-
Creador de la teoría del estado de derecho individualista y liberal (burgués).
Principal fin de la teoría era conservar su propiedad mediante, la estructura de un parlamento, en la que no intervenían hombres sin riqueza, ni tierra, ya que no tenían que defender. -
Los progresos científicos tuvieron gran repercusión en las aplicaciones industriales. Se descubre la electricidad, se construyen altos hornos de fundición de acero y hierro, etc. Los horarios de trabajo se hacen largos y agotadores. No hay descanso, si alguien enferma es reemplazado inmediatamente con otro trabajador.
-
Pierre-Paul Lemercier de La Rivière de Saint.
Tratadista político perteneciente al grupo de los fisiócratas franceses.
Elevó la institución de la propiedad privada a categoría de Derecho Natural fundamental, de la vida en sociedad. Justificó que la propiedad no es otra cosa que el derecho a gozar, atacar la propiedad es atacarla libertad y alterar la libertad, es alterar la propiedad -
El hambre, la pobreza y la falta de representatividad en las instituciones se cuentan entre las razones de la rebelión. Filósofos ilustrados como Rousseau y Voltaire crearon un marco de pensamiento basado en los principios de la igualdad y la libertad que sustentaría la Revolución Francesa. Con esta revolución se impone el Principio de libertad contractual
-
Ratificó las ideas de Locke y de los Fisiócratas, en el debate de la Declaración de los Derechos del Hombre. la Asamblea Nacional Constituyente francesa aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, convirtiéndose en un legado fundamental de la Revolución Francesa; misma que tiene un valor universal, y constituyó la base de la Declaración de las Naciones Unidas en 1948.
-
Es reconocida por su efecto de prohibir la libertad de asociación, prohibía formar sindicatos y asociaciones de obreros y del derecho de huelga en Francia.
Fue mantenida en vigor hasta mayo de 1864 -
D’ Allarde condujo a una ley que proclamó la libertad para dedicarse al trabajo que crea conveniente y suprimió los beneficios que tenían las corporaciones.
-
Alude al reconocimiento constitucional de los derechos colectivos del trabajo, se dieron momentos relevantes en esta materia siendo los sucesos más relevantes correspondientes a la edad heroica, la era de la tolerancia y el reconocimiento de las instituciones por la legislación ordinaria
-
En 1819 se promulgo este Código, que en el artículo 415 de este ordenamiento castigaba con prisión de 1 a 3 meses a los trabajadores que formaran una coalición "para suspender conjuntamente el trabajo en un taller, impedir el ingreso o la permanencia en él antes o después de una hora determinada, y en general, para suspender el trabajo, impedir o encarecer el trabajo, si ha habido una tentativa o principio de ejecución" a los jefes promotores se les castigaba con prisión de 2 a 5 años
-
estas eran benéficas para la burguesía y los trabajadores; libertad de manufactura y comercio, rompía con las cadenas de los maestros.
-
Se inició la lucha gracias a esta Ley, que suprime las normas que prohibían las asociaciones de trabajadores y la huelga.
-
Había establecido jornadas reducidas en una fabrica textil de escocia
-
Carlos Marx, mediante su Manifiesto del Partido Comunista, refiere que la "lucha de clases es la ley fundamental de la historia" y comienza a ser crítico de la situación que se vivía.
En él se reflejan ya las bases previas del marxismo, incluyendo la concepción materialista de la historia, la lucha de clases y los conflictos del modo de producción capitalista. piden un derrocamiento por la fuerza de todas las condiciones sociales existentes, lo que sirvió como un llamado -
En la revolución de 1848 los obreros lograron que la Comisión de Luxemburgo aceptara la libertad de coalición (huelga y asociación sindical). La huelga y asociación profesional quedaron toleradas, sin embargo, no constituían derechos de los trabajadores.
-
Constituyó básicamente el logro de:
Las luchas del movimiento obrero
La fuerza del pensamiento socialista
Concepción de una vida social -
Mediante sus disposiciones logro avances en el tema, como lo establece el Art 4. Consagro la libertad del trabajo, Art 5. Dispuso que nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin su consentimiento y Art 9. A nadie se le puede prohibir el derecho de asociarse pacíficamente con cualquier objeto lícito
-
Trabajadores exigieron su pago semanal, la cual fue negada. Movimiento precursor de la Revolución Mexicana.
