-
Aristóteles y Confucio: Individualismo, el contexto impidió su desarrollo, varios autores en esta época justificaron la esclavitud
-
Época Medieval: Documento que obliga al poder político a respetar posiciones individuales como la propiedad privada o individualidad del domicilio
-
Renuncia y rechaza la esclavitud en Indios
-
Reivindico títulos de propiedad de los indios
-
Destacaba la confianza en la capacidad humana y en la conquista de América
-
El estado pasa a ser una construcción humanista
-
Cede a los calvinistas franceses la libertad de culto y acceso a cargos públicos
-
Protegía derechos personales y patrimoniales, presentada al Parlamento y aprobada por el Rey Carlos I
-
Prohibía detenciones sin orden judicial, que vulneraban los derechos de los acusados y presos
-
Formulada por Lucke y Montesquieu que es preservar la libertad individual
-
-
-
La libertad consiste en poder hacer todo lo que no perjudica a los demás
-
-
Jueces garantes de los derechos, permitiéndoles la inaplicación de las leyes
-
Confiaban en la ley y no concebían la injusticia y la opresión
-
Constitución normativa, con el mantenimiento de la esclavitud hasta 1861 y los derechos reconocidos se vinculan para un legislador y exigibles en tribunales
-
-
Reconocía derecho de los detenidos, inviolación del domicilio y el derecho de la propiedad. La libertad de imprenta y pensamiento parcialmente
-
-
Los derechos dejan de ser naturales e interesa defender el derecho positivo
-
-
Francia: Masculino 1871, Femenino: 1919
España: Masculino 1840, Femenino 1933 -
En sus Constituciones:
México: 1917
Alemania: 1919
España: 1931
Se plasman los derechos como prioritarios -
-
Contienen preceptos irreformables creando un Tribunal para declarar inconstitucional de las leyes y con un catalogo de derechos
-
Aprobó la Declaración Universal de los Derecho Humanos donde se proclama que los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos
-
-
-
Consagro los derechos a la educación y medios de subsistencia, así mismo en Francia como en Estados Unidos los derechos son instrumento de defensa hacia el poder del Estado
-
Se incorporan a la democracia, y en sus constituciones tienen un amplio numero de derechos sociales
-
-
-
-