-
Arte latinoamericano adquiere contenido político explícito inspirado por las revoluciones rusa y mexicana y en respuesta al clima sociopolítico mundial, considerando importante el mensaje directo rechazando el lenguaje abstracto. Muralismo mexicano es su principal representante.
- El agrarista Zapata
- Zapatistas
- Eco de un grito
-
Diego Rivera inicia la publicación de la revista de difusión de arte mexicano Mexican Folkways, que marcó la presencia de los artistas mexicanos en Estados Unidos y el resto del mundo.
-
Esta exposición representó el acercamiento de España y sus antiguas colonias después de los procesos de independencia de estas.
-
Exposición del Diego Rivera, organizada dos años despues de la fundación del museo
-
La división de cooperación intelectual promovio un intercambio con Latino-america y fueron activos en la presentación de esta exhibición
-
La obra, donada por Abby Aldrich Rockefeller, integra la colección del museo
-
En la galería Julián Levy
-
Esta exposición fue un punto de confluencia de varios artistas latinoamericanos prestigiados a nivel internacional y significó el afianzamiento del coleccionismo latino en Estados Unidos.
-
La colección contaba en ese momento con 200 obras
-
Exposición internacional de arte moderno que se celebra cada dos años, actualmente considerada de las principales exhibiciones de arte moderno latinoamericano.
-
La serie de pequeñas monografías de veinticuatro páginas sobre destacados artistas contemporáneos que se publicarán con el apoyo de una subvención de la agencia temporal de guerra Oficina de Asuntos Interamericanos
-
-
Exhibición en Colombia organizada en el Museo Nacional por Gomez Sicre, que buscaba representar la pluralidad del arte latinoamericano, dejando atrás la influencia del muralismo mexicano.
-
Exhibición en el Museo de Bellas Artes de Houston
-
Tenía un sentido liberador y lúdico, caracterizado por su interacción directa con el espectador aunque fuera falta de un sentido político
-
Organizada en la Galería de Arte de la Universidad de Yale y el Museo de Arte de la Universidad de Texas, donde se estudió cuidadosamente la historia del arte latinoamericano desde el siglo XIX.
-
Celebrado en el Guggenheim de NY, donde se analizó el arte contemporáneo de varias naciones latinas.
-
Incluyó obras adquiridas durante los 70's
-
En la década de los 70 se presentan distintas exposiciones con el fin de promover la apreciación del arte latinoaméricano, en las que resalta la promoción del arte chicano y el arte de género.
-
Inicio de una de las exposiciones más relevantes en cuanto al arte del Caribe, impulsada principalmente por el Instituto de Cultura Puertorriqueña
-
Lenguaje conceptual del arte latinoamericano adquiere un componente político codificado
+ Any image was to be cherished under the circumstances (1986)
+ Palíndromo incesto (1992) -
Demuestra el interés de la época por visibilizar a otros colectivos. Se incluyeron varias obras de Frida Kahlo marcando el inicio de la "fridamanía".
-
Desarrollada inicialmente solo en Ciudad de México, abarcaba artistas de lengua portuguesa y española.
-
Caracterizado por el gran interés y aumento de subastas en E.E.U.U. donde resalta la figura de Frida Kahlo. Aunque no se da sin críticas ni problemas.
-
Promovida por el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, incluía originalmente arte de lo considerado tercer mundo. Desde su segunda edición también invita países de Asia, África y Oceanía
-
Auge de la identidad personal como tema artístico buscando la afirmación de la política y cultural de grupos marginados.
+ Mixed statement
+ No exit
+ El mar dulce -
Desarrollada en Ecuador, es un evento artístico, originalmente en la ciudad de Cuenca, actualmente reconocida como Patrimonio cultural de la humanidad, que expone el arte tradicional latinoamericano
-
Celebrada en el Indianapolis Museum of Art. Fue particularmente criticada por esteriotipar a los artistas latinoamericanos al vincular a todos al surrealismo.
-
Organizado por el Museo de Arte del Bronx fue uno de los proyectos más serios y completos sobre arte latinoamericano en E.E.U.U.
-
Celebrada en Nueva York, Ciudad de México y Monterrey
-
Exposición de arte latinoaméricano en España, en la Estación Plaza de Armas. Más tarde fue trasladada a Paris en el Museé National d’Art Moderne y por último al Museum of Modern Art de Nueva York.
-
En esta exhibición se reintrodujo la fotografia como parte de arte en latino-america para ser presentado en el museo de AMA
-
Previamente presentado en Paris, New York, y Chicago.
-
Ubicada en Porto Alegre, reúne proyectos culturales, artísticos, educacionales y sociales de los países del cono sur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia). Su primer organizador la propuso para la reconsideración de la historia del arte desde la perspectiva latina, en oposición a la visión euro-americana.
-
Esta exposición intenta ofrecer una visión abierta y rigurosa de la creación artística de los países que componen América Latina. Los creadores elegidos y su obra son una muestra de las tendencias artísticas más actuales, que parecen indicar que el nuevo siglo XXI será definitivo para alcanzar el reconocimiento artístico que el arte latinoamericano, por su calidad y diferenciación, merece en la escena internacional.
-
A principio de 2009 se presentó en París (en el espacio llamado La Maison Rouge). Con una curaduría de Carlos Basualdo y Mónica Amor, que parte de la Colección Isabel y Agustín Coppel (CIAC), la muestra es una oportunidad para asomarse a la problemática de la identidad, la imagen de un país, como México, que se encuentra en un periodo crítico de su historia y que tiene que buscar un proyecto de nación para el futuro.
-
Anticipa la gran cantidad de muestras y actividades museísticas relacionadas al arte latinoamericano en E.E.U.U. en los años posteriores
-
Esta exposición celebrada en Hammer Museum, Los Ángeles, EE. UU, se centra en el trabajo de mujeres artistas latinoamericanas de las décadas de 1960 a 1980.
-
Es la primera exposición a gran escala en Estados Unidos dedicada a la obra de la artista colombiana Beatriz González. No sólo es una artista reconocida internacionalmente, sino también una de las pocas representantes vivas de la generación de las “mujeres radicales” de América Latina.