Fueron destruidas con un número alto de obreros muertos. -
Durante la Revolución industrial la jornada de trabajo es de 17 horas. el 1 de mayo de 1886 se impone las 8 horas (que científicamente es el tiempo en que el cuerpo trabaja sin agotarse), las 16 horas restantes son para descansar y estar con la familia, las jornada laboral de 8 horas se consolida con el Pacto de Versalles en 1919
-
Abroga las disposiciones de los Decretos de Allard y la Ley de Chapellier. El gobierno promulgó la adopción de leyes sociales como la reducción de la jornada de trabajo a 11 horas y la controvertida del contrato de asociaciones. significo el reconocimiento pleno de los sindicatos franceses. Se establecen las normas protectoras del trabajador
-
Huelga de mineros en Cananea, en Junio de 1906. Fue en Sonora, en la mina de cobre Cananea Consolidated Copper Company (CCCC), propiedad del estadounidense William C. Greene.
-
Se suscitó cuando los empresarios impusieron un nuevo reglamento de trabajo, que ampliaba el horario de 14 horas de jornada y ampliaba las causas de multas, dicho conflicto concluyo con el laudo inhumano del Presidente Porfirio Díaz Ordaz – solo tuvo como consecuencia la prohibición del trabajo a niños menores de 7 años
-
Movimiento revolucionario, encabezado por caudillos y campesinos que buscaban entre otros, la defensa de los derechos del trabajo
-
Licenciado Fernando Lizardi se unió al movimiento constitucionalista encabezado por Venustiano Carranza, realizó el Proyecto de Ley Reguladora del Contrato de Trabajo; realizó su dictamen al mencionado proyecto en forma de carta dirigida al gobernador Mchuca.
Carta a Carranza de Lizardi para exponer sus motivos del proyecto de Ley Reguladora del Contrato de Trabajo. Expone la necesidad de fijar la jornada máxima y el salario mínimo entre otros. -
Se reformaba la fracción X al artículo 72 constitucional para darle al Congreso de la Unión facultad para legislar en materia de trabajo, así como la legislación sobre contratos colectivos de trabajo, que responde a una necesidad social.
-
fue la primera que reconoció, en el estado de Veracruz, la legitimidad de las asociaciones obreras. La facultad de asociarse estaba reconocida como un derecho natural del hombre.
-
La declaración de derechos sociales en la Constitución, son los derechos mínimos de los trabajadores y dieron origen a las fuentes subconstitucionales
-La Ley
-Los contratos colectivos
-Contratos Ley
El artículo 123 Constitucional fracción XVI establece los Derechos colectivos Agruparse, Huelga, Autoridades laborales; por otro lado reconoce que toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil -
La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, autoridad jurisdiccional capaz de intervenir y asistir a las partes en conflicto, determinando soluciones.
Fue creada por decreto del Ejecutivo Federal, Plutarco Elías Calles. -
Se promulgó en México la primera Ley Federal del Trabajo, que marca la pauta del corpus jurídico sobre la materia. Tuvo Importantes antecedentes para su contenido fueron las leyes laborales del estado de Veracruz (1918 y 1924), y las de Yucatán (1918 y 1926). Antes de esto se dieron algunas legislaciones referentes a los accidentes de trabajo en Veracruz (1904) y en Nuevo León (1906).
-
Este Convenio fundamental establece el derecho de los trabajadores y de los empleadores de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a las mismas sin autorización previa.
-
el 1 de abril de 1970, se publicó una nueva Ley Federal del Trabajo en el Diario Oficial de la Federación, sustituyendo la de 1931
-
Se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones, considerando transformación del sistema de impartición de justicia laboral, creación de nuevas autoridades del trabajo, como juzgados laborales, Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, los centros de conciliación a nivel local, mecanismos que aseguren el ejercicio del derecho de libertad y asociación sindical, reconocimiento con transparencia en la negociación colectiva y elección de sindicatos y dirigentes.