-
El Paleolítico es el periodo más largo de la existencia del ser humano.
-
La Prehistoria va desde la aparición de los primeros seres humanos hasta la invención de la escritura. Se divide en 4 grandes etapas: Paleolítico, Mesolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
-
Mesolítico es el término que se utiliza para resumir el período de la prehistoria que sirve de transición entre el Paleolítico y el Neolítico.
-
Durante este extenso periodo se producen diferentes innovaciones culturales que suponen un importante desarrollo de la complejidad social.
-
Es el período de la historia humana en el que apareció y se generalizó la agricultura y el pastoreo de animales, dando origen a las sociedades agrarias.
-
Esta etapa finaliza en el 530 a.C.
-
Se conoce como Edad de los Metales, debido a que fue la época en la que los seres humanos comenzaron a hacer uso de este tipo de materiales.
Se divide en la Edad del Cobre, la Edad del Bronce y la Edad del Hierro. -
Destacan Mesopotamia y Egipto.
-
Su denominación se debe al descubrimiento del metal del bronce, que se obtenía gracias a una aleación de cobre y estaño.
-
Esta etapa finaliza en el 30 a.C.
-
La Edad del Hierro es el periodo en el cual se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas.
-
Esta etapa finaliza en el 500 a.C.
-
Se divide en 4 etapas: Monarquía, República, Alto Imperio y Bajo Imperio
-
Podemos destacar 3 períodos: Arcaico, Clásico y Helenístico.
-
Esta etapa finaliza en el S.VI a.C.
-
Esta etapa finaliza en el S.I a.C.
-
Esta etapa finaliza en el S.IV a.C.
-
Esta estapa finaliza en el 100 a.C.
-
Esta etapa finaliza en el S.III d.C.
-
En este estilo destacamos la época clásica.
-
Esta etapa finaliza en el S.V d.C.
-
-
Esta etapa finaliza en el S.VIII.
-
Esta etapa se dicide en Visigótica, Asturiana y Mozárabe o de repoblación.
-
-
Destacamos en esta etaapa el Emirato, el Califato y el Reino Nazarí.
-
Esta etapa finaliza en el año 929.
-
-
-
-
-
Esta etapa finaliza en el S.XIII.
-
Esta etapa finaliza en el S.XV.
-
Destacamos el erte Cisterciense y el arte Gótico.
-
Esta etapa finaliza en el S.XIV.
-
Destacamos la Pintura Flamenca
-
-
Dividimos esta etapa en el Quattrocento florentino, Cinquecento, Manerismo y Contrarreforma.
Data desde el S.XV hasta la 2ª mitad del S.XVI. -
Abarca la primera mitad del S. XVI
-
Abarca la segunda mitad del S. XVI
-
Abarca la segunda mitad del S. XVI
-
El Barroco se difundió por toda Europa y América Latina, así como por otras regiones colonizadas por los europeos.
El barroco expresa una sensibilidad pesimista, desengañada, crítica y compleja. Esto se debe a que la literatura y el arte barrocos representan una época inquietante desde el punto de vista psicológico, cultural y social, además de político y económico. -
El rococó es un movimiento artístico nacido en Francia.
Se caracteriza por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros. Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, la mitología, la representación de los cuerpos desnudos, el arte oriental y especialmente los temas galantes y amorosos. Es un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria y las relaciones humanas, un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual. -
La pintura neoclásica es un movimiento pictórico nacido en Roma y que se desarrolló en toda Europa.
El Neoclasicismo se sitúa entre el barroco y el Romanticismo. Pero en muchas ocasiones, el tránsito de uno a otro estilo no es fácil, porque tienen rasgos semejantes. -
-
Destacamos el Eclecticismo y nuevos materiales, Escuela de Chicago y Modernismo.
-
El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido.
Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso su rasgo revolucionario es incuestionable. -
Esta etapa finaliza en el año 1870.
-
Esta etapa finaliza en el año 1885
-
Finaliza en el año 1900.
-
Esta etapa finaliza en el año 1900
-
Finaliza en el año 1910.
-
Esta etapa finaliza en el año 1914
-
Esta etapa finaliza en el 1933.
-
Destacamos el Expresionismo, Cubismo, Futurismo, Surrealismo y Abstracción.
-
Se separa en Racionalismo y Organicismo.
-
Esta etapa finaliza en el año 1930.
-
Esta etapa finaliza en el 1920.
-
Esta etapa finaliza en el año 1945.
-
Esta etapa finaliza en el año 1945.
-
-
Se divide en el Estilo internacional y Posmodernismo.
-
Esta etapa finaliza en el año 1960.
-
Destacan el Expresionismo abstracto, Informalismo, Nueva figuración, Pop Art, Op Art, Hiperrealismo, Arte conceptual y Arte Posmoderno.
-
Esta etapa finaliza en el año 1965.
-
Esta etapa finaliza en el año 1970.
-
Esta etapa finaliza en el 1980.
-
Esta etapa finaliza en el 1970.
-
Esta etapa finaliza en el 1970.
-
Esta etapa finaliza en el año 1980.
-
-