-
Se conoce sólo por las referencias incluidas en documentos posteriores. Consistía en una recopilación de ordenanzas o leyes dictadas por los reyes de Mesopotamia anteriores a Urukagina.
-
Consistía en una recopilación de ordenanzas o leyes dictadas por los reyes de Mesopotamia anteriores a Urukagina.
-
Se basaba en un sistema jurídico que establecía jueces especializados, el testimonio bajo juramento y la facultad de los jueces de ordenar al culpable la indemnización de perjuicios
-
Redactado por Hammurabi, rey de Babilonia. Aparece por primera vez la Ley del Talión.
-
Recopilación escrita de normas jurídicas transmitidas de generación en generación. Constituía la base del sistema de castas de la India, que clasificaba a los individuos según su rango social. El castigo sólo se utilizaba como último recurso
-
Según la tradición judaica, el profeta Moisés recibió esta lista de diez preceptos directamente de Dios.
-
Fundador en Persia del zoroastrismo (religión monoteísta con muchos rasgos en común con el judaísmo)
-
Primeras leyes escritas de Grecia. Redactado por Dracón, era un código jurídico extremadamente severo.
-
Rey de Esparta. Transmitidas oralmente, no fueron escritas. Fueron dictadas para apoyar el régimen militar Espartano. Los niños eran educados para la guerra.
-
Actualización y suavización del Código de Dracón, elaborado por el ateniense Solón.
-
fundador del Islam (considera a Jesús de Nazaret un profeta; se basa en la profesión de fe, la oración, la limosna.
-
Fundador del budismo (no se basa ni en revelaciones divinas ni en dogmas de fe, insta a la investigación, la disciplina ética y el estudio.
-
fundador del confucianismo (insta a la buena conducta en la vida y al buen gobierno del estado.
-
El emperador bizantino Justiniano lleva a cabo la codificación del derecho romano, el Corpus Juris Civilis.
-
Con su acento en la individualidad y la espontaneidad, supone en China un contrapunto a los aspectos más organizativos y sociales.
-
Estas leyes eran aplicables a los ciudadanos de la República romana, y constituyen la base del derecho público y del derecho privado
-
Primer código imperial de China. Contiene disposiciones sobre el hurto, el robo, la prisión, la detención y otras normas generales.
-
Reconocimiento del derecho a la libertad religiosa (anulada en el 392 por Teodosio el Grande).
-
Proclamando la dignidad e igualdad de los seres humanos.
-
Enumera los delitos y sus penas en 501 artículos, modifica los códigos chinos precedentes y uniforma los procedimientos.
-
Prohibía las detenciones sin orden judicial.
-
Define las ramas del gobierno (judicial, legislativo y ejecutivo) y delimita sus facultades. Establece también que es superior a cualesquiera otras leyes, estatales o federales.
-
En Bolonia. Fundada por el jurista italiano Irnerius. Contribuyó a revivir el Corpus Juris de Justiniano y a difundir el derecho romano por toda Europa.
-
El rey Juan Sin Tierra de Inglaterra firmó la Carta Magna, concediendo diversos derechos a sus barones y a su pueblo. Por primera vez.
-
por los Reyes Católicos y llegada de Colón a América
-
(contra los excesos cometidos en las tierras conquistadas en América, afirmando que los indios no son seres inferiores, sino que poseen los mismos derechos que cualquier ser humano).
-
Brevísima relación de la destrucción de las Indias.
-
sobre la libertad religiosa.
-
por Felipe III.
-
De iure belli ac pacis (primer tratado sistemático sobre el derecho internacional)
-
Reclamaba la protección de los derechos personales y patrimoniales, fue rechazada por el rey Carlos
-
Consagraba los derechos recogidos en los textos anteriores. Su intención era limitar los poderes de la realeza y que éstos quedasen sometidos a las leyes aprobadas por el Parlamento inglés.
-
Publicación del primer volumen de la Enciclopedia.
-
Publica el libro El contrato social.
-
François-Marie Arouet conocido como Voltaire publica su libro Tratado de la tolerancia.
-
Tratado de los delitos y las penas (contra la pena de muerte y la tortura).
-
Está considerada la primera declaración de derechos humanos moderna de la historia, aunque tiene un importante antecedente en la Carta de Derechos Inglesa (Bill of Rights) de 1689.
-
Por primera vez un gobierno rechazó la idea de que un determinado pueblo tenía derecho a gobernar a otros.
-
(abolición de la pena de muerte por Leopoldo I, luego restablecida)
-
(abolición de la pena de muerte, luego restablecida)
-
en Londres
-
Define las ramas del gobierno (judicial, legislativo y ejecutivo) y delimita sus facultades. Establece también que es superior a cualesquiera otras leyes, estatales o federales
-
Proclamaba la igualdad de todos los ciudadanos "hombres" franceses.
-
Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana
-
Las primeras 10 enmiendas a la Constitución de Estados Unidos de 1787. Incluyen la libertad de expresión, de prensa, de religión, el derecho a juicio por jurado, la protección contra castigos crueles y contra registros irrazonables.
-
Por razones más estratégicas que éticas (el precio de los esclavos, el coste de las expediciones...). Estados Unidos abolió la trata en 1808 y la esclavitud no fue abolida definitivamente hasta 1865
-
Vindicación de los derechos de la mujer.
-
(derogada por Napoleón en 1802)
-
Consagraba muchos de los principios resultantes de la Revolución Francesa, como la libertad individual, la igualdad ante la ley, el carácter laico del Estado.
