
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SUS MEDIOS PROTECTORES EN OTRAS CULTURAS
By alexamh
-
-
Contenía la materia de la queja, la parte agraviada, autoridad responsable, casos de improcedencia, interposición, anulación del acto reclamado y una figura superior a la suplencia de la queja.
-
Digesto libro 43, titulo 29.
Interdictio que se promovía ante el pretor, para que un particular que tenia secuestrado a un hombre lo pusiere en libertad. Su efecto era producir que el secuestrador exhibiera a la persona ante el pretor para que pudiera ser visto y tocado. -
-
Debido a las revueltas de los nobles ingleses, el rey Juan sin Tierra otorgó la Carta Magna donde se confirman los derechos de la iglesia y de los señores feudales.
-
1252 a 1263. Constituyen la obra jurídica máxima del rey Alfonso X. Antecedente del amparo, ya que en el titulo XXIII de la Tercera Partida, habla de amparo y amparamiento para designar desde defensa, protección o auxilio de los derechos de una persona.
-
Instauradas por un grupo de barones liderados por Simón V de Montfort. Considerados como la primera constitución de Inglaterra. Su objetivo era que la Corona Inglesa era forzada a reconocer los derechos y poderes del Parlamento.
-
El rey Eduardo I, se vio obligado a confirmar la Carta Magna, así como establecer la anulación de sentencias si la Carta no fuera respetada.
-
-
Tuvieron su origen en un privilegio establecido por una ley de Pedro III en el S.XIV. Establecía un sistema protector de los derechos fundamentales de los hombres libres de Aragón. El sistema era protector de los individuos, tanto en su persona como en sus bienes. Se divide en: Proceso Floral de Aprehensión, Proceso Foral de Manifestación de las Personas y Proceso Foral del Iuris Firma.
-
Capitulo XIII, derechos de los vizcaínos oponibles al poder soberano. Las cartas contra la libertad serian obedecidas pero no cumplidas; obedecer y no cumplir, significaba reconocer la autoridad gubernamental pero prevaler algunos derechos suspendía llevar a cabo o ejecutar el mandato autoritario.
-
Documento constitucional establece garantías para los súbditos que no pueden ser vulneradas por nadie. contiene restricciones sobre los impuestos no establecidos por el parlamento.
-
Documento impuesto al príncipe Guillermo de Orange por el Parlamento. Su propósito, recuperar y fortalecer ciertas facultades parlamentarias ya desaparecidas o mermadas.
Precedente de las modernas Declaraciones de Derechos: Declaración de independencia de EU; Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano de Francia y Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU. -
Establecido para la defensa de la libertad del hombre contra actos ilegales, tanto por parte de autoridades como de particulares.
-
Derechos de las personas humanas reconocidos en previos textos constitucionales para instaurar un proceso constitucional de defensa
-
-
-
Son las primeras 10 enmiendas de la Constitución de Estados Unidos. Garantizan una serie de libertades personales, limitando el poder del gobierno en los procesos judiciales. Reserva para el pueblo todos los derechos no mencionados expresamente en la Constitución y las reservas de todos los poderes no otorgados al gobierno federal para las personas o Estados.
-
Orden expedida por una corte de jurisdicción apelada la cual podía solicitar el envió del expediente con todos los documentos para examinar los ciertos errores en dicho procedimiento, para corregirlo, rectificarlo o confirmarlo.
-
Utilizado por la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos, de carácter discrecional al momento de escoger los casos en los cuales desea intervenir oyendo a los solicitantes.
-
Remedio de equidad, solicitado por la parte legitima, que cuando procede permite la expedición por parte de una corte de un mandamiento dirigido a la contraparte, prohibiéndole ejecutar un acto, impedir su continuación, o permitir que lo lleven a cabo sus empleados o auxiliares. Divide en: Preliminary Injuctio, Temporary Injuction y Peranent Injuction
-
Mandamiento extraordinario dirigido por una corte a un funcionario para llevar a cabo un ministerial act que la ley precisa como un ineludible deber.
-
Writ prerrogativo expedido por una corte superior a una corte inferior, previniéndola para que no se exceda en su jurisdicción o que no usurpen una jurisdicción que no les haya sido otorgada por la ley.
-
Institución jurídica que quiere evitar los arrestos y detenciones arbitrarias asegurando los derechos de la victima. Obligación de presentar al detenido en un plazo preventivo determinado ante el juez de instrucción.
-
Remedio que corresponde al Estado para proteger los intereses el todo el pueblo, y en la guarda de su bienestar. Intenta prevenir el ejercicio de poderes que no hayan sido confirmados por la ley, y no se utiliza para regular la forma en que se ejercitan esos poderes.
-
-
Controlaba el orden constitucional, donde todos los poderes del Estado debían someterse a sus disposiciones, pudiendo anular cualquier acto que implicase una violación.
-
Revisión de sentencias en ultima instancia.
-
Deriva de la casación francesa, donde las sentencias crean precedentes obligatorios para las autoridades judiciales.
-
Esta constitución comienza a delimitar la autoridad del rey, cuando prohíbe que no podrá privar a ningún individuo de su libertas ni imponerle por si pena alguna, será privativo de un juez. Establece la obligación de la Nación a conservar y proteger la libertad, la propiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos.