-
El hombre es estructuralmente un ser moral. Dada su estructura psicológica-somática, con una mínima actividad instintiva, el hombre se ve obligado a crear desde sí mismo el fin de sus actos.
Los restos de escritura más antiguos que poseemos, nos hablan ya de una organización política, y de soluciones de problemas de convivencia expresadas en forma de sentencias. -
Quien liberó a los esclavos, declaró que todas las personas tenían el derecho a escoger su propia religión y estableció la igualdad racial. Éstos y otros decretos fueron grabados en un cilindro de barro; este documento antiguo ha sido reconocido en la actualidad como el primer documento de los derechos humanos en el mundo. Está traducido en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas.
-
Se encuentran algunos esbozos de los derechos que se reconocen a los súbditos frente al poder de los reyes y príncipes.
-
Documento hispano que nos sirve como antecedentes de los derechos humanos; disposiciones que fueron otorgadas por Alfonso IX de Léon.
-
Ley natural, es la presencia activa y organizada de la ley eterna en las criaturas, especialmente en el hombre, es universal e inmutable.
-
Su reconocimiento llega a grado tal que hay quienes la consideran el antecedente más remoto de los DH.
-
Desarrolla una intensa labor de denuncia y de promoción de los indios antes las autoridades españolas. Las controversias de Valladolid.
-
Dedicó gran atención a las cuestiones morales y políticas centrales de la época: la Reforma, el descubrimiento de América y la expansión de los negocios de los mercaderes occidentales.
-
El carácter integrado de su doctrino: ni racionalismo objetivista ni voluntario subjetiva. Razón y voluntad son inseparables. El derecho Natural es tanto más Derecho cuanto más sancionado socialmente se halla en una ley o costumbre.
-
Compuesta por once artículos, garantizaba tanto principios de libertad política, en relación con los derechos del Parlamento, como libertades individuales, especialmente en lo relativo a la seguridad del pueblo.
-
Conjunto de disposiciones destinadas a proteger algunos de los derechos de los súbditos ingleses.
-
Declara los derechos y libertades de los súbditos y que dispone la sucesión de La Corona.
-
Esta tradición parte de la tradición atomista sobre la naturaleza humana, pero a la vez integran algunos elementos de nominalismo, como la individualidad, y del humanismo, como la dignidad del hombre.
-
La más significativa de las declaraciones de derecho realizadas en las colonias americanas.
-
Documento de diecisiete numerales, sintetiza el cambio político necesario para la transformación de la sociedad francesas, mucho más abierto y benéfico para los integrantes del cuerpo social.
-
Se elaboró y publicó con la intención manifiesta de la exigencia de un principio de igualdad.
-
Incorpora el catálogo de derechos, el cual garantiza como derechos naturales y civiles puestos y empleos, sin otra distinción que la de sus virtudes y talentos, que todas las contribuciones serán repartidas por igual entre todos los ciudadanos, en proporción a sus facultades; que los mismos delitos serán penados con las mismas penas, sin distinción de persona
-
Este ordenamiento establecía que la soberanía reside esencialmente en la nación y que a ella pertenece el derecho de establecer sus leyes, así como la igualdad de todos los habitantes del imperio.
-
El documento recogía algunos de los principios políticos y aspiraciones de independencia de los “Sentimientos de la Nación”.
-
La constitución de 1824 dio vida en México al federalismo.
-
Bajo la presidencia de Antonio López de Santa Anna se promulgaron las Siete; leyes de 1835, que fundamentan luego Las Bases Orgánicas de la República Mexicana, de 1843, que buscan crear un gobierno centralista.
-
Estas Bases, que solo estuvieron en vigor tres años, reiteraron la independencia del país, la organización política en República Centralista, y suprimieron al Supremo Poder Conservador que encabezaba el propio Santa Anna.
-
El Acta Constitutiva y de Reformas estableció las garantías individuales para todos los habitantes de la república, suprimió el cargo de vicepresidente y adoptó elecciones directas para diputados, senadores, presidente de la República y miembros de la Suprema Corte.
-
Una nueva filosofía en la que animaba los derechos sociales.
-
“Los derechos del hombre son la base y el objeto de las instituciones sociales”, señala la Constitución, entre sus preceptos resaltan el mantenimiento del federalismo, la abolición de la esclavitud, las libertades de trabajo, de propiedad, de expresión de ideas, de imprenta, de asociación, de petición
y de comercio. -
La nueva Constitución incluía una gran parte de los ordenamientos de la de 1857, especialmente lo referente a los derechos humanos sobre derechos
políticos y civiles -
La independencia que proclama Agustín Iturbide en 1821, se hace bajo presupuestos tradicionales: establece que la forma de gobierno será una “monarquía moderada”. En 1823 el Congreso Revolucionario disolvió la monarquía.
-
Una serie de tratados de derechos humanos internacionales y otros instrumentos adoptados desde 1945 han ampliado el derecho internacional de los derechos humanos.
-
Es un documento que sirve de plan de acción global para la libertad y la igualdad protegiendo los derechos de todas las personas en todos los lugares.
-
Este Pacto contaba con 167 Estados parte a finales de 2010. El Segundo Protocolo Facultativo fue aprobado en 1989.