-
En marzo de 1807, se aprobó la Ley de abolición del comercio de esclavos, socavando así la base económica del Imperio Británico
-
En 1808 la esclavitud no fue abolida definitivamente hasta 1865, con la Decimotercera Enmienda de la Constitución, al finalizar la Guerra de Secesión que enfrentó a los estados esclavistas del sur con los antiesclavistas del norte.
-
(abolición de la tortura en España).
-
Soberanía popular, división de poderes y federalismo, fueron los tres principios que se enarbolaron con la promulgación de la Constitución de Cádiz, el 19 de marzo de 1812, corpus legislativo que intentó ser la base de un Estado con un gobierno monárquico-constitucional.
-
en los Estados Unidos.
-
De todos modos, la esclavitud en el Imperio británico se abolió en 1838, mientras que en los franceses en 1848 (y la trata gala en 1818). La primera nación en haber suprimido el tráfico esclavista fue Dinamarca, en 1802, aunque su importancia imperial fuera minúscula frente a la de Gran Bretaña
-
Publica su libro titulado Manifiesto comunista.
-
Es un documento norteamericano resultado de la reunión celebrada el 19 y 20 de julio de 1848 firmado por sesenta y ocho mujeres y treinta y dos hombres
-
La servidumbre fue abolida en 1861 por el zar Alejandro II de Rusia, extendiendo la libertad de movimiento y la libertad personal a todos los siervos rusos, cualquiera fuera su categoría, con lo cual en la práctica se eliminó el derecho que tenían los terratenientes sobre ellos.
-
Acuerdo que reconoce un mínimo de derechos humanos en tiempo de guerra, como la protección del personal médico militar y el tratamiento humanitario a los heridos.
-
(Decimotercera enmienda de la Constitución Americana).
-
Publica su libro titulado El sometimiento de la mujer
-
Se aprobó en las Cortes de España la ley que abolía la esclavitud en Puerto Rico. El decreto dejó en libertad a un total de 29 mil esclavos de ambos sexos, lo cual representaba un cinco por ciento de la población general en Puerto Rico
-
Nueva Zelanda es el primer país del mundo que otorga el sufragio femenino.
-
(1896 en los Países Bajos, 1898 en Noruega)
-
(el sufragio universal no llegó a Australia hasta 1962, anteriormente los aborígenes no podían votar).
-
-
(1915 en Dinamarca, 1918 en Alemania, Gran Bretaña -mayor límite de edad- y URSS, 1920 en Estados Unidos, 1921 en Suecia).
-
Culminación de la revolución iniciada en 1917. Fue la primera constitución de la historia, antes que la de Weimar, con un catálogo de derechos sociales.
-
Agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista imperial y a la instauración preparada de otro, leninista republicano, entre febrero y octubre de 1917, que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.
-
adherida inicialmente a la Sociedad de Naciones.
-
, Con sede en Ginebra (Suiza), creada por el Tratado de Versalles. Se disolvió el 18 de abril de 1946 al crearse la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
-
Alemania. Junto a derechos individuales se proclaman derechos sociales como el de la protección a la familia, la educación, sistema de seguros y el derecho al trabajo.
-
(1924 en Irak, 1926 en Nepal, 1929 en Persia).
-
Es un tratado internacional propuesto por la Sociedad de Naciones y firmado el 25 de septiembre de 1926 en Ginebra que declara ilegal la esclavitud y crea un mecanismo internacional para perseguir a quienes la practican.
-
Reconocido el derecho al voto de las mujeres en la Constitución de 1931, aprobada por las Cortes Constituyentes españolas el 9 de diciembre de 1931.
-
(reintroducida en 1934 y nuevamente abolida en 1978).
-
-
Juicio a los oficiales nazis por crímenes contra la humanidad durante la Segunda Guerra Mundial.
-
(ONU), heredera de la Sociedad de Naciones.
-
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París
-
la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño. Este reconocimiento supuso el primer gran consenso internacional sobre los principios fundamentales de los derechos del niño.
-
Prohibición de la discriminación racial.
-
(entrada en vigor: 1969).
-
(entrada en vigor: 1976)
-
(entrada en vigor: 1976).
-
es una declaración de derechos humanos proclamada por la Asamblea General de Naciones Unidas, dedicada a los derechos de las mujeres. En ella se establece que acciones deben tomarse para acabar con la discriminación a la mujer
-
confirma los principios de derecho internacional reconocidos por el Estatuto del Tribunal Militar Internacional de Nuremberg y por el fallo de este Tribunal, y las resoluciones 2184 (XXI) de 12 de diciembre de 1966.
-
considerando que la Carta de las Naciones Unidas está basada en los principios de la dignidad y la igualdad inherentes a todos los seres humanos y que todos los Estados Miembros se han comprometido a tomar medidas conjunta o separadamente.
-
Tomar todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer practicada por cualesquiera personas, organizaciones o empresas
-
(entrada en vigor: 1990).
-
entre 1990 y 1991 fue desmantelado de modo organizado el sistema legal sobre el que se basaba el apartheid, derogando paulatinamente las leyes que habían dispuesto la segregación racial desde 1948 y que habían privado de derechos políticos a la población negra
-
a instancia de las autoridades judiciales españolas, y posterior traslado a Chile para ser juzgado.
-
(entrada en vigor: 2002).